Bueno despues de un tiempo parado y habiendo retomado de nuevo mi aficion, me he permitido la adquisicion de un omni XLT 150 de celestron con goto. Se que en comparacion con mi antiguo equipo muchos de vosotros pensareis que me he vuelto loco o algo por el estilo o que en realidad no se ni lo que hago, pero nada mas lejos de la realidad.
No solo fueron razones economicas por lo que me deshice de mi querido TSA y mi gran montura G11, sino tambien motivos de espacio, peso y prioridades.
Si si... debo ser el unico que ha cambiado un equipo mejor de lo mejorcito por algo modesto y chino.
Bien pues tengo que decir que el Omnio XLT 150 goto es un equipo muy digno y es mas debo reconocer que por el precio que tienes es bueno... relamente muy bueno. Y hablo con conocimiento de causa.
El tubo optico:
Si observamos el tubo optico nos daremos cuenta de las diferencias con su hermano C150R o su gemelo SW 150/750.
Para empezar el tubo tiene un tratamiento de pintura metalizada azul marino oscuro muy agradable a la vista. El diseño tubular y el material es exactamente el mismo que en sus homologos chinos. sin embargo la celda en la que se aloja esta provista de manera que sea mas facilmente colimable. Otra caracteristica en la que creo que han mejorado y mucho es en el enfocador. El antiguo tenia holguras por todas partes. Este es firme como una roca. Solo basta accionar con una llave allen los 4 tornillos que se alojan en la parte trasera del portaocular para asegurarnos una suavidad de manejo sin holguras. Si apretamos un poco el tornillo de bloqueo elinamos del todo el vaiben residual que existe en las partes mas alejadas del cilindro del enfocador. Solo debemos apretarlo un pelin porque si lo apretamos demasiado la dureza del enfoque sera patente y nos costara mover las anillas de enfoque. Aunque los hay que les gusta mas asi, prefiero que sea suave y apenas tocando el enfocador. Por cierto las anillas del enfocador son de buena calidad y no de plastico como mi antiguo 150/750 eq3-2.
El enfoque es tambien muy preciso y sin holguras. no echo en falta ningun crayfor. Lastima que no sea de 2".
La montura
Con respecto a la montura pues vamos por partes.
Como poseedor de una eq3-2 puedo decir con toda seguridad y con conocimiento de causa que la nueva cg-4 mejora de forma ostensible la capacidad de carga de la montura.
He llegado a poner un ocular x-cell de 5mm mas una barlow x2 de celestron en el portaocular. Como sabeis pesan lo suyo y he podido mover con la punta de los dedos el tubo sin para nada notar holguras en el eje en DEC y sin tener la necesidad de equilibrar el tubo. No puedo decir lo mismo con mi antigua eq3-2 que nada mas poner un ocular ya debia desplazar el tubo porque tenia una descompensacion en el equilibrado de masas. Los nuevos rodamientos se notan. No entiendo algunos que afirman que es una montura mala. Para nada es una montura mala, si acaso una montura para tubos de no mucha focal puesto que el "problema" que tiene esta montura es al igual que la eq3-2 es el escaso diametro de la corona del eje de declinacion, por lo que un tubo demasiado largo produce palanca cuando el eje esta bloqueado por el freno. Dicho esto creo que los rodamientos de bolas le confieren una estabilidad y robustez mucho mejores que los de la antigua Cg-4 o eq3-2.
El eje de A.R no tiene holguras evidentes. E incluso apretando con fuerza la barra de contrapesos y moviendola con los dedos apenas notas nada. La montura reacciona con apenas empuarla con un dedo y se frena nada mas dejarla con firmeza. Una vez mas la antigua Cg-4 con su grasa pegamento cola hacia de las suyas y los casquillos en consequencia causaban una friccion molesta que nos obligaba a "tirar" del tubo.
Si obervamos a altos uamentos mas de 150X y nos disponemos a tocar el enfoque la imagen vibra, pero desaparece al cabo de uno o dos segundos maximo. No entiendo la gente que dice que vibra todo y tarda mas de 5 o 6 segundos. Mi experiencia es parecida a la de mi es montura G11, que por cierto a altos aumentos tambien vibra cuando tocas el enfoque. Creo que eso lo hacen todas a menos que usemos un enfocador electrico tipo Accu focus o algo similar.
Debo decir que la coma del Newton es evidente. Sin embargo la imagen es luminosa, brillante y puntiforme. El Tsa le gana en campo plano definido por goleada, pero por definicion y contraste creo que andan muy a la par. El Newton ofrece una imagen esplendida en el centro del ocular. En los bordes debido a la coma la imagen pierde interes. Repito... lastima que el enfocador no sea de 2". Con un corrector de coma el teles gana muchos puntos.
En cuanto al goto debo reconocer que es bueno... Realmente muy bueno. Usando la opcion PAE te deja los objeto centrado en un ocular de 15mm (50X) practicamente en el centro. solo he tenido oportunidad de alinear mediante dos estrellas Y a 150X el objeto te lo deja al menos en el campo de mi ocular x-cell de 5mm.
Se me olvidaba decir que el goto es el de Skywatcher.
Otra vez mas destacar la escasa informacion del distribuidor y que algunos materiales de la marca canadiense dejan bastante que desear. La parte mecanica de los motores y engranajes es buena. Y el ordenador del Synsacan es facil de usar y manejable.
En conclusion para lo que vale el teles con goto debo ponerle una notable. Una elaboracion de la montura mucho mas fina y cuidada que mi antiguo SW150/750. El tubo es el mismo, salvo por el enfocador y el tratamiento XLT que le dan tanto una suavidad de enfoque y control de holguras como a una nitidez de imagen y luminosidad superior a este ultimo.
A los que dicen que para astrofotografia no sirve. El goto llev autoguia y si yo he realizado astrofotografia con mi antigua eq3-2 y seguimiento manual todo el que tenga este telecopio puedo hacerlo. Ahora bien, no esperen lograr resoluciones extremas con CCD de pixeles diminutos. Pero a traves de una DSLR y tomas del orden de 5 a 10 minutos si son posibles.
A mi antigua eq3-2 le cargaba un newton 150 a f/5 un refractor de 80mm mas el peso de dos camaras y podia hacer astrofotografia con el eje de declinacion inutilizado por las holguras.
Agunas fotos echas con mi refractor acromatico de 80 y la eq3-2
http://photos.lacoccinelle.net/83/30/268330.jpg
http://photos.lacoccinelle.net/33/39/263339.jpg
http://photos.lacoccinelle.net/32/86/263286.jpg
todas ellas de mas de 4 minutos de exposicion.
Saludos
Impresiones omni xlt
Re: Impresiones omni xlt
Mensajepor rober150 » 31 Ene 2009, 15:00
Hola
Me alegra oir que no has dejado la astronomía de lado y espero que disfrutes con tu nuevo "modesto" equipo.
Yo tengo el mismo equipo y en general estoy de acuerdo con todo lo expuesto. Pero cuando le cargo a la montura, tubo + buscador 8x50 + hyperion zoom (+barlow)... uuff... te entran unos sudores... Yo mismo veo que la montura lo pasa mal, el movimiento deja de ser tan suave y los frenos malamente resisten. Sin embargo, he de reconocer que aguanta y más de lo que yo me esperaba.
Las fotos son una pasada para estar hechas como dices. No me imagino haciendo nada similar.
Bueno, enhorabuena por tu nuevo teles
Un saludo,
Rober
Me alegra oir que no has dejado la astronomía de lado y espero que disfrutes con tu nuevo "modesto" equipo.
Yo tengo el mismo equipo y en general estoy de acuerdo con todo lo expuesto. Pero cuando le cargo a la montura, tubo + buscador 8x50 + hyperion zoom (+barlow)... uuff... te entran unos sudores... Yo mismo veo que la montura lo pasa mal, el movimiento deja de ser tan suave y los frenos malamente resisten. Sin embargo, he de reconocer que aguanta y más de lo que yo me esperaba.
Las fotos son una pasada para estar hechas como dices. No me imagino haciendo nada similar.
Bueno, enhorabuena por tu nuevo teles

Un saludo,
Rober
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Re: Impresiones omni xlt
Mensajepor albert » 31 Ene 2009, 15:08
rober150 escribió:Hola
Me alegra oir que no has dejado la astronomía de lado y espero que disfrutes con tu nuevo "modesto" equipo.
Yo tengo el mismo equipo y en general estoy de acuerdo con todo lo expuesto. Pero cuando le cargo a la montura, tubo + buscador 8x50 + hyperion zoom (+barlow)... uuff... te entran unos sudores... Yo mismo veo que la montura lo pasa mal, el movimiento deja de ser tan suave y los frenos malamente resisten. Sin embargo, he de reconocer que aguanta y más de lo que yo me esperaba.
Las fotos son una pasada para estar hechas como dices. No me imagino haciendo nada similar.
Bueno, enhorabuena por tu nuevo teles
Un saludo,
Rober
Hola rober.
Pues en teoria deberia aguantar eso que le echas y mas. Has probado a ajustar los bisinfines de la montura. Es probable que la tengas desajustada y te provoca holguras. Una holgura convierte un movimiento suave en un movimiento tosco. Prueba a ajustar el bisinfin de declinacion y ascension recta e intenta de nuevo. Te aseguro que esta montura aguanta eso y mas. Yo a mi antigua eq3-2 con menor capacidad de carga y precision la sobrecargaba con nada mas ni nada menos que con 8 kilos para astrofotografia y he echo las fotos que acompañan el post.
Re: Impresiones omni xlt
Mensajepor rober150 » 31 Ene 2009, 20:55
Hola
Pues holguras no he notado hasta ahora, que he cambiado el bisinfin de AR y al montarlo me ha dejado algo de holgura. Tengo que volver a montarlo bien y a ver si queda mejor que antes.
Las fotos me maravillan. Es impresionante que hayas hecho eso con ese equipo y tan cargado. Un gran trabajo. Ya quisiera yo.
¿tú le cambiaste la grasa y la reajustaste? Es algo que tengo en mi gran montón de "Tareas pendientes".
un saludo,
Rober
Pues holguras no he notado hasta ahora, que he cambiado el bisinfin de AR y al montarlo me ha dejado algo de holgura. Tengo que volver a montarlo bien y a ver si queda mejor que antes.
Las fotos me maravillan. Es impresionante que hayas hecho eso con ese equipo y tan cargado. Un gran trabajo. Ya quisiera yo.
¿tú le cambiaste la grasa y la reajustaste? Es algo que tengo en mi gran montón de "Tareas pendientes".
un saludo,
Rober
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Impresiones omni xlt
Mensajepor nandorroloco » 31 Ene 2009, 23:03
Hombre pues me alegro que pilles estrellas. Creo que ese equipo es interesante... claro hay cosas mejores... pero es que tiene de todo.
Saludos.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Impresiones omni xlt
Mensajepor kothaar » 02 Feb 2009, 16:13
hay que sacar partido al material que se tiene y tratar de exprimirlo al máximo, y con esas fotos ya has demostrado que sabes hacerlo asi que seguro que pasarás buenos ratos con tu nuevo equipo... si las nubes nos dejan
llevo más de dos meses sin practicamente estrenar mi equipo, menudo invierno.
Un saludo.

Un saludo.
Re: Impresiones omni xlt
Mensajepor escilla » 11 Feb 2009, 00:07
Hola Albert,
Me alegra que no hayas dejado la astronomia y te felicito por la estupenda review.
Tu TSA no ha disfrutado demasiado con el terrible temporal, pero te hecha de menos.
Un abrazo compañero.
Me alegra que no hayas dejado la astronomia y te felicito por la estupenda review.
Tu TSA no ha disfrutado demasiado con el terrible temporal, pero te hecha de menos.
Un abrazo compañero.
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Impresiones omni xlt
Mensajepor kelvinator » 11 Feb 2009, 00:22
Hola Albert,
Bienvenido de nuevo, es un placer tenerte aquí de nuevo y leerte.
Espero que todo haya vuelto a su cauce.
Un saludo,
Luis
Bienvenido de nuevo, es un placer tenerte aquí de nuevo y leerte.
Espero que todo haya vuelto a su cauce.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Impresiones omni xlt
Mensajepor Albedo » 11 Feb 2009, 00:42
Hola albert. Oye, una pregunta, esas fotos que has puesto, ¿dices que las has hecho con un refractor de 80? ¿Acromático a secas o es ya de los "buenos" (ED, APO...)? Es que si es un acro pelao y mondao, me como por dentro de cómo me podrían quedar a mi con un 120, jajajaja.
Venga, ánimo y adelante con esto.
Venga, ánimo y adelante con esto.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Impresiones omni xlt
Mensajepor albert » 12 Feb 2009, 06:48
Ante todo gracias a todos por los comentarios.
Escilla, estoy seguro que el TSA esta en mejores manos que las mias, no porque sea un desastre sino porque tu tienes mucha mas experiencia que yo y seguro que le sacaras el partido que se merece.
Albedo
Las fotos estan echas con un refractor acromatico a f/6. El truquillo es que le puse un filtro semi apo de baader que en fotografia es una delicia. No se te convierte en apo, pero por lo menos te quita el molesto halo azulon. Eso si, te deja la imagen con algo de verde, pero con un ajuste de histograma se soluciona.
Escilla, estoy seguro que el TSA esta en mejores manos que las mias, no porque sea un desastre sino porque tu tienes mucha mas experiencia que yo y seguro que le sacaras el partido que se merece.
Albedo
Las fotos estan echas con un refractor acromatico a f/6. El truquillo es que le puse un filtro semi apo de baader que en fotografia es una delicia. No se te convierte en apo, pero por lo menos te quita el molesto halo azulon. Eso si, te deja la imagen con algo de verde, pero con un ajuste de histograma se soluciona.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE