Hola amigos.
No pierdas la esperanza Pedro, acabo de probar 8 metros y funciona.
Saludos. Fernando
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor astroLaikhar » 08 Dic 2009, 16:48
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor astroLaikhar » 09 Dic 2009, 16:33
Bueno pues otro empalme mas, van 5, casi los 10 m. y sigue funcionando.
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PedroR » 09 Dic 2009, 17:45
Jejejeje.... OkOk...
Se supne que si venden un cable de 10 metros homologado es porque funciona


Se supne que si venden un cable de 10 metros homologado es porque funciona


Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor astroLaikhar » 09 Dic 2009, 18:23
Y ten en cuenta que lo utilizado ha sido uniendo uno con otro hasta 5 piezas, en una sola pieza de 10 m. y como bien dices homologado porque no va a valer… es mas si los fabrican es por algo.
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PedroR » 11 Dic 2009, 11:05
Os comento:
A la espera de que lleguen los cables USBs he conectado la montura al PC por el mando con el Nexremote. Todo Ok.
Dando una vuelta más de tuerca, he cogido un mando SixAxis de la PS3 (metido drivers para PC, calibrado etc...)
El caso es que cuando autorizo al Nexremote para que use el gamepad, el telescopio empieza a moverse en uno de sus ejes de forma continua.
He concluido que debe ser porque no reconoce el programa puntos neutros.
He buscado por el programa una forma de asignar calibraciones particulares sin éxito, así que he encargado un gamepad como el del manual.
No obstante, si álguien tiene curiosidad....
A la espera de que lleguen los cables USBs he conectado la montura al PC por el mando con el Nexremote. Todo Ok.
Dando una vuelta más de tuerca, he cogido un mando SixAxis de la PS3 (metido drivers para PC, calibrado etc...)
El caso es que cuando autorizo al Nexremote para que use el gamepad, el telescopio empieza a moverse en uno de sus ejes de forma continua.
He concluido que debe ser porque no reconoce el programa puntos neutros.
He buscado por el programa una forma de asignar calibraciones particulares sin éxito, así que he encargado un gamepad como el del manual.
No obstante, si álguien tiene curiosidad....
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor astroLaikhar » 11 Dic 2009, 11:34
Hola Pedro.
Es una lastima que teniendo ese mando no pueda servir. También tengo curiosidad por un gamepad y así pasar de cables, pero de momento con que me vuelva a funcionar su propio mando me conformaría… mecaguen.
Sobre los cables USB no pensaras unir los dos juntos, verdad.
Saludos.
Es una lastima que teniendo ese mando no pueda servir. También tengo curiosidad por un gamepad y así pasar de cables, pero de momento con que me vuelva a funcionar su propio mando me conformaría… mecaguen.
Sobre los cables USB no pensaras unir los dos juntos, verdad.
Saludos.
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PedroR » 11 Dic 2009, 11:43
Bueno, pero es que calibrar la montura desde el mando que sale en la pantalla es un C-O-Ñ-A-Z-O. Si al menos se pudiese hacer con su mando físico mientras está concectado al PC... pero es que se queda anulado en cuanto se usa de puente.
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor astroLaikhar » 11 Dic 2009, 11:55
Entiendo entonces que con el gamepad no seria así, se pueden utilizar los dos (pc/gamepad) seria correcto.
(Edito)
Claro que queda anulado, pero en mi caso tanto que no me funciona, lo digo por esto.
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 42&t=36987
(Edito)
Claro que queda anulado, pero en mi caso tanto que no me funciona, lo digo por esto.
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 42&t=36987
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PedroR » 15 Dic 2009, 13:59
¡¡Madre mía.. qué dias llevo!!
A ver, me estoy planteando seriamente establecer un puesto permanente al exterior para mi montura CG5 y el telescopio, porque si tengpo poco tiempo para observar, y la mitad del mismo se me lleva entre que monto, ajusto, equilibro, sintonizo, etc... al final lo que menos hago es mirar por el telescopio.
He visto muchas columnas caseras fijas, hechas con tubo de acero o chapa, y a un compañero que ha hecho una funda casera para exterior que aguanta hasta la nieve, por lo que me estoy seriamente planteando el tema.
Pero una cuestión me asalta.... :
Pongamos que tengo el telescopio fijo, calibrado, conectado al PC para guiado por el NexRemote, y alineado por el mismo, con todos los cables pasando desde la terraza hasta mi dormitorio....
En el momento que apago el PC, por mucho que tenga la estación en Standby,... ¿se pierde la alineación al encender el telescopio?
¿podría hacer que, al terminar la "noche", guardar en el PC con el Nexremote la alineación buena, apagar el telescopio, y el día siguiente encender el Nexremote, darle a "última alineación" y que me mantubiese el telescopio y el programa la alineación de la noche anterior pese a haber desconectado todo?
A ver, me estoy planteando seriamente establecer un puesto permanente al exterior para mi montura CG5 y el telescopio, porque si tengpo poco tiempo para observar, y la mitad del mismo se me lleva entre que monto, ajusto, equilibro, sintonizo, etc... al final lo que menos hago es mirar por el telescopio.
He visto muchas columnas caseras fijas, hechas con tubo de acero o chapa, y a un compañero que ha hecho una funda casera para exterior que aguanta hasta la nieve, por lo que me estoy seriamente planteando el tema.
Pero una cuestión me asalta.... :
Pongamos que tengo el telescopio fijo, calibrado, conectado al PC para guiado por el NexRemote, y alineado por el mismo, con todos los cables pasando desde la terraza hasta mi dormitorio....
En el momento que apago el PC, por mucho que tenga la estación en Standby,... ¿se pierde la alineación al encender el telescopio?
¿podría hacer que, al terminar la "noche", guardar en el PC con el Nexremote la alineación buena, apagar el telescopio, y el día siguiente encender el Nexremote, darle a "última alineación" y que me mantubiese el telescopio y el programa la alineación de la noche anterior pese a haber desconectado todo?
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PepeBR » 16 Dic 2009, 02:14
Hola a todos, ¿hay alguna manera de decirle a la montura que la maxima velocidad a la que pueda ir sea ,por ejemplo,7 ?
es que a altas horas de la madrugada ,cuando le digo que vaya a un objeto hace demasiado ruido , supongo se se pondra a 9 que es la maxima, monta demasiado escandalo
saludos
es que a altas horas de la madrugada ,cuando le digo que vaya a un objeto hace demasiado ruido , supongo se se pondra a 9 que es la maxima, monta demasiado escandalo
saludos
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE