Bueno Patricio
pues el proximo dia lo probare asi
pensaba que como llevabamos 2 horas
de adelanto y en america solo celestron
contempla 1 hora de adelanto habría que
poner una hora menos. más el Daylight saving
ajustaba las 2 horas.
A ver si asi se ajusta los filters.
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jonatan » 02 Jun 2010, 00:28
Pues parece que el problema
venia del programa
Porque pusiera la hora que pusiera nada
de nada.
Al final lo he reseteado y ya ha vuelto a
funcionar.
venia del programa
Porque pusiera la hora que pusiera nada
de nada.
Al final lo he reseteado y ya ha vuelto a
funcionar.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 02 Jun 2010, 07:57
Si es que no hay nada como castigarles...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor JJMRSOFT » 02 Jun 2010, 20:11
Hola... Os quiero comentar algo que me ha pasado con la CGEM al actualizar el Mando con el nuevo firmware HC 4.19 que al ser el mismo que para la CG5-GT podría pasaros tambien.
El problema es el siguiente:
Al realizar una sincronización de la montura desde el The Sky o el MaximDL, la sincronización que coge la montura es la del Polo Norte Celeste. He escrito al servicio técnico de Celestron y me han dicho que es un problema que conocen y que están en proceso de solucionar.
Que de momento hay 2 soluciones, ya que esto ocurre cuando hacemos una sincronización de la montura con una zona del cielo que tiene declinación negativa.
1ª Solución, si tenemos que sincronizar desde un programa externo, tenemos que buscar una estrella que esté en declinación positiva.
2ª Solución, si no queda más remedio que sincronizar en una zona con declinación negativa, buscar una estrella cercana y sincronizar desde el mando de la montura.
Espero que no tengais este problema con la CG 5-GT, pero por si las moscas, que lo sepais.
Un cordial saludo.
El problema es el siguiente:
Al realizar una sincronización de la montura desde el The Sky o el MaximDL, la sincronización que coge la montura es la del Polo Norte Celeste. He escrito al servicio técnico de Celestron y me han dicho que es un problema que conocen y que están en proceso de solucionar.
Que de momento hay 2 soluciones, ya que esto ocurre cuando hacemos una sincronización de la montura con una zona del cielo que tiene declinación negativa.
1ª Solución, si tenemos que sincronizar desde un programa externo, tenemos que buscar una estrella que esté en declinación positiva.
2ª Solución, si no queda más remedio que sincronizar en una zona con declinación negativa, buscar una estrella cercana y sincronizar desde el mando de la montura.
Espero que no tengais este problema con la CG 5-GT, pero por si las moscas, que lo sepais.
Un cordial saludo.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 02 Jun 2010, 20:39
Muchas gracias JJ, lo tendré en cuenta.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor davidmallorca » 05 Jun 2010, 22:14
hola chicos!
proximamente voy a ser un afortunado poseedor de una cg5-gt
la montura fué comprada en verano de 2007,
queria preguntaros si creeis que serán actualizables mando y motores?
de momento voy a retroceder unas paginas
en el hilo a leer concienzudamente vuestros comentarios.
ya somos otro cegetero mas
gracias de antemano
proximamente voy a ser un afortunado poseedor de una cg5-gt

la montura fué comprada en verano de 2007,
queria preguntaros si creeis que serán actualizables mando y motores?
de momento voy a retroceder unas paginas

ya somos otro cegetero mas

gracias de antemano
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor PepeBR » 06 Jun 2010, 15:04
davidmallorca escribió:hola chicos!
proximamente voy a ser un afortunado poseedor de una cg5-gt
la montura fué comprada en verano de 2007,
queria preguntaros si creeis que serán actualizables mando y motores?
de momento voy a retroceder unas paginasen el hilo a leer concienzudamente vuestros comentarios.
ya somos otro cegetero mas![]()
gracias de antemano
antes de comprarla yo me aseguraria que fuera actualizable
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor EMM » 06 Jun 2010, 16:32
Hola:
Lo primero de todo felicitar a toda que gente que soporta el hilo por la gran ayuda que supone toda la información que se puede sacar de él.
Y ahora mis dudas que no he podido aclarar tras leerlo varias veces:
1º .- Una vez alineada la montura con el método de las dos estrellas, ¿es posible mover la montura "a mano", sin usar ni el GOTO ni los botones del mando, sin perder la alineación?. Os preguntareis y para que quiere hacer esto el pirao este, pues para observar sin ser el punto de atención de todo el vecindario sobre todo ahora que la gente duerme con las ventanas abiertas. Es decir, se trata de llegar a las proximidades del punto a visualizar "a mano" y aquí dar al GOTO para el acercamiento final.
2º .- Me ha parecido leer en algún sitio que para mover a mano la montura se sueltan los frenos y luego se vuelven a apretar, ¿Es así?, yo siempre los suelto antes de encender la montura y los aprieto una vez apagada.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un Saludo
Eduardo
Lo primero de todo felicitar a toda que gente que soporta el hilo por la gran ayuda que supone toda la información que se puede sacar de él.
Y ahora mis dudas que no he podido aclarar tras leerlo varias veces:
1º .- Una vez alineada la montura con el método de las dos estrellas, ¿es posible mover la montura "a mano", sin usar ni el GOTO ni los botones del mando, sin perder la alineación?. Os preguntareis y para que quiere hacer esto el pirao este, pues para observar sin ser el punto de atención de todo el vecindario sobre todo ahora que la gente duerme con las ventanas abiertas. Es decir, se trata de llegar a las proximidades del punto a visualizar "a mano" y aquí dar al GOTO para el acercamiento final.
2º .- Me ha parecido leer en algún sitio que para mover a mano la montura se sueltan los frenos y luego se vuelven a apretar, ¿Es así?, yo siempre los suelto antes de encender la montura y los aprieto una vez apagada.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un Saludo
Eduardo
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor davidmallorca » 06 Jun 2010, 17:34
PepeBR escribió:antes de comprarla yo me aseguraria que fuera actualizable
Gracias Pepe,
en caso de que no fuera actualizable, solo es cambiar el mando verdad?
sabeis a que precio está el mando hoy dia? me han dicho que hace tiempo eran unos 120 eur.
otra cuestion, he traducido (muy mal) con google los pasos para actualizar que pusisteis en la pag. 14 de este hilo, y entiendo que los motores se actualizan tambien por el mando verdad?
siento daros la bara, pero el vendedor y la montura se encuentran en cada punta del pais ahora mismo.
solo se puede mirar en el mando? por fechas es imposible saberlo?
GRACIAS!
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jonatan » 07 Jun 2010, 09:08
Hola EMM
Es muy interesante tu pregunta yo tambien
tengo terror al ruidito de la montura temo que
me lancen algo algun vecino con el sueño flojo.
Aunque no lo he probado quiza Last alignment
o Set Mount Position.puedan servir.
A ver si algun compañero lo confirma.
Es muy interesante tu pregunta yo tambien
tengo terror al ruidito de la montura temo que
me lancen algo algun vecino con el sueño flojo.
Aunque no lo he probado quiza Last alignment
o Set Mount Position.puedan servir.
A ver si algun compañero lo confirma.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE