El Hilo de la Celestron Cg5-gt
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 11 Jun 2009, 17:06
Tras 2 años mas o menos desde que modifique la ASGT hoy mismo volvi a ajustar los bisinfines y "Revisar" todo, os lo recomiendo a todos los que le hallais hecho "Tunning"
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 24 Jun 2009, 00:05
Os propongo una solucion a un prlblema que se me presento en una ocasion, mi montura es de las priimeras que salieron alla por el 2003 y en una ocasion ocurrio que seleccionase la estrella que seleccionase siempre se movia hacia el mismo sitio sin control, teniendo que apagarla inmediatamente. Este error esta producido porque la masa del panel de Ar no esta aislada, y cuando roza el motor "Se vuelve loca" en las primeras unidades venia sin el protector, hoy dia si lo traen. Si a algun usuario de estas primeras unidades se le presenta el error simplemente debe aislar la placa de que contacte con el motor.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jou » 02 Jul 2009, 11:05
He sustituido el mando de la CG5-GT por uno nuevo actualizable. Supongo que para poder actualizar el firmware del mando y de los motores a la última versión, ahora necesitaré algún tipo de cable.
¿Podéis indicarme cual es el modelo exacto de cable que necesito? ¿Alguien sabe cómo fabricárselo uno mismo?
Muchas gracias.
¿Podéis indicarme cual es el modelo exacto de cable que necesito? ¿Alguien sabe cómo fabricárselo uno mismo?
Muchas gracias.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 02 Jul 2009, 11:22
lo puedes fabricar con un RS232 de un ratón o joystick antiguo y un cable de auricular de telefono. Pelas los cables de cada uno de ellos y los sueldas (o si va a ser un uso MUY ocasional los unes trenzandolos; un cable sin soldar no lo uses con el nexremote pues con los movimientos te fallará)
El conexionado lo tienes en el manual de las monturas celestron. Verás el croquis de la clavija de telefono. los números de los pines hacen referencia a los pines del conector serie. Para saber que cable es cada cual, puedes timbrar los hilos con una bombilla y una pila o mejor con un polímetro. usarás sólo tres hilos. Si el conexinado es erroneo simplemetne no funcionará la comunicación.
Con ese cable primero actualizas el mando a la versión 4.15 o 4.16. Una vez que tengas lel mando con la vwerion 4.15 o superior, puedes actualizar la controladora de los motores con ese mismo cable a través del mando, sin el cable de programación
El conexionado lo tienes en el manual de las monturas celestron. Verás el croquis de la clavija de telefono. los números de los pines hacen referencia a los pines del conector serie. Para saber que cable es cada cual, puedes timbrar los hilos con una bombilla y una pila o mejor con un polímetro. usarás sólo tres hilos. Si el conexinado es erroneo simplemetne no funcionará la comunicación.
Con ese cable primero actualizas el mando a la versión 4.15 o 4.16. Una vez que tengas lel mando con la vwerion 4.15 o superior, puedes actualizar la controladora de los motores con ese mismo cable a través del mando, sin el cable de programación
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 02 Jul 2009, 11:27
Aqui lo tienes:
http://www.nexstarsite.com/PCControl/RS232Cable.htm
Fijate que el conector serie que necesitas es el hembra, el de agujeritos, no el de pines.
http://www.nexstarsite.com/PCControl/RS232Cable.htm
Fijate que el conector serie que necesitas es el hembra, el de agujeritos, no el de pines.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jou » 02 Jul 2009, 17:14
Gracias Patricio,
por primera vez me alegro de ser de esos que guarda todos los aparatos viejos. Tengo un ratón antiguo con puerto serie de 9 pines!!! Y también el cable telefónico.
Ahora me toca demostrar si soy un manitas o un manazas con eso de la electrónica...
Un abrazo,
Jou
por primera vez me alegro de ser de esos que guarda todos los aparatos viejos. Tengo un ratón antiguo con puerto serie de 9 pines!!! Y también el cable telefónico.
Ahora me toca demostrar si soy un manitas o un manazas con eso de la electrónica...

Un abrazo,
Jou
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 02 Jul 2009, 18:08
el cable telefónico que sea el que une el auricular al teléfono, ese en espiral. La clavija es la estrechita. Mira la base del mando y lo entenderás menor. Deja los cables lo mas largos que puedas, piensa que luego has de usarlo con el mando enchufado al cabezal de la montura.
Recuerda tambien que el mando puedes enchufarlo a la montura con un prolongador de telefono de 6 terminales (3€ en mediamart), el mio es de 6 metros. Con todo, con el nexremote y el cable que fabricarás ahora, podrás usar el teles desde un PC retirado unos cuantos metros.
Recuerda tambien que el mando puedes enchufarlo a la montura con un prolongador de telefono de 6 terminales (3€ en mediamart), el mio es de 6 metros. Con todo, con el nexremote y el cable que fabricarás ahora, podrás usar el teles desde un PC retirado unos cuantos metros.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Extraterrestre
- Mensajes: 100
- Registrado: 20 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Mallorca
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Extraterrestre » 11 Jul 2009, 18:10
Primero decir que me parece genial este hilo, resuelve muchas dudas. Bien cambiando un poco de tema me gustaria hablar sobre los motores de la CG-5, a mi resulta que se me rompio un diente de un engranaje de plastico del motor DEC, los otros dos que incorpora son de metal ( si es que yo no se para que hicieron el de plastico ....¿para que durara menos?
) los tres estan dentro de la carcasa que envuelve el motor, ahora mis preguntas son las siguientes, ¿es posible comprar ese engranaje roto en cuestion en algun sitio?...resulta que he preguntado en fabricas de engranaje o ruedas dentadas para que me la hicieran en metal de la misma medida y en talleres de decoletaje...pero las respuestas han sido negativas. Actualmente he enviado un email a celestron USA a ver que me dicen...en el caso de no encontrar el engranaje... ¿que motores puedo poner nuevos a la montura CG-5 ADVANCED GT que sean compatibles?, he visto un juego de motores AR/DEC para EQ4/CG5 valkanic motores por ahi.. pero nose si éstos pueden ser remplazados.
Agradeceria que me ayudarais.....porque tengo mono de telescopio y no puedo disfrutar de él
Gracias.

Agradeceria que me ayudarais.....porque tengo mono de telescopio y no puedo disfrutar de él

Gracias.
Telescopio Celestron C8 SGT XLT
Ocular Hyperion Zoom 8-24
Camara DSLR Sony Alpha 100
Camara Digital Kodak Easyshare
Ocular Hyperion Zoom 8-24
Camara DSLR Sony Alpha 100
Camara Digital Kodak Easyshare
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 11 Jul 2009, 19:46
Seguro que te refieres a los engranages de la reductora, son de nylon, supongo que para que aguanten mejor el desgaste, ya que hay bastantes rozamientos. Se me ocurre que quizas puedas conseguir algun motor de robotica roto y quizas en la misma reductora encuentres el engranaje que necesitas.
Estos motores son usados en robotica, lo que puede diferir algo es el juego de reductoras a la salida. Acercate por alguna tienda con la referencia/modelo del motor y probablemente lo consigas.
Otra opcion seria pedir el motor directamente al distribuidor de Celestron en España.
Los motores que mencionas creo que no te valdran.
Por cierto, como fue el "Accidente"?
Estos motores son usados en robotica, lo que puede diferir algo es el juego de reductoras a la salida. Acercate por alguna tienda con la referencia/modelo del motor y probablemente lo consigas.
Otra opcion seria pedir el motor directamente al distribuidor de Celestron en España.
Los motores que mencionas creo que no te valdran.
Por cierto, como fue el "Accidente"?
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Extraterrestre
- Mensajes: 100
- Registrado: 20 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Mallorca
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Extraterrestre » 12 Jul 2009, 03:14
Realmente no se como se produjo la rotura del diente, conclusiones...pues o demasiado peso para el rodamiento de los engranajes y eso hizo que se rompiera el diente o me lo vendieron ya sin él.
El caso es que siempre note algo raro en el movimiento del eje DEC, en determinadas posiciones cuando el tubo C8 miraba para arriba y la camara dslr estaba abajo... o le costaba junto con la dslr moverse o simplemente no se movia usando los botones del mando,por cierto, ¿como puedo contactar con el servicio tecnico de CELESTRON España?
Gracias por la ayuda.
El caso es que siempre note algo raro en el movimiento del eje DEC, en determinadas posiciones cuando el tubo C8 miraba para arriba y la camara dslr estaba abajo... o le costaba junto con la dslr moverse o simplemente no se movia usando los botones del mando,por cierto, ¿como puedo contactar con el servicio tecnico de CELESTRON España?
Gracias por la ayuda.
Telescopio Celestron C8 SGT XLT
Ocular Hyperion Zoom 8-24
Camara DSLR Sony Alpha 100
Camara Digital Kodak Easyshare
Ocular Hyperion Zoom 8-24
Camara DSLR Sony Alpha 100
Camara Digital Kodak Easyshare
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE