Felicidades macysucanon,
Es curioso como están saliendo múltiples iniciativas de este tipo en los últimos tiempos. Yo también estoy liado con una, pero la mía aún tardará en ver la luz.
Coincido con Snikers que para 27W el disipador está sobredimensionado, aunque si puedes equilibrar el peso correctamente, no va a perjudicar, sino todo lo contrario. Aún así para mi proyecto he adquirido un Peltier de 90W y creo que voy a usar un disipador mas pequeño.
A ver que tal se comporta en el campo de batalla.
Saludos,
Sergi
EOS 350Da-R MkI
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor ManoloL » 29 Ene 2009, 22:02
macysucanon escribió:De momento tengo una idea muy calenturienta para eliminar la condensación, tengo que pasarme por feu-vert y por carburos metálicos a ver si consigo algo de Nitrógeno![]()
Hola Mac:
Te has planteado utilizar argón para introducir dentro de la cámara y eliminar la condensación.
Hoy día se estan utilizando pequeños equipos de soldadura que lo usan y hay bombonas deshechables:
http://www.seysu.biz/botella-argon-bomb ... 43-965.htm
Dado que se obtiene por destilación fraccionada de aire líquido supongo que debe estar practicamente carente de humedad.
Saludos.
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor macysucanon » 29 Ene 2009, 23:23
Precisamente mañana voy a acercarme por un par de talleres donde hinchan las ruedas con Nitrógeno a ver qué puedo conseguir, seguramente me toque hacer un apaño con una válvula de rueda vieja y un sifón de esos de montar nata con un cartucho de gas presurizado (ya he indagado y ese gas es N2O no me sirve para mis propósitos) que como está hecho para aguantar presión me puede hacer el apaño para inyectar luego el gas en la cavidad del sensor.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor snikers » 29 Ene 2009, 23:34
Vamos y digo yo en mi sano juicio,porque no haces una caja estanca,de por ejemplo metacrilato o similar? le metes una bolsa de silica gel bien grande y adiós a los problemas de condensacion,no?
Por cierto yo tengo mi ST7 ya modeada,por lo pronto voy por -75º,cuando llegue a -85 que es mi proposito pondré el proyecto xdd.
Por cierto yo tengo mi ST7 ya modeada,por lo pronto voy por -75º,cuando llegue a -85 que es mi proposito pondré el proyecto xdd.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor XAP » 29 Ene 2009, 23:49






Que bien mac. enhorabuena
Como te comente, conseguir esos -28º es una autentica pasada, llevas el sensor 47ºC por debajo del ambiente

mac. hoy compre el material de los termostatos, solo hay una pega logistica para que sea de 2 o 3 temperaturas, mirare de solucionarlo mañana, si no se consigue te lo enviare para 2 temperaturas.
Gracias a ti tambien por todo



saludos
Solo puedo poner 10 muñecos
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor macysucanon » 29 Ene 2009, 23:53
Eso de momento es una segunda fase del proyecto, de momento quiero ver hasta donde puedo llegar y dónde está el muro del callejón sin salida, la segunda fase, como bien dices incluirá una caja estanca, una salida de video a un monitor de 7" y los botones de la parte trasera necesarios para poder "trastear" con distintos parámetros de la cámara, esa será la EOS350Da-R MkII o la 400Da-R MkI o incluso la 450Da-R MkI todo depende de cómo se me de la cosa.
Edito, acabo de ver un tutorial sobre el desmontaje de la 450D
refrigerar eso va a ser muy dificil por no decir imposible, así que la 450Da-R MkI se queda en la bandeja de "Milagros y otras vicisitudes complicadas"
En cambio la 400D es prácticamente igual por dentro que la 350D, así que posiblemente antes de fin de año, haré otra presentación 
Edito, acabo de ver un tutorial sobre el desmontaje de la 450D



Última edición por macysucanon el 30 Ene 2009, 00:45, editado 1 vez en total.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor macysucanon » 29 Ene 2009, 23:55
Ok XAP, de momento yo estoy liado con el tema del Nitrógeno, mañana os contaré cómo se me da.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor Carlangas » 30 Ene 2009, 00:22
Macysucanon, Xap, mirad el articulo que acabo de publicar, seguro que el termostato os va a gustar.
viewtopic.php?f=16&t=31257&start=0
Un saludo.
Carlos.
viewtopic.php?f=16&t=31257&start=0
Un saludo.
Carlos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Carlangas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor XAP » 30 Ene 2009, 00:48
Hola.
Carlangas, gracias de antemano. No puedo ver el PDF de la V2 en tu pagina.
El termostato ya esta hecho y probado, a mi me ha ido perfecto, el caso es que quiero hacer otros dos pero con tres temperaturas y mas reducidos. De momento el que tengo tiene un termometro pero una vez terminado el invento no me interesa dejar el termotetro. Dejare la sonda con un conector pero no el display. Me interesa mas tener 3 temperaturas y no tocar los ajustes de dos de ellas para tener una libreria de darks de verano, otra de invierno y otra para tocar.
saludos
Carlangas, gracias de antemano. No puedo ver el PDF de la V2 en tu pagina.
El termostato ya esta hecho y probado, a mi me ha ido perfecto, el caso es que quiero hacer otros dos pero con tres temperaturas y mas reducidos. De momento el que tengo tiene un termometro pero una vez terminado el invento no me interesa dejar el termotetro. Dejare la sonda con un conector pero no el display. Me interesa mas tener 3 temperaturas y no tocar los ajustes de dos de ellas para tener una libreria de darks de verano, otra de invierno y otra para tocar.
saludos
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor XAP » 30 Ene 2009, 00:52
Hola.
mac. como sabes en que momento te empieza a condensar??? El caso es que hoy si que me aparece condensacion pero solo me doy cuenta cuando soplo con la perilla y no cuando se forma
Cuando puedas una foto del detalle de las toberas del ventilador pequeño.
y otra cosa, has probado que ese aire sea frio??? por que lo coges del ambiente????es mejor que sea caliente????....... y la ultima
que le has puesto delante del pozo optico? un filtro????
saludos
mac. como sabes en que momento te empieza a condensar??? El caso es que hoy si que me aparece condensacion pero solo me doy cuenta cuando soplo con la perilla y no cuando se forma

Cuando puedas una foto del detalle de las toberas del ventilador pequeño.


saludos
Última edición por XAP el 30 Ene 2009, 00:59, editado 1 vez en total.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE