Hola a todos y gracias por vuestra experiencia.
Seguros que me podeis ayudar. Estoy intentando configurar telescopio (Celestron Omni XLT 120/1000), Montura (CG5-GT) y el portatil. Mi problema es que cuando tengo que seleccionar la montura en el CARTES DU CIEL este maravilloso modelo no viene relacionado en la lista de monturas.Selecciono el modelo ADVANCE C5-SGC en el telescopio ASCON y me dice que la montura no está conectada.
He descargado e instalado el ASCOM, el driver de CELESTRON y el DOTNETFX y también tengo el cable RS-232.
Creo que estoy a punto de conseguirlo, ¿me dais el empujoncito final?.
Gracias y saludos.
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
- Moises Rojas
- Mensajes: 106
- Registrado: 20 Sep 2009, 22:23
- Ubicación: Getafe, Madrid
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 06 Oct 2009, 22:00
Creo que te falta seleccionar propiedades o configuracion, tras seleccionar la montura y decirl al programa, el puerto Com donde esta conectada la montura.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Moises Rojas
- Mensajes: 106
- Registrado: 20 Sep 2009, 22:23
- Ubicación: Getafe, Madrid
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Moises Rojas » 07 Oct 2009, 05:43
Gracias, Papillon, por tu rápida respuesta.
Ya había realizado las operaciones que me indicas, pero aún así, no me aparece nuestra CG5 GT en la lista de monturas.
Seguiré insistiendo.
Saludos, Moisés Rojas
Ya había realizado las operaciones que me indicas, pero aún así, no me aparece nuestra CG5 GT en la lista de monturas.
Seguiré insistiendo.
Saludos, Moisés Rojas
- Moises Rojas
- Mensajes: 106
- Registrado: 20 Sep 2009, 22:23
- Ubicación: Getafe, Madrid
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Moises Rojas » 07 Oct 2009, 19:44
Por fin está resuelta la configuración de la montura con el portatil. Por si a alguien se le presenta el mismo problema, este consistía en que no todos los cables conversores de COM a USB son compatibles. He probado conectándolo a otro portátil y ha funcionado. Compraré una tarjeta pcmcia con puertos COM y a disfrutar de la tecnologia y posibilidades que nos ofrece CG5 GT.
Gracias y saludos. Moisés Rojas
Gracias y saludos. Moisés Rojas
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 07 Oct 2009, 23:47
Que lo disfrutes!.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor darkman » 14 Oct 2009, 00:12
Buenas noches, tengo una CG5-GT Avance, quisiera saber si se puede montar el SkyScope, como gps. Es que no tengo h..... de orientarla, y no sé si lo hago bien..
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 14 Oct 2009, 00:27
No tengo claro que es el Skyscope, es el Skyscout? si es este el caso si se podria, hay un cable que se conecta desde el propio skyscout hasta la parte trasera del mando.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor darkman » 15 Oct 2009, 22:22
Muchas gracias PAPILLOM y perdona por el Ingles es muy malo, es SkyCout. Soy de ciencia. Pues ya lo tengo más claro. La verda sea dicha, no tengo h... de utilizar el goto, la montura apunta a donde le da la gana. Puedo ser yo pero j... hago lo que dice el fabricante, la zona, el horario, etc, pero cuando le doy a buscar una estrella, hay va, a su bola.
Un saludo.
Un saludo.
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 15 Oct 2009, 23:59
No pasa nada, no hay por que disculparse al final al "trancazo" se aprende.
Cuando la montura esta alineando mas o menos es normal que las primeras estrellas no salgan centradas, todo depende de las marcas de inicio de la montura y sobre tpdp de los datos de hora, coordenadas, etc.. que introducimos al principio de todo en el mando.
En el menu de opciones del mando hay una en particular que basandose en los movimientos que hacemos para alinear (No se si en la 1º estrella o en la 2º), calcula el error desde la posicion inicial que debe estar en las marcas y asi la proxima vez deben quedar mas centradas, no obstante como dije antes todo depende de los datos que introduzcamos al inicio de la alineacion.
Tambien es fundamental que la puesta en estacion a la polar asi como el nivelado del equipo sea decente.
Una vez hecha la alineacion el goto deberia ir mas o menos bien.
Si tienes cualquier duda no dudes en preguntar.
Cuando la montura esta alineando mas o menos es normal que las primeras estrellas no salgan centradas, todo depende de las marcas de inicio de la montura y sobre tpdp de los datos de hora, coordenadas, etc.. que introducimos al principio de todo en el mando.
En el menu de opciones del mando hay una en particular que basandose en los movimientos que hacemos para alinear (No se si en la 1º estrella o en la 2º), calcula el error desde la posicion inicial que debe estar en las marcas y asi la proxima vez deben quedar mas centradas, no obstante como dije antes todo depende de los datos que introduzcamos al inicio de la alineacion.
Tambien es fundamental que la puesta en estacion a la polar asi como el nivelado del equipo sea decente.
Una vez hecha la alineacion el goto deberia ir mas o menos bien.
Si tienes cualquier duda no dudes en preguntar.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Mondoshawan
- Mensajes: 98
- Registrado: 17 Oct 2009, 21:34
- Ubicación: La Mancha
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mondoshawan » 18 Oct 2009, 22:33
Acabo de percatarme que el GPS de mi móvil me da la latitud y longitud en coordenadas decimales, y que hay que convertirlas a minutos y segundos para meterla en el GoTo. ¡Había metido mal los datos!.
A corregir tocan.

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE