Microciencia en Barcelona es representante y tienen muy buen servicio técnico.
Seguramente Valkanik también te podrá ayudar porque venden Celestron y sus técnicos son muy fiables.
Ambos teléfonos son fácilmente localizables en la web.
Suerte.
Mario
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 12 Jul 2009, 11:44
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 12 Jul 2009, 11:50
Ayyyy Lo siento
Me había olvidado lo de la censura previa. De todos modos es fácil encontrarlo en internet, si buscas al representante (MICRO) de Celestron en Barcelona (CIENCIA) y a esa conocida tienda de Terrasa que tú mencionaste en un post.

Me había olvidado lo de la censura previa. De todos modos es fácil encontrarlo en internet, si buscas al representante (MICRO) de Celestron en Barcelona (CIENCIA) y a esa conocida tienda de Terrasa que tú mencionaste en un post.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 12 Jul 2009, 13:19
Eso mismo, creo que te mandarian el repuesto y lo podrias montar tu mismo, si aun esta en garantia mucho mejor.
La verdad que es dificil que se rompa un engranaje de esos , pero todo es posible.
La verdad que es dificil que se rompa un engranaje de esos , pero todo es posible.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Extraterrestre
- Mensajes: 100
- Registrado: 20 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Mallorca
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Extraterrestre » 13 Jul 2009, 10:31
Ok, muchas gracias, mirare y rebuscare hasta encontrarlo XD
Telescopio Celestron C8 SGT XLT
Ocular Hyperion Zoom 8-24
Camara DSLR Sony Alpha 100
Camara Digital Kodak Easyshare
Ocular Hyperion Zoom 8-24
Camara DSLR Sony Alpha 100
Camara Digital Kodak Easyshare
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor odin » 19 Jul 2009, 19:24
Saludos.
La verdad es que me ha venido fantástico encontrar este hilo para la CG5, pues como comentaba en otro lugar, estaba al borde de la desesperación con la puesta en estación. De hecho esta noche voy a ver si pongo en práctica algunas ideas que he leído y ya os comentaré.
Sin embargo, deseo haceros un par de consultas que no he visto reflejadas en los mensajes anteriores (o no los he visto). Ahí van:
¿Cómo saber la versión que tiene uno 'instalada' en su Nextar?
¿Cómo se actualiza en caso de ser necesaria? Quiero decir, supongo necesario un programa (Next Remote, no?) pero además imagino que habrá que conectar de algún modo el mando con el ordenador para transferir la actualización....¿hace falta un cable?
Un millón de gracias!
La verdad es que me ha venido fantástico encontrar este hilo para la CG5, pues como comentaba en otro lugar, estaba al borde de la desesperación con la puesta en estación. De hecho esta noche voy a ver si pongo en práctica algunas ideas que he leído y ya os comentaré.
Sin embargo, deseo haceros un par de consultas que no he visto reflejadas en los mensajes anteriores (o no los he visto). Ahí van:
¿Cómo saber la versión que tiene uno 'instalada' en su Nextar?
¿Cómo se actualiza en caso de ser necesaria? Quiero decir, supongo necesario un programa (Next Remote, no?) pero además imagino que habrá que conectar de algún modo el mando con el ordenador para transferir la actualización....¿hace falta un cable?
Un millón de gracias!
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jou » 20 Jul 2009, 13:00
Hola Odin,
Para saber que versión tienes en el mando selecciona MENU > UTILITIES > VERSION
El valor HC identifica la versión del firmware del mando de control. El valor MC se refiere al firmware de los motores.
Para poder actualizar el firmware, lo primero que necesitas es un mando actualizable. Si en HC te aparece versión 4.x el mando será actualizable.
En caso de que HC sea versión 3.x el mando no será actualizable, en cuyo caso tienes dos opciones:
Opción 1) Comprar un mando que sí sea actualizable: pide al distribuidor una "UNIDAD DE CONTROL PARA LA MONTURA CG-5/GT (Ref. NXW210-GEM0410)"
Opción 2) Conectar la montura a un PC, y controlarla desde el ordenador por medio del programa Nexremote, el cual te permite simular el comportamiento con diferentes versiones de software.
Si tu mando sí es actualizable, lo segundo que necesitas es un cable RS-232 que te permite conectar el mando con un ordenador que tenga puerto serie. Este cable puedes comprárselo al distribuidor (18 euros) o fabricártelo tú mismo. Yo me lo fabriqué y la verdad es que resultó muy fácil. En este mismo hilo verás las instrucciones que me dio Arbacia para su fabricación. Si tienes dudas, conservo algunas fotos del proceso.
En caso de que tu ordenador no tenga puerto serie, vas a necesitar un cable de conversión USB/RS-232 (57 euros el de Celestron. Ignoro si se pueden conseguir más baratos de otras marcas).
Lo tercero que necesitas es descargar e instalarte unos programillas que encontrarás en la página web de Celestron:
http://www.celestron.com/c3/downloads.php
Son el programa "HAND CONTROL FIRMWARE UPDATES" y el "MOTOR CONTROL FIRMWARE UPDATES"
Cuando hayas instalado los programas, conecta la montura con tu ordenador a través del cable RS-232. Deberás actualizar primero el firmware HC del mando de control. Ejecuta el programa, y sigue las instrucciones que encontrarás aquí:
http://www.nexstarsite.com/OddsNEnds/HC ... eHowTo.htm
Una vez actualizado el mando, puedes actualizar el firmware MC de los motores. Ejecuta el otro programa, y sigue estas instrucciones:
http://www.nexstarsite.com/OddsNEnds/MC ... eHowTo.htm
En estos momentos, las versiones más recientes de firmware son la HC 4.16 para el mando y la MC 5.16 para los motores.
Un abrazo,
Jou
Para saber que versión tienes en el mando selecciona MENU > UTILITIES > VERSION
El valor HC identifica la versión del firmware del mando de control. El valor MC se refiere al firmware de los motores.
Para poder actualizar el firmware, lo primero que necesitas es un mando actualizable. Si en HC te aparece versión 4.x el mando será actualizable.
En caso de que HC sea versión 3.x el mando no será actualizable, en cuyo caso tienes dos opciones:
Opción 1) Comprar un mando que sí sea actualizable: pide al distribuidor una "UNIDAD DE CONTROL PARA LA MONTURA CG-5/GT (Ref. NXW210-GEM0410)"
Opción 2) Conectar la montura a un PC, y controlarla desde el ordenador por medio del programa Nexremote, el cual te permite simular el comportamiento con diferentes versiones de software.
Si tu mando sí es actualizable, lo segundo que necesitas es un cable RS-232 que te permite conectar el mando con un ordenador que tenga puerto serie. Este cable puedes comprárselo al distribuidor (18 euros) o fabricártelo tú mismo. Yo me lo fabriqué y la verdad es que resultó muy fácil. En este mismo hilo verás las instrucciones que me dio Arbacia para su fabricación. Si tienes dudas, conservo algunas fotos del proceso.
En caso de que tu ordenador no tenga puerto serie, vas a necesitar un cable de conversión USB/RS-232 (57 euros el de Celestron. Ignoro si se pueden conseguir más baratos de otras marcas).
Lo tercero que necesitas es descargar e instalarte unos programillas que encontrarás en la página web de Celestron:
http://www.celestron.com/c3/downloads.php
Son el programa "HAND CONTROL FIRMWARE UPDATES" y el "MOTOR CONTROL FIRMWARE UPDATES"
Cuando hayas instalado los programas, conecta la montura con tu ordenador a través del cable RS-232. Deberás actualizar primero el firmware HC del mando de control. Ejecuta el programa, y sigue las instrucciones que encontrarás aquí:
http://www.nexstarsite.com/OddsNEnds/HC ... eHowTo.htm
Una vez actualizado el mando, puedes actualizar el firmware MC de los motores. Ejecuta el otro programa, y sigue estas instrucciones:
http://www.nexstarsite.com/OddsNEnds/MC ... eHowTo.htm
En estos momentos, las versiones más recientes de firmware son la HC 4.16 para el mando y la MC 5.16 para los motores.
Un abrazo,
Jou
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor odin » 20 Jul 2009, 13:18
Muchas gracias!
Me pongo a ello empezando por averiguar la versión del mando. Ya os cuento.
Un cordial saludo.
Rafa.
Me pongo a ello empezando por averiguar la versión del mando. Ya os cuento.
Un cordial saludo.
Rafa.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor odin » 21 Jul 2009, 09:50
Anoche estuve a punto de cortarme las venas en vertical... (bueno, casi...jejejejje). No consigo una alineación decente (con el C11 + cg5) como para que las estrellas me entren en el chip al usar el GOTO. Tras la puesta en estación por el método estándar (+ 4 estrellas extras) intenté buscar la función 'Align Polar' para ver el error en azimut y corregir, y demás parafernalia....pero no aparece en mi mando. Supuestamente, la montura es de la serie avnazada (al menos eso pone)...pero fuí incapaz de localizarlo. Todo lo más, dentro del menú de Utilidades, había algo parecido a Goto Home... ¿Me ayudais?
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jou » 21 Jul 2009, 13:05
Si tienes la última versión del HC, la opción "Polar align" aparece presionando el botón ALIGN y bajando con la tecla 9-DOWN.
En versiones anteriores aparecía dentro de MENÚ > UTILITIES
En versiones anteriores aparecía dentro de MENÚ > UTILITIES
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor odin » 21 Jul 2009, 13:19
Gracias Jou. Esa combinación de teclas NO viene en el manual. Lo probaré esta misma noche con el permiso de las nubes.
Por cierto, te he mandado un privado, pero no sé si te habrá llegado.
Un saludo.
Edito para incluir otra preguntilla que se me quedó en el tintero.
Resulta que cuando muevo el telescopio usando los botones del mando (por ejemplo, para centrar la estrella en el ocular, una vez que ya la tengo en campo) he observado que tras soltar el dedo del botón, la estrella sigue moviéndose en el campo, y a veces he de pulsar el botón contrario para compensarlo.... ¿Es eso normal?
Por cierto, te he mandado un privado, pero no sé si te habrá llegado.
Un saludo.
Edito para incluir otra preguntilla que se me quedó en el tintero.
Resulta que cuando muevo el telescopio usando los botones del mando (por ejemplo, para centrar la estrella en el ocular, una vez que ya la tengo en campo) he observado que tras soltar el dedo del botón, la estrella sigue moviéndose en el campo, y a veces he de pulsar el botón contrario para compensarlo.... ¿Es eso normal?
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE