Preguntas concretas sobre reducción de imágenes cometarias

Guest

Preguntas concretas sobre reducción de imágenes cometarias

Mensajepor Guest » 29 Ene 2009, 12:07

Muy buenas a todos

Lo primero es que soy nuevo a este foro y espero estar haciendo la pregunta correcta en el lugar adecuado :oops:

Trabajo en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), en Granada, y pronto me voy fuera de estancia breve durante 3 meses. El que dirigirá allí mi trabajo me ha pedido que sepa reducir imágenes con IRAF. No tengo ningún problema sobre como restar el overscan y el bias, así como hacer el masterflat para obtener una imagen limpia del cometa en cuestión.

Mis preguntas concretas son 2 (que espero podáis ayudarme):

- (Ésta quizás sea la más sencilla) Tengo varias imagenes del cometa que se va moviendo por el cielo y necesito obtener una estadística de todas esas imágenes. Mi intención es sumar todas las imágenes del cometa para hacer dicha estadística sobre la cola de polvo cometario. Por tanto, me gustaría saber qué parámetro es el ideal para centrar todos los núcleos cometarios (de todas las imágenes) así como cuál me daría información sobre cómo girar cada foto (ya que la cola cometaria es asimétrica).

- (Ésta quizás sea la más compleja) Tengo una imagen de una cola cometaria que tiene un "peazo" de estrella en medio que me trastoca todos los cálculos. Necesito deshacerme, ya no de ésa estrella, sino de todas las que formen parte de cualquier imagen. Me he estado informando sobre ello y he obtenido informaciones diversas:

* Mediante el uso de la PSF de cada estrella: con esto podría modelar cada estrella con su core gaussiano y su halo. No lo he intentado, pero el polvo cometario suele tener un brillo débil frente al de la estrella, por lo cual al intentar extraerla puedo perder información sobre la intensidad de brillo del polvo en esa zona.
* Uso de SEXTRACTOR: para quitar las estrellas, pero al parecer sólo sirve para quitarlas de un campo galáctico.
* Uso de Astrométrica: un programa chorra para windows que se conecta a una base de datos y, una vez dadas las coordenadas de la foto, borra automáticamente las estrellas.

Mi pregunta va relacionada, por supuesto, con el uso de IRAF. Me gustaría saber si IRAF tiene algún programa o comando con el cual pueda hacer uso de una base de datos (ya sea conectándose a alguna página o introduciéndolo a mano, preferiblemente mediante lo primero) y que me pueda extraer las estrellas que "molestan". Si no es capaz, me gustaría saber cuál podría ser el método más efectivo.


Muchas gracias de antemano por leer el post y espero que me podáis ayudar.

Javier

Avatar de Usuario
Regolito
Mensajes: 265
Registrado: 02 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar (Madrid)
Contactar:

Re: Preguntas concretas sobre reducción de imágenes cometarias

Mensajepor Regolito » 29 Ene 2009, 20:33

Hola Javier: bienvenido al foro, lamento no poder ayudarte con IRAF, tan solo uso uno de los programas que refieres: Astrometrica; el programa chorra para Windows;sin embargo, si miras las estadísticas de astrometría de los que usamos Astrometrica y los comparas con los observatorios profesionales, a lo mejor no te parece tan chorra.
Seguro que algun usuario del foro te podra ayudar con IRAF.
Saludos

Avatar de Usuario
gusgus
Mensajes: 2317
Registrado: 22 Nov 2006, 00:00
Ubicación: lanzarote
Contactar:

Re: Preguntas concretas sobre reducción de imágenes cometarias

Mensajepor gusgus » 30 Ene 2009, 01:05

hola !
bueno, como sabes, el IRAF es un programa bastante antiguo, y no por eso ineficaz.
en este foro, encontrarás solo dos personas que lo utilizaron, pero no creo que alguien aquí te pueda ayudar, mas teniendo en cuenta que el astrométrica, es nuestra biblia.

para astrometria, el focas ha vencido a todos sus oponentes, en el caso de la fotometria de cometas, tenemos un software creado por julio castellano, de libre distribución.
resta las estrellas del campo, una vez que lo pasas por el programa "chorra" astrometrica.
es bastante eficiente en cuanto al uso de fotometria de cometas en el campo amateur.

puedes acceder a este sofware en
http://astrosurf.com/cometas-obs

ahi verás en sofware varios programas hechos por julio castellano.

bueno, espero ser de utilidad, aunque no he respondido tus preguntas como posiblemente esperabas.
se de un astrofísico que usa iraf, mandame un privado con mail o tel y te lo contacto.

saludos, gustavo.
cielos limpios !!!

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Re: Preguntas concretas sobre reducción de imágenes cometarias

Mensajepor jahensan » 30 Ene 2009, 03:09

Hola Javier, Nos has matado con lo de "chorra" :lol: :lol: :lol:

Si por chorra quieres decir sencillo de usar, tienes razón, es chorra. Incluso como comenta Gusgus hay un programa, doméstico que realiza el borrado de estrellas una vez el Astrométrica indica el número de catálogo y magnitud estimada de cada estrella. Lo puedes obtener en Focas. La única limitación es que estima la magnitud del cometa en circulos de 10, 20, 30, 40, 50, y 60 segundos de arco.

La opción del Track and Stack de Astrmétrica te puede realizar el alineamiento de imágenes teniendo en cuenta la velocidad y dirección del cometa.

He visto, que no usado, como el Iraf calcula aperturas a discreción, pero no tengo el iraf. Muchísimo programa para mi, y muy complicado de instalar incluso en Linux (S.O. que tengo, por que sueño con poder usar el IRAF alguna vez).

Que tengas mucha suerte...

Por cierto me he encontrado con la lista de usuarios registrados de astrométrica. Me imagino la no registrada ;-) ....

Aguirre Edwin L., "Sky & Telescope", USA
Aikman Chris, Dominion Astrophysical Observatory, Canada
Arce Enrique, Vallbona Observatory, Spain
Astroclubul Bucuresti, Romania
Agrupacio Astronomica de Sabadell, Spain
Ates Alper, Pomona Colloege, USA
Amateur Astronomers Association Seulaset, Finland
Andresson Sven, Germany
Andrushivka Astronomical Observatory, Ukraine
Apitzsch Rudolf, Wildberg Observatory, Germany
Asami Atsuo, Hadano Observatory, Japan
Associazione Astrofili Mantovani, San Benedetto Po Observatory, Italy
Astronaut Memorial Planetarium and Observatory, Brevard Community College, USA
Atlante Observatory, Spain
Bachleitner Hannes, Austria
Ball Loren, Emerald Lane Observatory, USA
Barentine John, Apache Point Observatory, USA
Bartholomew Clarence, Woden World Observatory, U.S.A.
Bedient Jim, U.S.A.
Behrend Raoul, Observatoire de Genève, Switzerland
Beresford Tony, Australia
Birtwhistle Peter, Great Shefford Observatory, England
Bisophere 2 Center, USA
Bittesini Luciano, Farra D'Isonzo Observatory, Italy
Boattini Andrea, Spaceguard Central Node, Italy
Boles Tom, Coddenham Astronomical Observatory, UK
Buck Michael, Germany
Buzzi Luca, 'G.V.Schiaparelli' Observatory, Italy
Brewster Steve, Stony Ridge Observatory, USA
Briggs John W., Yerkes Observatory, USA
Cahill Alan, Abbeydale Observatory, UK
Campocatino Astronomical Observatory, Italy
Campo Imperatore NEO Survey, Italy
Chumack John, Chumack Observatory, USA
Clayden Andre, Springbrook Observatory, Australia
Cordell-Lorenz Observatory, University of the South, USA
Cornell, David A., Principia College Observatory, USA
Daiber Torsten, Germany
Dawson Matt, Roeser Observatory, Luxembourg
Dymock Roger, BAA Asteroids Section, UK
diCicco Dennis, "Sky & Telescope", USA
Dillon Bill, Fort Bend Astronomy Club, USA
Dixon David, Jornada Observatory, USA
Donati Sauro, Italy
Doppler Andreas, DANEOPS, Germany
Emmerich Mark, Germany
Endate Kin, Japan
Farmer Steve E., jr., USA
Faulkes Telescope, Hawaii and Australia
Ferrando Rafael, Observatorio Astronomico Pla D'Arguines, Spain
Fiedler Martin, Astroclub Radebeul, Germany
Fink Uwe, Lunar and Planetary Lab, USA
Fletcher John, Mount Tuffley Observatory, UK
Franch Penas Xavier, I.E.S. Maria Rúbies, Spain
Genebriera Joan, Tacande Observatory, La Palma, Spain
Geneva Astronomical Society, France
George Observatory, USA
Gierlinger Richard, Austria
Gnädig Arno, DANEOPS, Germany
Greiner Research Observatory, USA
Griesser Markus, Eschenberg Observatory, Switzerland
Groom Roger, Australia
Hahn Gerhard, German Aerospace Center (DLR), Germany
Hammergren Mark, Adler Planetarium, USA
Hasubick Werner, Buchloe Observatory, Germany
Hergenrother Carl, Catalina Sky Survey, USA
Hernandez Rafael Pacheco, Observatori Astronomic de Consel, Spain
Higgins David, Hunters Hill Observatory, Australia
Holvorcem Paulo, Valinhos Observatory, Brazil
Hug Gary, Farpoint Observatory, USA
Hund Friedhelm, International Amateur Observatory, Namibia
Husar Dieter, Himmelsmoor Private Observatory, Germany
International Astronomical Search Collaboration, U.S.A and other countries
Jacques Cristovao, Wykrota Observatory CEAMIG, Brazil
JAT Observatory, USA
Joao Gregorio, AstroGregas, Portugal
Jones Gilbert, Three Buttes Observatory, USA
Jones Richard, Francisquito Observatory, USA
Julia Josep, Marxuquera Observatory, Spain
Kelemen Janos, Konkoly Observatory, Hungary
Kilmartin Pam, Mt. John University Observatory, New Zealand
Knöfel André, DAPS, Germany
Kocher Peter, Tentlingen Observatory, Switzerland
Koff Bob, USA
Korlevic Korado, Visnjan Observatory, Croatia
Koschny Detlef, European Space Agency (ESA/SSD), Netherlands
Kojima Takuo, Japan
Kowalski Richard, Quail Hollow Observatory, USA
Lacruz Juan, La Canada Observatory, Spain
Lagerkvist Claes-Ingvar, UDAS, Sweden
Learmonth Solar Observatory, Australia
Lehmann Gerhard, Drebach Observatory, Germany
Loucks Scott, LAMP Observatory, USA
Lund Observatory, Sweden
Makino Ikufumi, Japan
Manek Jan, IOTA/ES, Czech Republic
Manno Kent, Delbarton School, USA
Mannucci Massimiliano, Associazione Astrofili Fiorentini, Italy
Manteca Pepe, Observatorio de Begues, Spain
Masi Gianluca, Bellatrix Astronomical Observatory, Italy
Massaro Salvo, Omega Lab, Italy
Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics, Germany
Mc Carthy Observatory, USA
McCullough Peter, Project Stardial, USA
McGaha James, Grasslands Observatory, USA
McNaught Robert, Anglo-Australian Observatory, Australia
Meister Stefan, Sternwarte Bülach, Switzerland
Michelsen René, Copenhagen University Observatory, Denmark
Mihelcic Matej, Vega Observatory, Slovenia
Mills Elgie, Ogden Astronomical Society, USA
Mobberley Martin, Cockfield Observatory, UK
Modra Observatory, Slovakia
Morris Charles, Dream Weaver Observatory and Comet Observation Home Page, USA
Naves Nogues Ramón, , Observatorio Montcabrer, Spain
New Mexico Skies Observatory, USA
Observatori Astronòmic de Mallorca, Spain
Observatorio Astronómico Municipal Monte Deva en Gijon, Spain
Ögmen Yenal, Green Island Observatory Homepage, North Cyprus
Ory Michel, l'Observatoire astronomique jurassien, Switzerland
Osborn Wayne, Central Michigan University, USA
Pack Hughes, Project Hands-On Universe, USA
Pelloni Andrea, Associazione Romana Astrofili, Italy
Peña Antonio, Tres Cantos Astronomical Observatory, Spain
Petr Pazour, The Vlasim Astronomical Society, Czech Republic
Perez Silvia Alonso, Tenerife, Spain
Pognat Paolo, Grange Observatory, Italy
Potter Andrew, Lunar and Planetary Institute, USA
Prosperi Enrico, Castelmartini Observatory, Italy
Powell Observatory, USA
Puckett Tim, Puckett Observatory, USA
Racz Miclos, Konkoly Observatory, Hungary
Rausch Gerhard, Schulsternwarte Gudensberg, Germany
de los Reyes-Garcia José, Observatorios de la Región de Murcia, Spain
Rhemann Gerald, Astrostudio, Austria
Ries Wolfgang, Privatsternwarte Seng, Austria
Robertson Jeff, Arkansas Tech University, USA
Rodríguez, Gustavo D., Asociacion Argentina Amigos de la Astronomia, Argentina
Sánchez Joaquín, Observatorio El Mirador de Murcia, Spain
Santallo Roland, Southern Stars Observatory, Tahiti
Science Learning Centre Soth East, University of Southampton, UK
Schwartz Michael, Tenagra Observatories USA
Serrau Marc, France
Simonetti John, Virginia Tech Observational Astrophysics Course", USA
Sinnott Roger W., "Sky & Telescope", USA
Sollee Neyle, Sangre Observatory, USA
Spaceguard India, India
Sposetti Stefano, Switzerland
Spratt Chris, Canada
Starkenburg-Sternwarte Heppenheim, Germany
Stevens Bert, Desert Moon Observatory, USA
Stogneeva Irina, Odessa Astronomical Observatory, Ukraine
Sturm Christian, Germany
Tancredi Gonzalo, University of Montevideo, Uruguay
Tate Jonathan, Spaceguard Centre, UK
Thinius Bernd, Inastars Observatory Potsdam, Germany
Tholen David, Institute for Astronomy, University of Hawaii, USA
TOPS Workshop, University of Hawaii, USA
Tucker Roy A., Goodricke-Pigott Observatory, USA
Turtle Star Observatory, Germany
University of Durham, UK
US Air Force Academy Observatory, USA
Vail Jim, USA
Vergara Antoine, Lentin Observatory, France
Villi Mirko, International Supernovae Network
Vsetin Observatory, Czech Republic
Walter Johannes, Wachtberg, Germany
Ward Dennis, The Silicon Sky, USA
Warell Johan, Uppsala Observatory, Sweden
Weissman Paul, Jet Propulsion Laboratory (JPL), USA
Williams Gareth, Minor Planet Center, USA
Wise Observatory, Israel
Yerkes Observatory, USA
Young James W., Table Mountain Observatory, USA
Yusa Toru, Japan
Yuste Miguel Camarasa, L'Observatori d'Ontinyent, Spain
Zattera Flavio, Stazione Astronomica "CorCaroli", Italy
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Preguntas concretas sobre reducción de imágenes cometarias

Mensajepor cometas » 30 Ene 2009, 13:01

Existe un programa chorra :-) llamado Astrometrica que te permitirá sumar todas esas imagenes de forma practicamente automatica , incluso aunque el cometa o asteroide no sea visible en la imagen , astrometrica se las apañará para sumarlo de forma conveniente (para ello se vale de su base de datos con los parametros orbitales). Incluso aunque el cometa o asteroide este fuera de su posicion prevista, la suma se realizara de forma correcta , pues lo que hace realmente es desplazar las imagenes segun el angulo y velocidad previsto. El cometa o asteroide se pueden haber retrasado o adelantado a las previsiones , pero debe seguir la orbita prevista sin grandes cambios en la mayoria de los casos.


Nosotros usamos un sofware fotometrico , llamado Focas II creado por Julio Castellano , otro aficionado (me pongo de pie para honrarlo )que se vale de astrometrica para hacer los calculos , (de hecho de astrometrica solo usa los catalogos y los centroides , el calculo fotometrico corre a cargo de focas ) , si hay estrellas dentro del box fotometrico, estas son eliminadas automaticamente.

Tanto Astrometrica como Focas son programas realizados por aficionados, pero su funcionamiento es realmente bueno.

En cuanto a Iraf , aunque lo tengo instalado en Ubuntu , y no dudo de sus magnificas posibilidades , es muy poco amigable y aunque tremendamente potente, necesita que alguien le de un baño de modernidad . No te será facil encontrar aficionados que lo usen , maxime cuando tenemos alternativas mucho mas faciles de usar , y ademas muy potentes.


Perdona mi sarcasmo con Atrometrica , pero es que para los aficionados ASTROMETRICA (me pongo de pie para honrar a Herbert Raab ) es lo mas, de lo mas.

Guest

Re: Preguntas concretas sobre reducción de imágenes cometarias

Mensajepor Guest » 01 Feb 2009, 19:27

Ante todo, gracias por responder:

Nunca quise ofender a nadie con lo de programa "chorra". Con ello no quería decir que no sirviera para nada ni que no cumpla su cometido. De hecho, he de romper una lanza por él, porque sin su ayuda mi jefe no habría publicado tantos artículos acerca del tratamiento y reducción de imágenes cometarias.

Lo que sí es cierto es que no puedo presentarme en Los Ángeles sabiendo usar Astrométrica, cuando todos los observatorios y centros de astrofísica usan el maldito IRAF (tened por seguro que para mí sería muuuucho mejor usar Astrometrica :D )

Bueno, dejo mi cuestión en el aire y voy a ver si alguien del curro también puede ayudarme con este tema.

Muchas gracias de antemano


Javier

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Re: Preguntas concretas sobre reducción de imágenes cometarias

Mensajepor jahensan » 02 Feb 2009, 13:22

Bueno Javier, que tengas muchíiiisima suerte en tus trabajos, de verdad. Siento no haberte sido de ayuda...


Un saludo
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Preguntas concretas sobre reducción de imágenes cometarias

Mensajepor cometas » 03 Feb 2009, 15:00

Ok lo mismo digo , mucha suerte , por desgracia no es facil encontrar gente que domine IRAF.


Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”