Gracias,
Y cual es la mejor opción, comprar un mando nuevo actualizable o el software Nexremote + cable rs-232 + adaptador usb-serial.
Qué precio tiene el software?
Un saludo,
Luis
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor kelvinator » 09 Sep 2009, 12:22
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 09 Sep 2009, 12:48
Depende de como quieras usar el equipo, si quieres usarlo todo desde el portatil y ademas tener varios puertos adicionales para conectar la montura a diversos softwares, lo mejor seria el Nexremote, pero si quieres estar a pie de telescopio lo mejor seria el mando actualizable
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor kelvinator » 09 Sep 2009, 14:51
Hola,
yo pongo una mesita de camping al lado del teles con el portatil en el jardín.
Del teles cuelgan los dos cables del enfocador automático, 3 de la cámara guía, otros tres de la Canon, más los cables de red de la montura y el portatil.
Así que supongo que estoy a pie de telescopio, más lejos no me puedo ir.
Preguntaré precio del mando a ver si merece la pena.
Un saludo,
Luis
yo pongo una mesita de camping al lado del teles con el portatil en el jardín.
Del teles cuelgan los dos cables del enfocador automático, 3 de la cámara guía, otros tres de la Canon, más los cables de red de la montura y el portatil.
Así que supongo que estoy a pie de telescopio, más lejos no me puedo ir.
Preguntaré precio del mando a ver si merece la pena.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor snikers » 09 Sep 2009, 15:46
Si lo usas así usa el nexrtemote,piensa que una vez alineado podrás usar el mando para centrar objetos e incluso para buscarlos,aunque algunos digan que no lo uses yo lo he realizado siempre sin problemas.
Una vez vi que se podía actualizar nuestros mandos,pero tenias que cambiar la eprom del mando,el mio tengo que desmontarlo ya que se me cayó al suelo,miraré si es muy complicado.
Una vez vi que se podía actualizar nuestros mandos,pero tenias que cambiar la eprom del mando,el mio tengo que desmontarlo ya que se me cayó al suelo,miraré si es muy complicado.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor teniente » 12 Sep 2009, 18:30
Buenas
tengo una pregunta acerca del movimiento de los motores de la cg5
Con bajas velocidades de movimiento, observo que desde que pulso el boton de direccion hasta que el objeto que estoy mirando se desplaza existe un ligero lapso de tiempo.
Puede ser que los engranajes no esten lo suficientemente cerca y creen un excesivo juego?
Obviamente, el tiempo de respuesta con velocidades altas de movimiento del telescopio es instantaneo, es decir, que desde que pulso el boton hasta que el movimiento se hace efectivo no transcurre tiempo. Esto podria explicarse en que el lapso de tiempo que se tira para empezar el desplazamiento queda enmascarado por tener tanta velocidad el movimiento.
Podria ser lo que creo, que los engranajes esten mal atacados?
tengo una pregunta acerca del movimiento de los motores de la cg5
Con bajas velocidades de movimiento, observo que desde que pulso el boton de direccion hasta que el objeto que estoy mirando se desplaza existe un ligero lapso de tiempo.
Puede ser que los engranajes no esten lo suficientemente cerca y creen un excesivo juego?
Obviamente, el tiempo de respuesta con velocidades altas de movimiento del telescopio es instantaneo, es decir, que desde que pulso el boton hasta que el movimiento se hace efectivo no transcurre tiempo. Esto podria explicarse en que el lapso de tiempo que se tira para empezar el desplazamiento queda enmascarado por tener tanta velocidad el movimiento.
Podria ser lo que creo, que los engranajes esten mal atacados?
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor arturus » 18 Sep 2009, 16:45
En el manual te viene como solucionarlo,(Anti-holgura(anti-Blacklash))
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor teniente » 21 Sep 2009, 14:44
Muchisimas gracias, no sabia si el proceso debia ser mecanico o de software.
Enseguida monto el telescopio y lo pruebo!
Por cierto...vosotros dejais el telescopio montado? o lo desmontais cuando no lo usais?
Enseguida monto el telescopio y lo pruebo!
Por cierto...vosotros dejais el telescopio montado? o lo desmontais cuando no lo usais?
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PedroR » 05 Oct 2009, 09:37
Papillon escribió:bubu escribió:¿ Se puede hacer autoseguimiento sin GPUSB, y sin tener ninguna CCD para guiar con ST4?
Comentan que con el cable rs-232 que se utiliza para actualizar la montura y el software Nexremote se hace, lo que no entiendo como
Un saludo y Muchas gracias
efectivamente para autoguiar te bastaria con el cable de actualizacion rs-232, pero necesitarias o bien una guia fuera de eje para no añadir mas tubos, o el dichoso tubo de guiado, respecto a la ccd, si te haria falta incluso una webcam seria valida, aunque tambien existen ccd's con doble sensor (Guiado/Captura) o incluso que usan lineas pares de la imagen obtenida para capturar imagenes e impares para autoguiar con alguna estrella del campo, luego se van alternando (Ccd's Starlight)
Creo que lo mas "Facil" seria tubo guia sobre tubo de captura + ccd de autoguiado + tubo de captura + ccd de aptura de imagenes y la conexion Montura-Portatil mediante el cable de actualizacion Rs-232
Hola Papillón;
¿podrías decirme si lo que tengo es suficiente para Autoguiado con fotografía?:
- Montura CG5-GoTo
- Tubo Principal c6
- Tubo Guiado
- WebCam cacharrera que "tenía por ahí" (Hercules Deluxe)
- Canon EOS 350D
- Cable de actualización hecho a mano con adaptador USB (creo que funciona, pero al conectarlo al soft de emulador del mando no me reconoce el puerto... supongo que hace falta algún driver.,,)
y ya puestos,,, el cable de autoguiado/actualización del mando . .. ¿donde se conecta, al puerto de autoguiado o al mando por atrás?
Gracias

Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 05 Oct 2009, 20:46
El S/C de 6" es liviano asi que con otro tubo guia liviano tambien (un refractor de acromatico de 80mm por ejemplo) deberia ir bien, lo ideal seria no pasarse de 7 kilos mas o menos para astrofotografia.
Para autoguiar te recomiendo el Phd guiding per deberias asegurarte de que reconoce la webcam que mencionas, esta debe ir en el tubo guia.
Para el autoguiado (La opcion minimo movimiento por pixel en el Phd guiding) seria conveniente saber la resolucion por pixel de la camara/tubo guia con respecto al tubo de captura+Canon, ya que podria pasar que 1 pixel de movimiento en la camara guia equivalga a 6 (Por ejemplo) en la camara de captura en este caso aun haciendo un excelente autoguiado las estrellas saldrian movidas en la captura, por eso hay que calcular que margen de movimiento debe dejar el phd guiding antes de ordenar ningun movimiento a la montura y ajustarlo en el programa que por defecto trae 0,25".
Para autoguiar necesitaras ademas comunicar el phd guiding con la montura, bien con el cable de programacion que mencionas + 1 adaptador Rs-232/USB por un lado y conectado al mando por el otro, si usas el Nexremote podrias usar este mismo sistema (Necesitas mando) o el cable de actualizacion de motores + 1 kit de puertos adicionales (No necesitas ni siquiera tener conectado el mando).
Si este sistema no lo ves claro podrias usar una caja de reles como la que vende Shoestring para tal fin, esta caja de reles va conectada desde el portatil (USB) hasta el puerto de guiado.
Con respecto a la camara de captura, si quieres comtrolarla completamente desde el PC, necesitarias otro dispositivo de Shoestring para controlar la larga exposicion , tiempos, etc...aunque tambien hay accesorios de canon pare este menester.
El enfoque fundamental bien mirando el valor de FWHM o mas sencillo usando una mascara de enfoque.
...Sobra decir que ademas hace falta mucha paciencia hasta llegar a dominar completamente el asunto.
Para autoguiar te recomiendo el Phd guiding per deberias asegurarte de que reconoce la webcam que mencionas, esta debe ir en el tubo guia.
Para el autoguiado (La opcion minimo movimiento por pixel en el Phd guiding) seria conveniente saber la resolucion por pixel de la camara/tubo guia con respecto al tubo de captura+Canon, ya que podria pasar que 1 pixel de movimiento en la camara guia equivalga a 6 (Por ejemplo) en la camara de captura en este caso aun haciendo un excelente autoguiado las estrellas saldrian movidas en la captura, por eso hay que calcular que margen de movimiento debe dejar el phd guiding antes de ordenar ningun movimiento a la montura y ajustarlo en el programa que por defecto trae 0,25".
Para autoguiar necesitaras ademas comunicar el phd guiding con la montura, bien con el cable de programacion que mencionas + 1 adaptador Rs-232/USB por un lado y conectado al mando por el otro, si usas el Nexremote podrias usar este mismo sistema (Necesitas mando) o el cable de actualizacion de motores + 1 kit de puertos adicionales (No necesitas ni siquiera tener conectado el mando).
Si este sistema no lo ves claro podrias usar una caja de reles como la que vende Shoestring para tal fin, esta caja de reles va conectada desde el portatil (USB) hasta el puerto de guiado.
Con respecto a la camara de captura, si quieres comtrolarla completamente desde el PC, necesitarias otro dispositivo de Shoestring para controlar la larga exposicion , tiempos, etc...aunque tambien hay accesorios de canon pare este menester.
El enfoque fundamental bien mirando el valor de FWHM o mas sencillo usando una mascara de enfoque.
...Sobra decir que ademas hace falta mucha paciencia hasta llegar a dominar completamente el asunto.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PedroR » 06 Oct 2009, 07:48
Muchísimas gracias Papillon.
He buscado por muchos sitios la respuesta a la necesidad (o no ) de utilizar un dispositivo intermedio que controlase el autoguiado, pero según dices, se puede controlar directamente conectando el cable rs232 al mando y éste al PC por el puerto serie. Con ello ya no tengo que gastar más dinerito (que es fundamental
)
EMpezaré a tantear esas cosas que dices. Gracias again
He buscado por muchos sitios la respuesta a la necesidad (o no ) de utilizar un dispositivo intermedio que controlase el autoguiado, pero según dices, se puede controlar directamente conectando el cable rs232 al mando y éste al PC por el puerto serie. Con ello ya no tengo que gastar más dinerito (que es fundamental

EMpezaré a tantear esas cosas que dices. Gracias again

Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE