Problema de la condensación resuelto
Pongo una foto hecha esta misma tarde en una habitación iluminada sólamente por las rendijas de la persiana de la ventana que da a un patio poco iluminado, 1600 ISO 11 minutos de exposición con el sensor a -7ºC la foto está pasada por el pixinsight para eliminar el tono rojizo y por el photoshop para los hotpixels y alguna que otra motita de polvo sobre el sensor con la herramienta "polvo y rascaduras"
Al final, la eliminación de la condensación ha sido una batalla por dos flancos, en primer lugar, rellenar el espacio entre el sensor y el filtro de sustitución con Nitrógeno, y en segundo lugar, crear una cortina de aire en movimiento constante con un ventilador que arrastrase la condensación que puediese formarse en el filtro.
Una vez hechas todas estas reformas, me sobran unas cuantas piezas de la cámara, a saber:
-El filtro de paso bajo de serie
-El pentaprisma y el visor (he aprovechado su hueco para colocar el ventilador)
-El sensor del AF
-Medio obturador (Si, he agarrado los alicates y después de sacar el obturador, lo he recortado para dejar sólo la circuitería electrónica imprescindible para que la cámara crea que dicha pieza sigue en su sitio y funcionando

)
Ahora sólo me falta probarla en el campo (Con la venia del señor Murphy....

)
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva
