Jonatan,
de esta página: http://www.celestron.com/c3/downloads.php
bájate e instala los programas:
1.- Hand Control Firmware Updates v.1.1.14 (3.75 MB)
(enlace directo: http://www.celestron.com/c3/images/file ... nstall.zip )
2.- Motor Control Firmware Updates v.2.2.5
(enlace directo: http://www.celestron.com/c3/images/file ... nstall.zip)
Conecta el mando al ordenador (con el conector que hay en la parte de abajo del mando)
Ejecuta primero la actualización del mando. Sigue las instrucciones paso a paso que indica. Llegarás a la versión de firmware que has de bajar. Es una pantalla con varias aprtes en blanco y que pone arriba "Download via the web". Selecciona "GEM 4.19" y bájala.
Ejecuta después la de los motores, con el mismo cable que el anterior. Como en el anterior, "Download via the web". Selecciona "Advanced series 0516"
En ambos casos actualiza y luego comprueba.
Suerte
Patricio
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 12 Jun 2010, 23:02
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jonatan » 12 Jun 2010, 23:24
Muchas gracias Arbacia
Por lo menos teoricamente ya se como
hacerlo ahora a probar.
Por lo menos teoricamente ya se como
hacerlo ahora a probar.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 13 Jun 2010, 00:12
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jonatan » 13 Jun 2010, 18:14
Patricio
mas claro agua
algun CONVERTIDOR DE USB A PUERTO SERIE RS232 " que funcione"
Y como me hago el cable?
mas claro agua
algun CONVERTIDOR DE USB A PUERTO SERIE RS232 " que funcione"
Y como me hago el cable?
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 13 Jun 2010, 18:24
Yo uso este adaptador de Belkin (en mediamarkt 30€)
http://www.belkin.com/IWCatProductPage. ... _Id=281230
este otro tambien me funciona y es muy baratito (3€ con envio):
http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.5859
También uso esta express card:
http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.15049
Las tarjetas PCMCIA, Express card no suelen dar problemas.
Este NO me ha funcionado:
http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.622
Si tienes un PC de sobremesa, con él puedes actualizar sin problemas.
El cable lo hice yo mismo con un cable serie que tenía por casa y un cable de auricular de teléfono. Pelé los hilos necesarios y los empalme, soldé y aislé. El conexionado vienen en el manual de la montura.
Ese cable lo uso bastante para conectar montura y teles via Nexremote
http://www.belkin.com/IWCatProductPage. ... _Id=281230
este otro tambien me funciona y es muy baratito (3€ con envio):
http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.5859
También uso esta express card:
http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.15049
Las tarjetas PCMCIA, Express card no suelen dar problemas.
Este NO me ha funcionado:
http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.622
Si tienes un PC de sobremesa, con él puedes actualizar sin problemas.
El cable lo hice yo mismo con un cable serie que tenía por casa y un cable de auricular de teléfono. Pelé los hilos necesarios y los empalme, soldé y aislé. El conexionado vienen en el manual de la montura.
Ese cable lo uso bastante para conectar montura y teles via Nexremote
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor garita » 14 Jun 2010, 10:24
Yo compre el viernes el primero que comenta Arbacia,el Belkin,lo compre en Saturn y salio algo mas economico(24,99),con sistema operativo XP,sin problemas.
Montura Celestron -CGEM
Tubo Meade LXD75-SC8 f/10 , Moonfish ED80mm f/6.8
Oculares :Hiperion 13mm,24mm y maleta Celestron
Tubo guiado Lunatico 60mm
Camara Canon 450D modificada y refrigerada y QHY6
Tubo Meade LXD75-SC8 f/10 , Moonfish ED80mm f/6.8
Oculares :Hiperion 13mm,24mm y maleta Celestron
Tubo guiado Lunatico 60mm
Camara Canon 450D modificada y refrigerada y QHY6
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jonatan » 14 Jun 2010, 15:37
Esto era lo que buscaba
Gracies Maestre
Por tan claras e ilustrativas explicaciones
viewtopic.php?f=16&t=39347&p=358738#p358738
Por cierto la version del NexRemote que tengo
es la 1.6.14 es la ultima?
si hay otra donde se puede descargar.
Y el tema de los mandos inalambricos
que
necesito para hacerlos funcionar.?
Gracies Maestre
Por tan claras e ilustrativas explicaciones
viewtopic.php?f=16&t=39347&p=358738#p358738
Por cierto la version del NexRemote que tengo
es la 1.6.14 es la ultima?
si hay otra donde se puede descargar.
Y el tema de los mandos inalambricos
que
necesito para hacerlos funcionar.?
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor davidmallorca » 14 Jun 2010, 17:41
hola cegeteros
tengo una cuestión,
si esta la montura haciendo un goto, y te das cuenta que va a pegar el tubo en una pata del tripode (u otro inconveniente) se puede abortar el goto?
es que lo pruebo por botonera y no doy con la tecla.
hay opcion?
saludos

tengo una cuestión,
si esta la montura haciendo un goto, y te das cuenta que va a pegar el tubo en una pata del tripode (u otro inconveniente) se puede abortar el goto?
es que lo pruebo por botonera y no doy con la tecla.
hay opcion?
saludos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor gonfer » 14 Jun 2010, 18:37
Con culquiera de las 4 flechas de direccion. Muy intuitivo, ¿verdad?
Gonzalo.

Gonzalo.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE