Mira también este hilo:
CELESTRON WIRELESS GAMEPAD
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 19 Nov 2009, 11:06
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 19 Nov 2009, 11:09
jacob8 escribió:Hola buenas,creeis que un tubo GSO 203/1200 que pesa sobre los 8 KG.Lo aguantaria esta montura para astrofotografia?Un saludo.
La CG5 GT es poderosa pero no tanto... ya lo habiamos hablado.
Como poder, puedes, pero lo malo es que es un tubo que no solo pesa 8kg sino que mide 1,20m. Cualquier brisa lo meneará. Usa el dobson como dobson que para cuando vayas a meterte en una ecuatorial seguramente querras otro tipo de tubo. Date tiempo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor teniente » 20 Nov 2009, 01:11
Arbacia:
Muchisimas gracias por tus respuestas, sinceramente te lo agradezco.
Ahora, ya tenemos como tener un mando virtual en el ordenador (Nexremote) y como poder estar a pie de telescopio, por ejemplo para hacer el alineamiento de montura, (Mando Gamepad), y de como enchufar los cables y la instalacion con ello (además del alargo del cable).
Ahora bien, si yo quisiera ya "rizar el rizo" y conseguir que con un clic de raton en una estrella en un mapa celeste tipo cartes du ciel o thesky..como lo hariamos?
me suena que con algo llamado ASCOM..Podrias hacerme/nos una breve introduccion sobre este particular (en mi caso totalmente profano en lo que mas alla del visual se refiere)?
Además, se me plantea la siguietne cuestion: si tenemos un cable alargador telefonico de 10 metros, que colocamos entre el mando y la montura, podemos controlar "remotamente" el telescopio con el mando físico en lugar de usar un mando virtual como el Nexremote, no? El cable alargador tiene alguna limitacion por perdida de señal mas alla de esos 10 metros? Tendria alguna ventaja usar el mando fisico a distancia en lugar de usar el nexremote?
Muchisimas gracias por tus respuestas, sinceramente te lo agradezco.
Ahora, ya tenemos como tener un mando virtual en el ordenador (Nexremote) y como poder estar a pie de telescopio, por ejemplo para hacer el alineamiento de montura, (Mando Gamepad), y de como enchufar los cables y la instalacion con ello (además del alargo del cable).
Ahora bien, si yo quisiera ya "rizar el rizo" y conseguir que con un clic de raton en una estrella en un mapa celeste tipo cartes du ciel o thesky..como lo hariamos?
me suena que con algo llamado ASCOM..Podrias hacerme/nos una breve introduccion sobre este particular (en mi caso totalmente profano en lo que mas alla del visual se refiere)?
Además, se me plantea la siguietne cuestion: si tenemos un cable alargador telefonico de 10 metros, que colocamos entre el mando y la montura, podemos controlar "remotamente" el telescopio con el mando físico en lugar de usar un mando virtual como el Nexremote, no? El cable alargador tiene alguna limitacion por perdida de señal mas alla de esos 10 metros? Tendria alguna ventaja usar el mando fisico a distancia en lugar de usar el nexremote?
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 20 Nov 2009, 01:34
Muy sencillo... usas el puerto virtual de Nexremote (que "imita" un puerto COM) y, por ejemplo Cartes du Ciel, Stellarium, Astroplanner, etc usará ese puerto COM virtual... así el que manda es NexRemote
tendrás que instalar la plataforma y drivers ASCOM:
http://ascom-standards.org/
y de ahí "Celestron unified" en
http://ascom-standards.org/Downloads/ScopeDrivers.htm
tendrás que instalar la plataforma y drivers ASCOM:
http://ascom-standards.org/
y de ahí "Celestron unified" en
http://ascom-standards.org/Downloads/ScopeDrivers.htm
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 20 Nov 2009, 01:39
teniente escribió:
si tenemos un cable alargador telefonico de 10 metros, que colocamos entre el mando y la montura, podemos controlar "remotamente" el telescopio con el mando físico en lugar de usar un mando virtual como el Nexremote, no?
Correcto, así suelo usarlo yo cuando hago fotografía con la DMK. Opero el telescopio y enfoco a pié de montura, pero me siento a un par de metros con el PC a tirar tomas.
teniente escribió:El cable alargador tiene alguna limitacion por perdida de señal mas alla de esos 10 metros?
No apreciable
El mando con cable largo te permite una completa funcionalidad a pié de telescopio sin tener que estar pendiente de un PC. Nexremote te permite usar planisferios o programas de planificación de observaciónteniente escribió:Tendria alguna ventaja usar el mando fisico a distancia en lugar de usar el nexremote?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor teniente » 20 Nov 2009, 01:43
Buenas Arbacia:
Asi que una vez instalado la plataforma ascom y los drivers de celestron, el nexremote via puerto com virtual hara lo que mande en la carta estelar, no?
Asi explicado parece facil y todo!
Solo que, lo del puerto Com virtual y el Cartes du Ciel...para "enchufarlos" es dificil? es decir, hay que hacer algo con el programa o es algo muy sencillo y ya predeterminado con la plataforma ascom?
Asi que una vez instalado la plataforma ascom y los drivers de celestron, el nexremote via puerto com virtual hara lo que mande en la carta estelar, no?
Asi explicado parece facil y todo!
Solo que, lo del puerto Com virtual y el Cartes du Ciel...para "enchufarlos" es dificil? es decir, hay que hacer algo con el programa o es algo muy sencillo y ya predeterminado con la plataforma ascom?
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 20 Nov 2009, 10:49
En la pantalla settings de Nexremote (esa en la que se ven las tripas del mando con las tarjetas de circuitos electrónicos en verde y sin los botones) marcas el puerto virtual. En tu ordenador habrá una serie de puertos físicos -por ejemplo COM 1 y COM 3- y por ejemplo el ratón te ocupa el COM 3 y el cable de la montura el COM 1. Nexremote crea un puerto lógico nuevo -no físico- de manera que engaña (via ASCOM) al programa de planetario (cartes du ciel) que creerá que se ha enganchado físicamente y directamente a la montura. Sin embargo, el control lo tienes en Nexremote.
Creeme, cuando lo ves hecho es una chorrada de lo más natural.
Creeme, cuando lo ves hecho es una chorrada de lo más natural.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PedroR » 23 Nov 2009, 23:31
Pues aquí hay uno (moi) que está esperando la webcam Logitech Pro 4000 para usarla en el autoguiado con las directrices que estás dando entre tú y papillón
Ya he colocado un refractor 80/400 en piggyback sobre el C6 en los tornillos que hay a la derecha del buscador (no he visto otra forma más económica/funcional de entre todas las opciones) (por cierto... unn piggyback casero que he hecho con una pletina y un trozo de tubo soldado a la misma que me ha quedado "de coña"
He construido el cable de conexión y he comprobado que funciona.
Cuando llegue la cámara verñe si funciona la conexion con el NexRemote y los pasos que habeis indicado

Ya he colocado un refractor 80/400 en piggyback sobre el C6 en los tornillos que hay a la derecha del buscador (no he visto otra forma más económica/funcional de entre todas las opciones) (por cierto... unn piggyback casero que he hecho con una pletina y un trozo de tubo soldado a la misma que me ha quedado "de coña"




He construido el cable de conexión y he comprobado que funciona.
Cuando llegue la cámara verñe si funciona la conexion con el NexRemote y los pasos que habeis indicado
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PedroR » 25 Nov 2009, 17:04
Primer éxito con el cable casero.
He conseguido mover el la CG5 con el cable conectado al NexRemote.
Ha sido curioso, porque he metido el conector de puerto impresora directamente a un ordenador que tiene ese puerto, y NO me ha dejado. Pero ha sido colocar el adaptador USB y me lo ha configurado como un puerto COM5 y .. tachánnnnn .. ¡¡éxito absoluto!!!
Pasaremos a la Fase 2 cuando vuelva de viaje, y será intentar sincronizar el Stellarium con el NexRemote, y ver si funciona.
Ya os contaré

He conseguido mover el la CG5 con el cable conectado al NexRemote.
Ha sido curioso, porque he metido el conector de puerto impresora directamente a un ordenador que tiene ese puerto, y NO me ha dejado. Pero ha sido colocar el adaptador USB y me lo ha configurado como un puerto COM5 y .. tachánnnnn .. ¡¡éxito absoluto!!!
Pasaremos a la Fase 2 cuando vuelva de viaje, y será intentar sincronizar el Stellarium con el NexRemote, y ver si funciona.
Ya os contaré

Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor teniente » 25 Nov 2009, 17:15
buenas
el cable, de que tipo es? dcual es su "nombre tecnico"? yo ayer compre un metro de cable (con 6 cablecitos dentro) y me acoplaron un terminal de esos tipo telefonicos, el cual mi sorpresa no cabia en el conector del mando pero si en el de la montura...asi que supongo que tendre que comprar otr tipo de conector mas pequeñito.
el cable, de que tipo es? dcual es su "nombre tecnico"? yo ayer compre un metro de cable (con 6 cablecitos dentro) y me acoplaron un terminal de esos tipo telefonicos, el cual mi sorpresa no cabia en el conector del mando pero si en el de la montura...asi que supongo que tendre que comprar otr tipo de conector mas pequeñito.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE