La primera observación astronómica

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

La primera observación astronómica

Mensajepor almach » 01 Feb 2009, 14:57

Hola a todos,

Llevo una mala racha de observación, no hay manera que el tiempo y las obligaciones me den una tregua para sacar el telescopio. En vista del éxito hoy me he dedicado a reorganizar las observaciones que tengo en el ordenador y he encontrado la primera que hice. Os animo a que colguéis vuestra “primera vez” para animar a todos aquéllos que están empezando a acercarse a esta bonita afición (cuando se deja) que es la astronomía.

14 de septiembre de 2003

Material de observación:
Prismáticos Celestron Ultima 10x50mm, Bak4, Fully multi-coated.
Comienzo de la observación: 21,30 hora local.
Final de la observación: 22,30 hora local.
Condiciones: Òptimas. Ha soplado mucho el viento a lo largo del día. La Luna (Llena el 11 de septiembre y ahora decreciente) todavía no ha salido y no me afecta. El viento ha parado, pero hace fresco.
Objetivo principal: Observar por primera vez la galaxia de Andrómeda (M 31) (Conseguido )

Preparo la butaca de plástico, cojo el Planisferio y el libro “Observar el Cielo” de David H. Levy (pág. 132) para orientarme y me pongo cómodo.

Empiezo dando una mirada general a ojo desnudo y comprobando que la visibilidad realmente es óptima. Identifico fácilmente Ursa Major, Cygnus, Lyra, Aquila, Arcturus, Cassiopeia...

Parto de Alpha Andromedae (Alpheratz), en una esquina del cuadrado de Pegaso, y voy siguiendo una línia por Beta AND (Mirach) hasta llegar a Gamma Andromedae (Almach). Estoy bastante seguro de haberlo hecho correctamente, y con la ayuda de los prismáticos voy identificándolas de nuevo. Me cuesta un poco, ya que me desoriento con facilidad, pero al final estoy convencido de haberme situado correctamente. La prueba de fuego: veo que en el mapa del libro, Pi AND está al lado de Beta AND. Cojo los prismáticos... y ahí está. Ambas ocupan casi el límite del campo de visión de los prismáticos. Y automáticamente, localizo Nu AND, y con gran emoción... veo M 31. Es la primera vez que me planteo buscar un objecto concreto y, paso a paso lo consigo encontrar. Así que la emoción es doble: haber navegado con éxito por el cielo y ver por primera vez la galaxia de Andrómeda, a unos 2,5 millones de años luz.

No veo detalles, pero sí aprecio claramente su forma (como una pequeña zona nebulosa).
Después de este éxito me dedico a disfrutar con tranquilidad de la noche: Vega y Epsilon Lyrae, por un lado, Arcturus, la Corona boreal, Aquila (Altair) y Cygnus (la pirámide de Deneb).

Ya para acabar veo Marte, muy brillante, y la Luna saliendo por detrás de la montaña.

Hace fresco y después del éxito decido acabar la observación: mañana es lunes y hay que trabajar”.


¿Os animáis a poner vuestra primera observación documentada?

Con esto tan sólo quiero animar a los que empiezan a que lleven un diario de observación, con el tiempo es muy emocionante y entrañable recuperar su lectura.

Saludos.

Almach
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

astromates
Mensajes: 198
Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
Ubicación: M13

Re: La primera observación astronómica

Mensajepor astromates » 01 Feb 2009, 16:09

Bueno, no puedo documentar tan bien mi primera experiencia pues hace muchísmo tiempo. También reconozco que no sigo un diario de observación :oops: :cry: :roll:

Para mi primera observación astronómica me tengo que remontar entorno al año 1987, a la tierna edad de 11 años. En la biblioteca municipal había un libro "El cielo a simple vista y con prismáticos". Recuerdo que era principio de la semana y estaba leyendo como reconocer las constelaciones del verano empezando por el carro, la única que conocía. Hasta el fin de semana, cuando subía al campo, no podría ver el cielo. Recuerdo estar impaciente y haber leído varias veces las rutas a seguir, hasta el punto de memorizarlas.
Y llegó la gran noche, sólo tenía que apartarme un poco de la tenue luz del porche para contemplar la Vía Láctea. Miré hacia el norte, y un poco más abajo, allí estaba el carro, la llave que me mostraría las demás constelaciones. Poco a poco, con las imágenes del libro en mente, encontré la estrella polar, la osa menor, Casiopea, Arturo, la Corona Boreal y las tres bellezas del verano. Sentí una eterna satisfacción pues era la primera vez que las reconocía en el cielo, a la vez que ya me resultaban familiares.
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)

Avatar de Usuario
javi_cad
Mensajes: 2186
Registrado: 17 May 2006, 23:00
Ubicación: Cádiz
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: La primera observación astronómica

Mensajepor javi_cad » 02 Feb 2009, 23:20

Hola, las primeras observaciones que hice no las tengo documentadas, pero si me acuerdo con ellas con cariño porque fue cuando me enganché a esta afición. Fueron por el año 1981 (tenía 10 años), y vi en casa de mi abuela una enciclopedia con un volumen dedicado al universo, no tardé en pedirle dicho libro, al final tenía unas cartas del cielo, y fue cuando empecé a reconocer las constelaciones y planetas a simple vista. Después no perdía ninguna ocasión cuando salía al campo para ver objetos a simple vista, mi favorito era M31, pero también me encantaba ir a la biblioteca (antes no había internet ni programas para ordenadores tipo stellarium), donde consultaba los planetas que se podían ver en el mes, para luego poder observarlos a simple vista.

También recuerdos mis paseos por cygnus con los prismáticos 7 x 50 aunque aquí fue ya por los años 90, aunque aquí tampoco tomaba notas.

Por último tengo mi primera observación documentada con el Newton 114 / 900 el 17 de diciembre de 2005.

En esta ocasión observé mucho la luna, haciendo algún esquema de los cráteres y forma que tenían, aunque no los identificaba. Tan solo especificaba los aumentos y oculares que puse.

También observo a Marte a 200 aumentos, estaba en oposición, hago un dibujo esquemático donde especifico que veo una zona azul-celeste en un lado del planeta, y destaco el color rojizo, hago un dibujo sin pretensiones, también apunto algún detalle oscuro dentro del disco.

También observo venus, también hago un dibujo con su fase, en esa ocasión apunté lo bien que lo veía, y lo bonito que era.

saludos

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: La primera observación astronómica

Mensajepor acafar » 03 Feb 2009, 13:12

Hola,

Excelente relato, almach. La primera observación y estupendamente documentada, Ya apuntabas maneras :wink:

Por mi parte no documenté nada de mis primeras observaciones con 12 años y con prismáticos. Las primeras notas que tengo son dibujos de las manchas solares que proyectaba a traves de los prismáticos. También mi primer intento de hacer "astrometría" por la misma época: para dibujar bien la posición de las estrellas que veía desde mi ventana pegué en los cristales de la ventana trozos de serpentina formando una cuadrícula ... el resultado no fue muy positivo pero por algo se empieza :D

Saludos,

Rafa

Volver a “Observación”