Yo creo que para empezar deberías comunicarlos por el puerto físico por ejemplo COM3, entra en Administrador de Dispositivos y si en el caso que en el PC figure otro numero lo renombras al mismo COM3 o elige otro si es que no esta utilizado por otra aplicación. Espero haberme explicado, creo que de momento deberías pasar del virtual.
En el mando de la montura no hay que configurar nada de nada.
Saludos.
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor astroLaikhar » 02 Dic 2009, 13:31
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor teniente » 02 Dic 2009, 23:18
Funciona por fin!!!!!
se mueve desde el nexremote!!!!
era cosa del conversor usb/serie, manda huevsssss..
Muchisimas gracias Arbacia, te debo una ronda!
pd: al resto, y a quien se quiera apuntar, tambien!
se mueve desde el nexremote!!!!
era cosa del conversor usb/serie, manda huevsssss..
Muchisimas gracias Arbacia, te debo una ronda!
pd: al resto, y a quien se quiera apuntar, tambien!
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 03 Dic 2009, 01:20
Para mi fué desesperante. Aparentemente todo iba... pero no.
Suerte con el resto de los trastos. ya nos contarás
Suerte con el resto de los trastos. ya nos contarás
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor teniente » 03 Dic 2009, 01:33
ahora a comprar un alargo de USB, de unos 10 metros, para no pasar frio en casa, jeje. Yo en el cuarto y el telescopio con la Neximage en la ventana a pasar frio!
Aun y así lo que me gusta sobretodo es el visual, asi que no habra frio que no me deje pasar buenos ratitos mirando el relieve lunar (estoy a la espera de adquirir un buen libro de cartografia lunar, muy detallado).
Lo siguiente, que picando con el raton en el algun objeto del The Sky el telescopio se dirija a el.
Aun y así lo que me gusta sobretodo es el visual, asi que no habra frio que no me deje pasar buenos ratitos mirando el relieve lunar (estoy a la espera de adquirir un buen libro de cartografia lunar, muy detallado).
Lo siguiente, que picando con el raton en el algun objeto del The Sky el telescopio se dirija a el.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 03 Dic 2009, 01:50
teniente escribió:ahora a comprar un alargo de USB, de unos 10 metros
Tendrás que comprar un cable amplificado (=cable activo) no un cable normal. Con él conseguirás esos 15 metros.
Si el cable lo quieres para controlar la montura te sugiero que uses un prolongador de cable telefínico 6P6C. Este cable lo usas entre la montura y el cable espiralado del mando. Ahora podrás poner el mando a 15 metros de la montura, es decir, directamente junto al PC y te ahorras esos metros de cable USB.
Sin embargo, si el cable USB lo quieres para la cámara... esa es otra historia.
Por otro lado, tengo amigos que usan un portatil para la montura y mediante wifi manejan en remoto ese portatil desde casa.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor teniente » 03 Dic 2009, 03:01
tendrás que comprar un cable amplificado (=cable activo) no un cable normal. Con él conseguirás esos 15 metros.
Supongo que lo podré comprar en cualquier tienda de informatica no?
-Si el cable lo quieres para controlar la montura te sugiero que uses un prolongador de cable telefínico 6P6C. Este cable lo usas entre la montura y el cable espiralado del mando. Ahora podrás poner el mando a 15 metros de la montura, es decir, directamente junto al PC y te ahorras esos metros de cable USB.
El cable al final ha sido un original de celestron...me servira el mismo cable que mencionas?
-Sin embargo, si el cable USB lo quieres para la cámara... esa es otra historia.
No podre tirar cable desde la Neximage hasta mi habitacion?
-Por otro lado, tengo amigos que usan un portatil para la montura y mediante wifi manejan en remoto ese portatil desde casa.[/quote]
Esto me interesa muchisimo, me podrias ampliar la info?
Supongo que lo podré comprar en cualquier tienda de informatica no?
-Si el cable lo quieres para controlar la montura te sugiero que uses un prolongador de cable telefínico 6P6C. Este cable lo usas entre la montura y el cable espiralado del mando. Ahora podrás poner el mando a 15 metros de la montura, es decir, directamente junto al PC y te ahorras esos metros de cable USB.
El cable al final ha sido un original de celestron...me servira el mismo cable que mencionas?
-Sin embargo, si el cable USB lo quieres para la cámara... esa es otra historia.
No podre tirar cable desde la Neximage hasta mi habitacion?
-Por otro lado, tengo amigos que usan un portatil para la montura y mediante wifi manejan en remoto ese portatil desde casa.[/quote]
Esto me interesa muchisimo, me podrias ampliar la info?
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 03 Dic 2009, 10:11
El mio es en negro y de 6m. Este lo uso para unir el mando Nexstar con la montura. Enchufas el macho a la montura y en la hembra enchufas el mando. Ahora el mando te lo llevas lejos. Normalmente lo uso siempre, aún a pié de montura. Así no dependeo de ese cable corto enrollado del mando y me da más soltura para moverme alrededor del tubo. El sobrante de cable lo enrollo a lo largo de una pata del tripode.
Este cable lo compras en tiendas de telefonía. El mio lo compré en Mediamart. 5€. Cuando lo compres fijate que sea 6P6C (6 terminales en cada extremo. No los compres 6P4C, o 4P4C. Estos los venden en los chinos,

Los cables activos USB los compras en tienedas de informáticas. Supongo que te servirá para la NexImage. Nunca lo probé. Salen por unos 20-30€

Este cable lo compras en tiendas de telefonía. El mio lo compré en Mediamart. 5€. Cuando lo compres fijate que sea 6P6C (6 terminales en cada extremo. No los compres 6P4C, o 4P4C. Estos los venden en los chinos,

Los cables activos USB los compras en tienedas de informáticas. Supongo que te servirá para la NexImage. Nunca lo probé. Salen por unos 20-30€

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PedroR » 04 Dic 2009, 00:43
Yo acabo de pedir por ebay 2 cabres prolongadores usb de 10 metros, 2.0. No son activos... ¿he metido la gamba?







Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor teniente » 05 Dic 2009, 01:33
Hola buenas
pues por lo que he podido deducir después de dos dias intensos de google, es que asi es, creo que no te servirán ya que la señal se perderá..
no puedes hacer por que te los cambien?
pues por lo que he podido deducir después de dos dias intensos de google, es que asi es, creo que no te servirán ya que la señal se perderá..
no puedes hacer por que te los cambien?
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PedroR » 06 Dic 2009, 22:25
Pues no, ya están enviados.
De todos modos los probaré, si no sirven los devolveré
De todos modos los probaré, si no sirven los devolveré

Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE