HC GEM 4.19
- adjust communication protocol to assist MCUpdate
- Customized RATE9. This feature requires CGEM/CGEpro_Series_6.12 or later.
- Fixed bug in goto_RA-DEC function
- HC now reports immediately if the are communcation difficulties at start up.
La primera es para la actualización del firmware de motores.
La segunda es el ajuste de velocidad para CGEM y CGE Pro. Los demás esperaremos.
La tercera es importante. No dicen cual es el problema, pero había un problema y se ha solucionado.
La última viene bien cuando tienes problemas de cables.
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 30 May 2010, 11:01
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor javiercapitan » 30 May 2010, 13:49
Pues nada... tendremos que seguir esperando a ver si algun año se acuerdan de la CG5 y le meten PEC y el límite de velocidad...





Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 30 May 2010, 14:56
Mientras tanto abrid las carcasas de plástico y pegad algo de espuma de aislante acústico. Suelen venderla como paneles autoadhesivos de unos pocos milímetros de esesor.
Evitareis gran parte del ruido que producen esas cajas resonantes.
Si lo haceis, tened cuidado en:
- que la espuma sea pellizcada por los piñones
- que la espuma presione demasiado los cables o que los empuje hacia una zona con roces
Se desmontan con tres tornillitos.
Evitareis gran parte del ruido que producen esas cajas resonantes.
Si lo haceis, tened cuidado en:
- que la espuma sea pellizcada por los piñones
- que la espuma presione demasiado los cables o que los empuje hacia una zona con roces
Se desmontan con tres tornillitos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 30 May 2010, 16:07
Gracias Patricio, queda muy claro.
No creo que Celestron llegue a darnos esa corrección de PEC y de reducción de velocidad. Ya han pasado años y no lo han hecho, me pregunto si esta montura continuará en el mercado más tiempo.
No creo que Celestron llegue a darnos esa corrección de PEC y de reducción de velocidad. Ya han pasado años y no lo han hecho, me pregunto si esta montura continuará en el mercado más tiempo.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jonatan » 31 May 2010, 23:26
Bueno pues con el poco tiempo
que llevo con esta montura
me doy cuenta que sin venir a cuento
de pronto se empeña en mensajes
reiterativos cada vez con algo nuevo
y que por cierto te acaban fastidiando
la noche.
El penultimo no se que decia sobre
la hora LST que me imagino
que será el local sideral time,pero no se
como se puede acceder a esa hora y que
hay que poner.
Y ayer mismo le dio por el tema de filters
limits pero pusiera lo que pusiera nada.
no se que parametro es el correcto en ese
campo y para completar no se si hay alguna
opcion para resetearlo todo cuando lo cosa
se pone ya fea
que llevo con esta montura
me doy cuenta que sin venir a cuento
de pronto se empeña en mensajes
reiterativos cada vez con algo nuevo
y que por cierto te acaban fastidiando
la noche.
El penultimo no se que decia sobre
la hora LST que me imagino
que será el local sideral time,pero no se
como se puede acceder a esa hora y que
hay que poner.
Y ayer mismo le dio por el tema de filters
limits pero pusiera lo que pusiera nada.
no se que parametro es el correcto en ese
campo y para completar no se si hay alguna
opcion para resetearlo todo cuando lo cosa
se pone ya fea
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 01 Jun 2010, 00:09
LST "Local sideral time" es informativo. Es la coordenada AR del meridiano (línea que pasa por el polo Norte cenit y horizonte sur). No la ajustas directamente sino que depende de la hora y coordenadas locales.
El problema de los filtros puede ser tan simple como que estes usando la hora incorrecta y el objeto deseado esté por debajo del horizonte que la montura cree que tiene.
Yo uso hora local, zona 1 y, ahora en verano, "daylight saving". Otros usan UT.
El problema de los filtros puede ser tan simple como que estes usando la hora incorrecta y el objeto deseado esté por debajo del horizonte que la montura cree que tiene.
Yo uso hora local, zona 1 y, ahora en verano, "daylight saving". Otros usan UT.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jonatan » 01 Jun 2010, 06:28
En valencia no se si la zone 1 seria correcta
yo uso el universal time y 2 horas menos
sin el "daylight saving" no se si sera lo mismo
yo uso el universal time y 2 horas menos
sin el "daylight saving" no se si sera lo mismo
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 01 Jun 2010, 09:37
Jonatan,
Puedes hacer eso o usar la hora oficial, la zona horaria que te corresponda (en Mallorca, Valencia y Madrid y Vigo, Zona1) y para horario oficial de verano usar "Daylight Saving" . Para horario oficial de invierno usa "Standard time".
Zone 1 es la zona de horario europeo que incluye el territorio español menos Canarias. En Zona 1 están también Francia, Alemania, República Checa, Polonia, etc.
Canarias, Portugal, y UK son Zona 0
Si usas UT ya sabes que las dos horas menos que compensas ahora serán 1 menos en invierno. Da igual que hagas tu el ajuste restando una (invierno) o dos horas (verano) a UT o permitir que Nexstar lo haga por ti usando la hora local, zona horaria y el Daylight saving/standard time.
Puedes hacer eso o usar la hora oficial, la zona horaria que te corresponda (en Mallorca, Valencia y Madrid y Vigo, Zona1) y para horario oficial de verano usar "Daylight Saving" . Para horario oficial de invierno usa "Standard time".
Zone 1 es la zona de horario europeo que incluye el territorio español menos Canarias. En Zona 1 están también Francia, Alemania, República Checa, Polonia, etc.
Canarias, Portugal, y UK son Zona 0
Si usas UT ya sabes que las dos horas menos que compensas ahora serán 1 menos en invierno. Da igual que hagas tu el ajuste restando una (invierno) o dos horas (verano) a UT o permitir que Nexstar lo haga por ti usando la hora local, zona horaria y el Daylight saving/standard time.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jonatan » 01 Jun 2010, 15:18
Gracias Arbacia
Vale entonces hoy cuando sean las diez
de la noche le pongo las nueve "Daylight
Saving" y listo, es correcto?
De todos modos dias atras me estuvo
funcionando mas o menos bien con el otro
sistema probaré este haber si va mejor
Vale entonces hoy cuando sean las diez
de la noche le pongo las nueve "Daylight
Saving" y listo, es correcto?
De todos modos dias atras me estuvo
funcionando mas o menos bien con el otro
sistema probaré este haber si va mejor
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 01 Jun 2010, 17:07
Jonatan escribió:Gracias Arbacia
Vale entonces hoy cuando sean las diez
de la noche le pongo las nueve "Daylight
Saving" y listo, es correcto?
No, esta noche a las diez pondrías la hora local (la del telediario, la de tu reloj.
-10:00:00
-AM
-Zone1
-Daylight saving (en enero aquí pondrías "Standard time")
o bien:
-22:00:00
-Zone 1
-Daylight saving
(si la hora la pones en formato 24 horas, esto es, 22:00, ya no te pregunta AM o PM)
Alternativamente usa hora UT-2
El problema de los filtros, es que si cambias la hora, para la montura el horizonte estará inclinado. Por ejemplo, si te equivocas en 1 hora tendrás un lado del horizonte de la montura 15º por debajo del horizonte real y el otro lado 15º por encima. 2 horas de error serían 30º de desfase.
Eso se traduce en que el telescopio puede apuntar hacia el suelo a un lado del meridiano o no aparecer en los menús de catálogos objetos que están a la vista. Por ejemplo, ahora al anochecer, Venus no aparece en el listado de "planets", pero si aparece "Júpiter"
Un saludo
Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE