No se sabe si se va a hacer alguna actualizacion de software para poder definir la velocidad del goto?
...la verdad es que seria un logro aplastante!
de hecho a la velocidad "7" yo creo que es un buen compromiso entre velocidad y ruido
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PepeBR » 17 Ene 2010, 22:19
Se podría enviar un Email a celestron a ver si lo tienen en cuenta para la prixima actualización
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PedroR » 21 Ene 2010, 09:30
teniente escribió:No se sabe si se va a hacer alguna actualizacion de software para poder definir la velocidad del goto?
...la verdad es que seria un logro aplastante!
de hecho a la velocidad "7" yo creo que es un buen compromiso entre velocidad y ruido
Llevo un tiempo buscando y no he visto nada por el estilo, pero coincido en que la velocidad 7 es la más equilibrada.
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 22 Ene 2010, 02:04
El problema es debido a las tapas que protege la mecánica/electrónica, en mi caso conseguí reducirlo a la mitad tras abrir los motores y lubricar las reductoras de los motores adecuate, para las tapas habría que rellenarlas de espuma o algo parecido de forma que no moleste a los motores y "amortigue" el ruido, por lo pronto la uso muy a menudo , veo encenderse las luces de los vecinos...pero aún no me han pillado in fraganti...
A pesar de esto considero que es una buena montura.
A pesar de esto considero que es una buena montura.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor astroLaikhar » 23 Ene 2010, 13:35
Esas dos cosas las tengo hechas y pensé que por lo menos se reduciría el ruido en un 50% pero no llega a tanto. Más bien pensé que la solución era recubrir el interior de las tapas menos los engranajes… pero no llega a ser la solución.
Por curiosidad Papillon, cuando abriste por primera vez tu montura pudiste ver algo de grasa en los compartimentos de los bisinfines…
Saludos.
Fernando
Por curiosidad Papillon, cuando abriste por primera vez tu montura pudiste ver algo de grasa en los compartimentos de los bisinfines…
Saludos.
Fernando
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 23 Ene 2010, 14:07
La mia si tenia bastante de esa de color negra, y que me costó bastante limpiar, el ruido sigue molestando algo pero en mi opinión no es para tanto. Se ha reducido bastante.un 30% diría.
De momento sigo tirando hasta que me cojan los vecinos.....
De momento sigo tirando hasta que me cojan los vecinos.....
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PedroR » 07 Feb 2010, 12:15
Bueno; ahora que los cielos se están despejando un poco por el sur, he vuelto a sacar el tubo y darle una vuelta a Orión, Marte y Saturno (he de decir que ha sido mi primer Saturno anoche,... y he exprimido mi C6" a tope metiendo un Hyperion de 5mm con una Barlow 2,5x .... y no veas la satisfacción que me ha dado, tanto Marte como Saturno.)
Dicho esto, ya controlo más o menos la montura, y mi caballo de batalla ahora es el Hardware
Dado que el ordenador que uso es un MacBook Pro de 13" corriendo Windows XP, resulta que sólo tengo 2 puertos USB para todo. Si, si... ya se... ¡¡ponle un concentrador USB!!!
... pero el caso es que tengo uno con alimentación externa de 7 puertos, y no me van la mitad de las cosas.
He buscado información en internet que me indica meterme en las opciones de Hardware de Windows, pero no funciona. Cuando meto más de 2- 3 cosas simplemente no me reconoce la webcam, o la montura, o la DSLR, o lo que sea.... es una jodienda, y no es por falta de alimentación.
Esto me ha llevado a plantearme si existe la posibilidad de Guiar la Montura con otro software para Mac, dado que no existe el NexRemote para Mac, sino sólo para PC...
¿sería posible guiar la montura con un software tipo "Starry Night" directamente conectado al mando como he hecho hasta ahora con el NexRemote?
Dicho esto, ya controlo más o menos la montura, y mi caballo de batalla ahora es el Hardware

Dado que el ordenador que uso es un MacBook Pro de 13" corriendo Windows XP, resulta que sólo tengo 2 puertos USB para todo. Si, si... ya se... ¡¡ponle un concentrador USB!!!

He buscado información en internet que me indica meterme en las opciones de Hardware de Windows, pero no funciona. Cuando meto más de 2- 3 cosas simplemente no me reconoce la webcam, o la montura, o la DSLR, o lo que sea.... es una jodienda, y no es por falta de alimentación.
Esto me ha llevado a plantearme si existe la posibilidad de Guiar la Montura con otro software para Mac, dado que no existe el NexRemote para Mac, sino sólo para PC...
¿sería posible guiar la montura con un software tipo "Starry Night" directamente conectado al mando como he hecho hasta ahora con el NexRemote?
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor garita » 24 Feb 2010, 13:58
Hola,soy el nuevo dueño de un Celestron C6,con montura CG5-GT(es de segunda mano,pero esta nuevo todo,casi sin usar),me decidi por este teles ,con esta montura despues de leer una y otra vez este Hilo,y salirme esta ocasion.Os cuento,vengo de una EQ5 tuneada con motores DS y mando Autostar,montados por mi,aunque difiere bastante un mando de otro,son parecidos,sobre todo por que el Autostar biene en castellano y este no (yo el castellano lo hablo fatal,no os digo na del inglis),pero bueno uno va aprendiendo,mi problema real es,que el EQAling2,no se comunica con la montura,con el Autostar no tenia problemas,ponia protocolo LX200 y a funcionar,tengo el Ascom 5.5.1 y los draivers de Celestron y no va,me tiene loco el tema,con el The Skay 6 pro.,no tengo problema,funciona a las mil maravillas (la montura se mueve para donde le digo,sin ver una estrella claro,por que con estas tormentas no se si habra quedado alguna),se mueve hacia donde deveria estar la estrella que le indico.
Haber si podeis ayudarme en el tema,por como osdigo no soy capaz de hacerla funcionar con el EQAling2.
Un saludo.
Haber si podeis ayudarme en el tema,por como osdigo no soy capaz de hacerla funcionar con el EQAling2.
Un saludo.
Montura Celestron -CGEM
Tubo Meade LXD75-SC8 f/10 , Moonfish ED80mm f/6.8
Oculares :Hiperion 13mm,24mm y maleta Celestron
Tubo guiado Lunatico 60mm
Camara Canon 450D modificada y refrigerada y QHY6
Tubo Meade LXD75-SC8 f/10 , Moonfish ED80mm f/6.8
Oculares :Hiperion 13mm,24mm y maleta Celestron
Tubo guiado Lunatico 60mm
Camara Canon 450D modificada y refrigerada y QHY6
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor M45 » 25 Feb 2010, 17:47
Pues aprovecho este hilo para intentar aclarar algunas dudas con esta montura, os explico, estoy en arduas negociaciones para convecer a la "contable" de que necesito una montura asi, no seria para una compra inmediata pero si a corto plazo, digamos antes de verano si se cumplen algunos requisitos (por ejemplo mantener el empleo que tal como esta el tema...
), y quiero empezar ya a averiguar algunas cosas sobre la famosa CG5-GT, por ejemplo un tema que me preocupa mucho es el ruido, parece ser que en la funcion GOTO silenciosa no es, yo observo desde un balcon al cual dan todas las habitaciones del piso, seria un caos total que se despertase algun crio por el ruido de la montura, he visto mas arriba que en seguimiento manual y en velocidades moderadas no hace tanto ruido, pero que el goto no se puede modificar en velocidad, aqui viene mi pregunta, no se si estas monturas motorizadas llevan tambien los aros con las escalas AR y DEC, pero como lleva mando con pantalla LCD he pensado si tiene alguna modalidad para ver en pantalla las coordenadas del cielo a donde apuntas en ese momento, de esa manera me seria facil buscar los objetos mediante coordenadas pero de manera manual y a velocidades moderadas, mucho mas facil viendolo en pantalla que mediante los aros de coordenadas de la montura (de llevarlos).
Es que el ruido del goto es una cosa que me puede tirar para atras de esta montura, y de esta manera se podrian encontrar rapidamente los objetos mediante coordenadas y de una manera mas silenciosa, ¿es posible?..y otra cosa...¿vienen las instrucciones en español?...es que para chafardear me he bajado el manual desde Celestron pero esta en ingles, y mi dominio de este es practicamente nulo....
Saludos.

Es que el ruido del goto es una cosa que me puede tirar para atras de esta montura, y de esta manera se podrian encontrar rapidamente los objetos mediante coordenadas y de una manera mas silenciosa, ¿es posible?..y otra cosa...¿vienen las instrucciones en español?...es que para chafardear me he bajado el manual desde Celestron pero esta en ingles, y mi dominio de este es practicamente nulo....
Saludos.
Newton 150/750-Accufocus
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor garita » 26 Feb 2010, 10:51
Hola M45,aunque llevo poco tiempo con esta montura (una semana) te comento lo que se,hace bastante ruido,sobre todo en DEC,en AR no tanto,la montura lleva sus aros de escala tanto en AR,como en DEC,el mando viene en ingles,pero rapidamente te haces con el,por que son siempre las mismas funciones las que vas a usar,quitando algunas que usaras de vez en cuando,te vas al manual y lo miras (cuando la compras te viene una fotocopia del manual en Español,haber si tengo tiempo y lo escaneo y lo publico aqui para todos los usuarios de esta montura,o alguien que lo tenga y mas tiempo,si lo puede hacer mejor),hay una funcion,en MENU/CONFIGURACION,que es MOSTRAR AR/DEC (Get RA/Dec),esta opcion muestra las coordenadas de ascension recta y declinacion de la posicion actual de la montura,lo que no se (no lo e probado),si teniendo esa opcion visualizada y mueves la montura se va moviendo las coordenadas (haber si alguien que lo haya probado nos lo confirma),lo que yo e probado es con el sofware The Sky,este programa,tiene una mira y cuando mueves la montura,se mueve esa mira y la posiciona en cima de cualquier lugar del firmamento y a mirar,no lo dudes ,por lo poco que se de ella y lo que e leido en este hilo,es una buena montura,lo del ruido,se podra solucionar de alguna manera,como han hecho alguno de los foreros,con espuma en las carcasa de los motores(no se quita todo el ruido ,pero se amortigua algo),yo en cuanto pueda y disfrute un poco de ella,la tuneare,cambiando los rodamientos y engrasandola bien.
Un saludo.
Un saludo.
Montura Celestron -CGEM
Tubo Meade LXD75-SC8 f/10 , Moonfish ED80mm f/6.8
Oculares :Hiperion 13mm,24mm y maleta Celestron
Tubo guiado Lunatico 60mm
Camara Canon 450D modificada y refrigerada y QHY6
Tubo Meade LXD75-SC8 f/10 , Moonfish ED80mm f/6.8
Oculares :Hiperion 13mm,24mm y maleta Celestron
Tubo guiado Lunatico 60mm
Camara Canon 450D modificada y refrigerada y QHY6
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE