EOS 350Da-R MkI

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

EOS 350Da-R MkI

Mensajepor macysucanon » 28 Ene 2009, 21:51

Bueno, empezaré contando a grandes rasgos la aventura que comenzó en Enero del año pasado:


Hace algo más de un año, envié mi cámara a cierta persona para someterla a una profunda modificación, cambio del filtro del sensor, ajuste del enfoque, refrigeración del sensor, los meses pasaron, y esta persona no daba señales de vida, más que cuando yo le llamaba dos o tres veces en un día, entonces me devolvía la llamada y se llenaba la boca con lo “potente” que estaba quedando mi cámara, que si las pruebas marchaban bien, que si esto que si lo otro, así que en Agosto, con mi saldo de paciencia agotado, le di un ultimátum, quería mi cámara para las perseidas modificada o sin modificar, el día antes del máximo, me llegó la cámara sin modificar, así que empecé a investigar por mi cuenta para realizar yo mismo las modificaciones.

Empecé con el filtro, desmonté la cámara, retiré el filtro y la volví a montar, pero la cámara murió :cry: al volver a desmontarla pude ver la causa, un conector mal cerrado :banghead: el proyecto quedó en compás de espera hasta poder adquirir una nueva cámara o la placa base que resultó dañada.

Mientras tanto me dediqué a investigar la otra vertiente del proyecto, dispositivos refrigeradores, materiales, comportamiento del aire a bajas temperaturas... fueron de gran ayuda otros compañeros de distintos foros que se habían animado a modificar sus DSRL resolviendo mis dudas, compartiendo sus conocimientos y sus inquietudes.
(Gracias XAP y Snikers :bravo: )

Por fin pude comprar otro cuerpo y esta vez, la fase inicial del proyecto se llevó a cabo con éxito :wave: ya tenía una cámara capaz de ver el rojo profundo y el infrarrojo cercano, fue entonces cuando me lié la manta a la cabeza, tenía que enfriar el sensor todo lo posible para reducir el ruido en las tomas. (se me olvidaba mencionar que tengo casi dos cámaras completas en recambios :lol: )

Por pura casualidad encontré a una persona (Adolfo) que podía echarme una mano donde más falta me hacía, mecanizándome el elemento refrigerador del sensor, tras varios mensajes intercambiando opiniones e ideas, decidí enviarle las piezas necesarias para ayudarle a fabricar el dedo frío, apenas un par de días después tenía la pieza en mi poder, el proyecto tomó cuerpo, tras unas modificaciones al dedo frío (culpa mía todo hay que decirlo) empecé a montar el conjunto, una vez acabado hice unas pruebas, con una temperatura ambiente de 19º C y una célula Peltier de 27W conseguí la asombrosa temperatura de 28º C bajo cero medida en el sensor. 8O :increible:

Pero, me encontré con otro problema, la condensación, tras varias pruebas infructuosas descubrí cómo librarme de ella, al menos sobre la mesa, a la temperatura ambiente de 19º C algo tan simple como hacer circular una corriente de aire sobre la superficie del sensor, una tobera lleva el aire hasta la superficie del sensor y arrastra la condensación, aunque no descarto una posible segunda versión con la cámara dentro de una caja lo más estanca posible para desecar el aire interior y poder trabajar sin miedo a la condensación.

Todo esto es un prototipo, que tal y como me propuse, es funcional al menos a temperaturas de entre 15º y 25º C, ahora quedan las pruebas de campo.


Así que sin más preámbulos.....

Señores y señoras, les presento la Canon EOS 350Da-R MkI (EOS 350D astronómica Refrigerada serie 1)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Aún hay que mejorar el asunto, incluyendo un termostato que corte la alimentación a la Peltier a una temperatura programada dependiendo del punto de rocío y la vuelva a poner en funcionamiento en cuanto la temperatura suba uno o dos grados, mejorar la estética, la ergonomía, el equilibrio, sustituir el portapilas que alimenta al ventilador por un alimentador a 12V y algún que otro detalle, pero lo que me propuse de tener una cámara refrigerada antes de final de año, está conseguido.


Desde aquí, mi más sincero agradecimiento a XAP, que empezó un proyecto muy similar al mío y que me ha servido de inspiración en muchos aspectos, a Snikers, que me ha aportado también valiosos conocimientos e ideas acerca del frío, y como no, a Adolfo, un manitas con todas las letras, sin cuya ayuda y capacidades este proyecto no habría llegado a buen puerto con un precio razonable, y a todos vosotros, que me habéis aguantado pacientemente mis desvaríos e ideas raras.

Bueno, y ahora algunos detalles más a fondo de la cámara:

La cámara en el "quirófano"

Imagen

Otras vistas de la operación:

Imagen

Imagen

El ventilador anti condensación, que ha pasado a ocupar el hueco que antes alojaba al pentaprisma.

Imagen

Los orificios de ventilación para el sistema anti condensación, ahora esán convenientemente enmascarados por dentro para impedir la entrada de luz parásita al pozo óptico.

Imagen

Un detalle del lugar a donde ha ido a parar la unidad de puertos del diparador y de video (estorbaban "un poco" para introducir el dedo frío en la cámara :mrgreen: )

Imagen

Imagen

El "sandwich" Disipador-peltier-dedo frío

Imagen

Un experimento aerodinámico, una tobera para vectorizar la corriente de aire y conseguir una mayor velocidad de paso por le disipador lo que se traduce en una mejor disipación del lado caliente de la peltier y por tanto más frío en la cara fría. (este está hecho de cartulina a lo cutre, ya tendré tiempo de construir uno como mandan los cánones para conseguir la mayor eficiencia posible)

Imagen

Y aquí se puede ver parte del aislamiento que recubre el dedo frío, detallito a detallito he ido arañando grado a grado hasta obtener una temperatura tan bestial en la primera prueba.

Imagen

Y por último, unos darks de prueba:

En el primero el sistema de refrigeración está apagado. 15 minutos de exposición 1600 ISO
Imagen

Y en el segundo encendido y la temperatura óptima alcanzada, mismo tiempo e ISO que la anterior.
Imagen

Aún se puede ver el Ampglow, estoy intentando averiguar a qué demonios se debe ya que he descartado ya todas las piezas sospechosas que tenía, pero sin resultados, y los puntitos de colores son hotpixels que con unos pocos darks desaparecerán, ya que siempre son los mismos, y luego está el que aún no he conseguido resolver totalmente el problema de la condensación, pero estoy en ello y no creo que tarde mucho en encontrar una solución.

Ahora dadme un poco de tiempo a ponerme el casco antes de tirarme piedras :mrgreen:
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva :twisted:

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Re: EOS 350Da-R MkI

Mensajepor snikers » 28 Ene 2009, 22:13

Me parece un invento muy bueno,sólo le veo un gran inconveniente,el disipador que has puesto.


27W lo refrigeras con un disipador de chipset con 2 pipes y un ventilador de 6x6 sin ningún problema,y más si la cámara la usas en exteriores,ya por lo pronto te quitas de al menos 250 gramos de peso..

Has pensado en el dedo frio sea mejor un disipador de portatil por pipe?

Podrías enfundarlo con armaflex y dirías adiós a la condensacion,aparte de tener un mejor rendimiento térmico al ser de cobre.


Saludos
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: EOS 350Da-R MkI

Mensajepor Comiqueso » 28 Ene 2009, 22:26

Enhorabuena por el nacimiento de la criatura, y sólo decir que, lamentablemente -al menos en mi monitor- las fotos de los darks, no hacen justicia al resultado. Así que diremos un secretillo :lol: :lol: cuando me pasaste el dark sin enfriar, el archivo pesaba casi 7 megas :shock:

En cambio, una vez refrigerada la camara, pasó a pesar solo un par de megas escasos; tal ha sido la reducción tan bestial de ruido que has conseguido :multi:


Enhorabuena, maquina :robot:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Re: EOS 350Da-R MkI

Mensajepor macysucanon » 28 Ene 2009, 22:33

No te creas que pesa tanto el disipador, además es una medida de seguridad redundante, si por cualquier circunstancia el ventilador hace tururú, el disipador puede seguir disipando el calor de la peltier durante unos 5-6 minutos el solito sin problemas, además la cámara ha sufrido un severo "régimen" de adelgazamiento :D para eliminar toda pieza superflua (Flash, sensor AF, Espejos, Pentaprisma, un lateral de la carcasa, un trozo de la placa inferior donde va atornillada la rosca del trípode....)

De momento tengo una idea muy calenturienta para eliminar la condensación, tengo que pasarme por feu-vert y por carburos metálicos a ver si consigo algo de Nitrógeno :twisted:


Cierto Comiqueso :D los darks aquí expuestos no hacen justicia al resultado obtenido, los tamaños que comenta comiqueso son verídicos, cuánta "morralla" le he quitado de encima a las fotos :lol:
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva :twisted:

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: EOS 350Da-R MkI

Mensajepor nandorroloco » 28 Ene 2009, 22:56

Un proyectazo... sin duda!!! :multi:
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Re: EOS 350Da-R MkI

Mensajepor snikers » 28 Ene 2009, 23:03

Ese disipador sin ventilador en esterior funcionaría sin problema,cuenta que 27w no son nada y menos a la interperie,to creo que tb tienes que contar con la palanca,no sólo con el peso.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Re: EOS 350Da-R MkI

Mensajepor macysucanon » 28 Ene 2009, 23:15

snikers escribió:creo que tb tienes que contar con la palanca,no sólo con el peso.


Eso ya está pensado también :D para las fotos en piggy back no hay problema, la rótula puede con el par de giro que ejerce el disipador sin pegas, y cuando la use a foco primario tengo una pletina de un flash metz 45 a la que le añado un peso para contrarrestar :wink:

Por cierto, si alguien puede arrojar luz sobre el asunto del ampglow bienvenidas son las sugerencias, ya he descartado los solenoides del obturador, los integrados de la memoria buffer de la cámara, la bobina de la placa de alimentación del flash y el motorcillo de los espejos ¿alguna idea más :? ?
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva :twisted:

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: EOS 350Da-R MkI

Mensajepor davidmallorca » 29 Ene 2009, 01:03

jajaja, hola Luis
vaya dos, xap y tu...

me alegro que tengas el "bicho" en tus manos listo para la accion.

por mi parte, tus exmotores ya hacen gotos perfectos.
usea, los dos como niños con zapatos nuevos no? yo por lo menos.

enhorabuena! a hecharle horas de vuelo ahora.

Carlangas
Mensajes: 376
Registrado: 30 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Leganes (Madrid)
Contactar:

Re: EOS 350Da-R MkI

Mensajepor Carlangas » 29 Ene 2009, 08:20

Gran trabajo Macysucanon.
Si no recuerdo mal, el amp-glow es debido a un efecto de electroluminiscencia del amplificador de señal que esta incluido en el propio sensor, por tanto y lamentablemente, no se puede quitar, a no ser que se anule este amplificador, en realidad es algo muy parecido a lo que ocurre con las webcam modificadas, en esta web puede ver como lo anulan, pero en una 300D:

http://glogg.jupiter-io.net/300D/amp_off/amp-off.asp

En cuanto al termostato, a ver si me da tiempo hoy a publicar un articulo que te vendra bien.

Un saludo.

Carlos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Carlangas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Re: EOS 350Da-R MkI

Mensajepor macysucanon » 29 Ene 2009, 13:15

Otia :shock: muchas gracias Carlangas, al final, lo qe yo decía, lo produce el propio sensor.

Bueno, pues partiendo de esa base a ver qué consigo encontrar por ahí.

Muchísimas gracias por la información.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva :twisted:

Volver a “Astrobricolaje”