Ya está!
Me respondo a mi mismo: hay que seleccionar MENU > SCOPE SETUP > SETUP TIME-SITE. Cuando aparece la hora, en vez de modificar nada, hay que presionar UNDO y entonces te enseña las coordenadas geográficas y te permite cambiarlas.
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor bubu » 07 Ago 2009, 16:45
Hola a todos
Tras adquirir la montura CG5-GT quiero empezar en el mundillo astrofotografico, pero tengo algunas dudas en el guiado.
Despues de buscar informacion y leer miles de mensajes entiendo que necesito:
1 Tubo guia + ccd con st4 + pc ,el conexionado seria ccd--->montura y ccd ---> pc
2 Tubo guia + webcam + GPUSB, webcam ---> pc y montura ---> GPUSB ---> pc
¿ Se puede hacer autoseguimiento sin GPUSB, y sin tener ninguna CCD para guiar con ST4?
Comentan que con el cable rs-232 que se utiliza para actualizar la montura y el software Nexremote se hace, lo que no entiendo como
Un saludo y Muchas gracias
Tras adquirir la montura CG5-GT quiero empezar en el mundillo astrofotografico, pero tengo algunas dudas en el guiado.
Despues de buscar informacion y leer miles de mensajes entiendo que necesito:
1 Tubo guia + ccd con st4 + pc ,el conexionado seria ccd--->montura y ccd ---> pc
2 Tubo guia + webcam + GPUSB, webcam ---> pc y montura ---> GPUSB ---> pc
¿ Se puede hacer autoseguimiento sin GPUSB, y sin tener ninguna CCD para guiar con ST4?
Comentan que con el cable rs-232 que se utiliza para actualizar la montura y el software Nexremote se hace, lo que no entiendo como
Un saludo y Muchas gracias
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor teniente » 08 Ago 2009, 11:47
Hola buenas:
Acabo de comprobar mi firmware de montura y tambien de los motores.
Y tengo una pregunta, solo a modo de curiosidad y para aprender:
Creo que entiendo posteriores firmwares de software, para introducir mejoras en la montura, aliviar posibles errores de control etc..Lo que no me queda claro es para que sirven los updates del firmware de motores.
Alguien tan amable me lo podria explicar?
por cierto, mis firmwares son 4.15 y 5.14 los motores. Necesito mejorarlos? o esta version "ya esta bien"?
Acabo de comprobar mi firmware de montura y tambien de los motores.
Y tengo una pregunta, solo a modo de curiosidad y para aprender:
Creo que entiendo posteriores firmwares de software, para introducir mejoras en la montura, aliviar posibles errores de control etc..Lo que no me queda claro es para que sirven los updates del firmware de motores.
Alguien tan amable me lo podria explicar?
por cierto, mis firmwares son 4.15 y 5.14 los motores. Necesito mejorarlos? o esta version "ya esta bien"?
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mc_Roy » 20 Ago 2009, 16:39
Papillon escribió:Primero deberias probar con otro adaptador d ecorriente para descartar que el fallo venga del propio adaptador, de no ser asi, prueba a mover el cable de alimentacion donde se conecta a la montura mientras la enciendes, si en algun momento se enciende el Led rojo, el problema estaria en el conector, puede que se halla cerrado demasiado el pivot ecentral del mismo y haya que abrirlo un poco con mucho cuidado, si tampoco enciende, entonces ya habria que abrir la carcasa, desarmar el interruptor, extraer la pequeña pletina de aluminio, lijarla un poco por ambas caras y colocarla de nuevo pero del reves. Esto ultimo es un problema comun en las primeras unidades 2003-2005 (La mia por ejemplo).
Hola!
Acabo de desarmar la carcasa y el interruptor tal como me dijiste he sacado la pequeña pletina de aluminio? (es dorada...) pero no le veo sentido a lo de lijarla por ambas caras y darle la vuelta, he comprobado que hace contacto por lo que no se porque no se enciende la montura al conectarle el cable de alimentacion.
Alguna idea mas?!
Muchas gracias!
EDITO: Me respondo a mi mismo. SOLUCIONADO! Con darle la vuelta a la pletina y lijarla se soluciono, el problema estaba que el LED esta en un circuito de retorno y al probar con la placa desconectada de los motores no se encendia nada, logicamente, al montarlo todo se a encendido perfectamente
MILLONES DE GRACIAS POR LA PISTA DEL INTERRUPTOR!!!!


- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 20 Ago 2009, 21:25
De nada es que te lo decia por que a mi me paso lo mismo en su dia, lo de darle la vuelta , lo decia por si la pletina habia perdido flexibilidad y lo del lijado para que haga mejor contacto, no me preguntes por que pero parece ser que asi se soluciona.
Me alegra haberte servido de ayuda.
Me alegra haberte servido de ayuda.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 23 Ago 2009, 13:24
A mi me había pasado lo mismo con el interruptor, y lo solucioné con el consejo de Papillon.
Se ve que la calidad del sistema es mala así qque decidí cegarlo. Está siempre en posición encendido, y se pone en marcha cuando lo enchufo.
Se ve que la calidad del sistema es mala así qque decidí cegarlo. Está siempre en posición encendido, y se pone en marcha cuando lo enchufo.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 26 Ago 2009, 19:21
bubu escribió:¿ Se puede hacer autoseguimiento sin GPUSB, y sin tener ninguna CCD para guiar con ST4?
Comentan que con el cable rs-232 que se utiliza para actualizar la montura y el software Nexremote se hace, lo que no entiendo como
Un saludo y Muchas gracias
efectivamente para autoguiar te bastaria con el cable de actualizacion rs-232, pero necesitarias o bien una guia fuera de eje para no añadir mas tubos, o el dichoso tubo de guiado, respecto a la ccd, si te haria falta incluso una webcam seria valida, aunque tambien existen ccd's con doble sensor (Guiado/Captura) o incluso que usan lineas pares de la imagen obtenida para capturar imagenes e impares para autoguiar con alguna estrella del campo, luego se van alternando (Ccd's Starlight)
Creo que lo mas "Facil" seria tubo guia sobre tubo de captura + ccd de autoguiado + tubo de captura + ccd de aptura de imagenes y la conexion Montura-Portatil mediante el cable de actualizacion Rs-232
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 26 Ago 2009, 19:22
lhyrae escribió:A mi me había pasado lo mismo con el interruptor, y lo solucioné con el consejo de Papillon.
Se ve que la calidad del sistema es mala así qque decidí cegarlo. Está siempre en posición encendido, y se pone en marcha cuando lo enchufo.
no es que el sistema sea melo en si, el problema es el baño de color dorado y que no se qu econtiene ni con que finalidad, lleva la pletina de encendido
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor kelvinator » 09 Sep 2009, 09:36
Hola,
Añadir estrellas de calibración
Tengo el mando no actualizable, creo que es la versión 3.04.
Tengo una duda que a lo mejor serviría para mejorar la puesta en estación. Si después de hacer la puesta en estación con tres estrellas, me voy con el goto a otra estrella diferente y pulso ALIGN, el mando me pregunta si quiero reemplazarla por una de las tres estrellas anteriores con las que he alineado anteriormente. Pone: REPLACE?
¿Esto es lo de añadir estrellas de calibración o no tiene nada que ver?
Un saludo,
Luis
Añadir estrellas de calibración
Tengo el mando no actualizable, creo que es la versión 3.04.
Tengo una duda que a lo mejor serviría para mejorar la puesta en estación. Si después de hacer la puesta en estación con tres estrellas, me voy con el goto a otra estrella diferente y pulso ALIGN, el mando me pregunta si quiero reemplazarla por una de las tres estrellas anteriores con las que he alineado anteriormente. Pone: REPLACE?
¿Esto es lo de añadir estrellas de calibración o no tiene nada que ver?
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 09 Sep 2009, 12:07
por lo que observo veo que tienes el mando antiguo no actualizable con lo que no tendrias muchas opciones que han salido posteriormente , date cuenta que el firmware ha pasado de la version que mencionas a la 4.16, asi como el firmware de los motores, una de estas novedades son las estrellas de calibracion, entre otras donde alineas con 2 estrellas y adicionalmente añades 4 mas.
Esto no quiere decir que alineando con 3 estrellas no obtengas una precision decente, pero no tendrias opciones utiles como el poder alinear a la polar con cualquier estrella del meridiano sin que necesites el buscador de la polar.
Si realizas la opcion que mencionas de pulsar align, lo que harias seria sustituir una de las estrellas de alineacon por otra a la que estes apuntando en ese momento, esto seria util hacerlo cuando transcurran unas horas desde la alineacion inicial para seguir conservando la precision del goto, y dicho sea de paso con el nuevo firmware esto ya no es necesario ya que basa sus calculos en la precesion en lugar del J2000.
Esto no quiere decir que alineando con 3 estrellas no obtengas una precision decente, pero no tendrias opciones utiles como el poder alinear a la polar con cualquier estrella del meridiano sin que necesites el buscador de la polar.
Si realizas la opcion que mencionas de pulsar align, lo que harias seria sustituir una de las estrellas de alineacon por otra a la que estes apuntando en ese momento, esto seria util hacerlo cuando transcurran unas horas desde la alineacion inicial para seguir conservando la precision del goto, y dicho sea de paso con el nuevo firmware esto ya no es necesario ya que basa sus calculos en la precesion en lugar del J2000.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE