Si te refieres a qué temperatura empieza a condensar el sensor, depende del punto de rocío, tengo pensado adquirir una estacion metereológica digital que me de el punto de rocío de la noche y en base a eso ajustar el termostato.
Hoy dejé la cámara en una habitación con menos humedad y tardó bastante en empezar a condensar en comparación con la habitación donde hice las primeras pruebas, el simple hecho de dejar una de esas bolas antihumedad de mercadona en la habitación de hoy durante 24 horas marcó la diferencia.
La tobera es de lo más sencillo, un trozo de cartulina negra que coje todo el aire que empuja el ventilador y lo lleva a la parte superior del sensor, no me compliqué mucho la vida, lo malo es que como el sensor queda muy adentro entre el obturador, el marquito de plástico del filtro y demás historias, pues no le llega bien el aire a las esquinasy sólo me despeja el centro del sensor.
Espero que con los 1,5mm de espacio que quedará entre el sensor y el filtro de sustitución tenga suficiente aislamiento para impedir la condensación sobre el filtro, o que al menos el aire del ventilador le llegue mejor y elimine mejor la condensación.
EOS 350Da-R MkI
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor macysucanon » 30 Ene 2009, 00:57
Última edición por macysucanon el 30 Ene 2009, 01:06, editado 1 vez en total.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor XAP » 30 Ene 2009, 01:01
perdona mac. edite 2 veces el post anterior.
No, no me refiero al punto de rocio. El caso es que mirando el sensor no percibo cuando empieza la condensacion, no la veo ni con las dos gafas
No, no me refiero al punto de rocio. El caso es que mirando el sensor no percibo cuando empieza la condensacion, no la veo ni con las dos gafas

- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor macysucanon » 30 Ene 2009, 01:08
Pues miro y veo que la superficie del sensor cambia de ser algo brillante a un poco mate, en ese momento ya está liada la cosa, lo que puedes hacer para verlo mejor es apuntar sobre el sensor una luz.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor XAP » 30 Ene 2009, 01:13
Si lo hago, el caso es que no se nota, solo cuando soplo con la perilla veo que gana brillo menos en las esquinas y por eso me doy cuenta de que ya estaba formada la condensacion.
Del post anterior
Cuando puedas una foto del detalle de las toberas del ventilador pequeño. y otra cosa, has probado que ese aire sea frio??? por que lo coges del ambiente????es mejor que sea caliente????....... y la ultima que le has puesto delante del pozo optico? un filtro????
Del post anterior

Cuando puedas una foto del detalle de las toberas del ventilador pequeño. y otra cosa, has probado que ese aire sea frio??? por que lo coges del ambiente????es mejor que sea caliente????....... y la ultima que le has puesto delante del pozo optico? un filtro????
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor macysucanon » 31 Ene 2009, 13:21
Bueno XAP las fotos tendrán que esperar, no tengo muchas ganas de volver a desontar la cámara por enésima vez, y ayer al meter el Nitrógeno en el sensor se me olvidó hacer fotos, pero es de lo más simple, una rampita de cartulina negra colocada en el pozo del pentaprisma que lleva el aire a la parte superior del sensor, con la intención de crear una cortina, creo que necesitaría alguna mejora, como unas pequeñas aletas para darle mejor cauce al aire, pero eso ya queda para después de la prueba del Nitrógeno.
Y ahora una fotillo del "recipiente" en el que me echaron el Nitrógeno
Un simple sifón de cocina al que previamente hice el vacío usando el aspirador de líquidos de una ambulancia (mi antigua base de emergencias) luego le añadí una válvula de ruedas común y corriente y la sellé con cinta autovulcanizante, creo que el poema de cara que tenía el mecánico era más bien por el recipiente que por la petición tan exótica de que me llenasen el sifon de Nitrógeno
Y bueno, de momento no puedo hacer pruebas por que la peltier ha hecho "tururú" y estoy esperando una peltier nueva, de 35W y de mejor calidad, creo que como alguien comentaba a las peltier les sienta fatal tanto ciclo de encendido apagado, así que me parece que voy a ponerle un potenciómetro para reducir el impacto e intentar alargarle un poco más la vida.
Y ahora una fotillo del "recipiente" en el que me echaron el Nitrógeno


Un simple sifón de cocina al que previamente hice el vacío usando el aspirador de líquidos de una ambulancia (mi antigua base de emergencias) luego le añadí una válvula de ruedas común y corriente y la sellé con cinta autovulcanizante, creo que el poema de cara que tenía el mecánico era más bien por el recipiente que por la petición tan exótica de que me llenasen el sifon de Nitrógeno


Y bueno, de momento no puedo hacer pruebas por que la peltier ha hecho "tururú" y estoy esperando una peltier nueva, de 35W y de mejor calidad, creo que como alguien comentaba a las peltier les sienta fatal tanto ciclo de encendido apagado, así que me parece que voy a ponerle un potenciómetro para reducir el impacto e intentar alargarle un poco más la vida.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor snikers » 31 Ene 2009, 13:32
Porque no te haces de una fuente regulable?que te de desde los 5v hasta los 15v,las hay muy baratas y eficientes.
Tb puedes usar una de pc,tienes 5V,7v,9v 12v 15v sólo tienes que jugar con los voltajes que te ofrece,después pones un selector de voltaje y a jugar con ellos.
Yo ayer llegué con la st7 a -80,pero el prisma del chip de guiado estaba completamente empañado,voy a regenerar el contenedor desecante y esta noche haré mas pruebas.
Si quieres peltiers de calidad y a buen precio no dudes en ponerte en contacto conmigo y te digo donde conseguirlas.
Saludos
Tb puedes usar una de pc,tienes 5V,7v,9v 12v 15v sólo tienes que jugar con los voltajes que te ofrece,después pones un selector de voltaje y a jugar con ellos.
Yo ayer llegué con la st7 a -80,pero el prisma del chip de guiado estaba completamente empañado,voy a regenerar el contenedor desecante y esta noche haré mas pruebas.
Si quieres peltiers de calidad y a buen precio no dudes en ponerte en contacto conmigo y te digo donde conseguirlas.
Saludos
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor macysucanon » 31 Ene 2009, 13:47
snikers escribió:Porque no te haces de una fuente regulable?que te de desde los 5v hasta los 15v,las hay muy baratas y eficientes.
Tb puedes usar una de pc,tienes 5V,7v,9v 12v 15v sólo tienes que jugar con los voltajes que te ofrece,después pones un selector de voltaje y a jugar con ellos.
Yo ayer llegué con la st7 a -80,pero el prisma del chip de guiado estaba completamente empañado,voy a regenerar el contenedor desecante y esta noche haré mas pruebas.
Si quieres peltiers de calidad y a buen precio no dudes en ponerte en contacto conmigo y te digo donde conseguirlas.
Saludos
Lo he estado pensando, pero como dentro de dos meses y poco me marcho para el Líbano y no vuelvo hasta Agosto, pues creo que voy a aparcar un poco el proyecto hasta mi regreso a Territorio Nacional.
Y te mando un privado

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor XAP » 31 Ene 2009, 23:25
Hola.
mac. no es raro que el mecanico se quedara pasmao, macho!!!
yo tambien hubiera alucinado.
Referenta a la peltier, no se por que me da que tu peltier tenia algun defecto. Es posible que tuviera varias uniones en corto pues a mi me sorprendio mucho que llegaras a -28ºC. Son 16ºC menos de lo que yo he conseguido con una peltier de igual potencia y que ademas lleva unas cuantos horas conectandose y desconectandose cada 10 segundos. El tener varias uniones en corto supone que si la conectas al voltaje especificado es como si la tivieses a uno mayor, si la tuya es de 12V y con cortos, es como si a una en buen estado la conectaras a 15 o 18 V o vete tu a saber.
Bueno, ya comentaras que tal va con la 35W, que por cierto, que medidas tiene???
saludos
mac. no es raro que el mecanico se quedara pasmao, macho!!!

Referenta a la peltier, no se por que me da que tu peltier tenia algun defecto. Es posible que tuviera varias uniones en corto pues a mi me sorprendio mucho que llegaras a -28ºC. Son 16ºC menos de lo que yo he conseguido con una peltier de igual potencia y que ademas lleva unas cuantos horas conectandose y desconectandose cada 10 segundos. El tener varias uniones en corto supone que si la conectas al voltaje especificado es como si la tivieses a uno mayor, si la tuya es de 12V y con cortos, es como si a una en buen estado la conectaras a 15 o 18 V o vete tu a saber.
Bueno, ya comentaras que tal va con la 35W, que por cierto, que medidas tiene???
saludos
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor macysucanon » 01 Feb 2009, 01:02
Las mismas que la de 27W 30x30mm esta ya viene sellada y todo contra la humedad, a ver si consigo unas temperaturas semejantes, aunque no me extrañaría ni lo más mínimo superarlas con creces, como decía antes, optimización, optimización y más optimización de la dispación del calor y más optimización del aislamiento, y como se me ponga borde me busco dónde me hagan los conectores del sensor y lo saco fuera del cuerpo para ponerle la peltier directamente encima y me fumo un puro 

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: EOS 350Da-R MkI
Mensajepor macysucanon » 03 Feb 2009, 21:51
Bueno, un par de cosas, efectivamente XAP tenía razón, la primera peltier estaba mal y por eso enfriaba tanto
con una peltier nueva y de más potencia sólo he conseguido 12ºC bajo cero.
Y la otra cuestión, el invento del Nitrógeno ha funcionado
¿Qué hice?, muy sencillo, al marquito de plástico donde va colocado originalmente el filtro de paso bajo, le hice dos taladros con una broca de 1mm y con una jeringuilla de insulina acoplada al sifón, le inyecté todo el Nitrógeno del sifón, 1/2 litro a 3 atmósferas de presión, dan litro y medio, cantidad más que suficiente para evacuar el poco aire que quedaba entre el sensor y el filtro de sustitución, luego con otra jeringuilla más gruesa con silicona negra taponé los taladros y apañao
una vez más mi afán de hacer las cosas y probarlas cuanto antes pudo más que las ganas de levantarme a por la cámara de fotos
ahora sólo se forma condensación si mantengo el ventilador que he colocado dentro del cuerpo apagado, pero entre el filtro y el sensor, nada de nada 

Y la otra cuestión, el invento del Nitrógeno ha funcionado


¿Qué hice?, muy sencillo, al marquito de plástico donde va colocado originalmente el filtro de paso bajo, le hice dos taladros con una broca de 1mm y con una jeringuilla de insulina acoplada al sifón, le inyecté todo el Nitrógeno del sifón, 1/2 litro a 3 atmósferas de presión, dan litro y medio, cantidad más que suficiente para evacuar el poco aire que quedaba entre el sensor y el filtro de sustitución, luego con otra jeringuilla más gruesa con silicona negra taponé los taladros y apañao




Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE