El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor snikers » 15 Feb 2009, 20:31
Ostras jajajaja,resulta que tengo un Logitech wingman rumblepad USB y me llevé el otro mando porque tenía 10 cms mas de cable jejejjee.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 15 Feb 2009, 21:00
Pues ese te vale. Tambien se podrian usar otros joysticks pero habria que modificar un archivo .txt en el directorio del programa.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor snikers » 15 Feb 2009, 21:33
Papillon escribió:Pues ese te vale. Tambien se podrian usar otros joysticks pero habria que modificar un archivo .txt en el directorio del programa.
Pues exponlo tambien ya que sería interesante para el resto de usuarios.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 16 Feb 2009, 16:52
Papillon,
Mira la informacion de nuevo. Celestron te garantiza que con esos cuatro game-pads funciona perfectamente pero avisa de que tambien funciona con otros. Es cuestion de buscar game-pads compatibles.
Mira la informacion de nuevo. Celestron te garantiza que con esos cuatro game-pads funciona perfectamente pero avisa de que tambien funciona con otros. Es cuestion de buscar game-pads compatibles.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 16 Feb 2009, 20:15
Si, eso he dicho pero hay que modificar un archivo que se llava Gamepad.txt modificando unos parametros, pero esto ultimo no se hacerlo.
Hay cosas que se me escapan no lo conozco todo al 100%
Hay cosas que se me escapan no lo conozco todo al 100%
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor snikers » 16 Feb 2009, 21:57
Quizás una opcion sea de forzar el driver del mando con uno compatible,eso nos daría que alguna funcion especial del mismo no fuese,pero el control de movimiento y algun boton si que funcionaría.
mi mando no es ninguno de los que pusistes,es un wingman action pad,voy a probarlo a ver que dice el programa.
mi mando no es ninguno de los que pusistes,es un wingman action pad,voy a probarlo a ver que dice el programa.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor snikers » 16 Feb 2009, 23:22
Estoy probando las opciones de editar el archivo de configuracion del mando.
Es muy facil.
Sustituyes el nombre de cualquiera de los 4 de la lista por el nombre real de tu mando,lo puedes encontrar en la configuracion del mismo en el panel de control.
Luego pones que botones quieres asignar a una funcion y la pones en la misma configuracion del mando que editaste anteriormente,solo es necesario cambiarla en donde pongo el cuadrado rojo,no hace falta editar la parte derecha.
Con esto a mi el mando virtual me responde a las pulsaciones de los botones asignados,desconozco si mueve la montura ya que no la tengo al lado,pero es cuestion de cambiar los parametros X Y en caso de que no funcionase,ya que los mandos llevan algunos un mando analogico y otro digital,sería cuestion de ponerlo en ambos Axis y que funcionen ambos.
Nadie tiene algo para quitar que me quedan 28 dias de prueba,es molesto cada vez que lo abro xddd,aparte vaya programa tonto retrasas la hora del pc y ya tienes mas días de uso jajaja.


Es muy facil.
Sustituyes el nombre de cualquiera de los 4 de la lista por el nombre real de tu mando,lo puedes encontrar en la configuracion del mismo en el panel de control.
Luego pones que botones quieres asignar a una funcion y la pones en la misma configuracion del mando que editaste anteriormente,solo es necesario cambiarla en donde pongo el cuadrado rojo,no hace falta editar la parte derecha.
Con esto a mi el mando virtual me responde a las pulsaciones de los botones asignados,desconozco si mueve la montura ya que no la tengo al lado,pero es cuestion de cambiar los parametros X Y en caso de que no funcionase,ya que los mandos llevan algunos un mando analogico y otro digital,sería cuestion de ponerlo en ambos Axis y que funcionen ambos.
Nadie tiene algo para quitar que me quedan 28 dias de prueba,es molesto cada vez que lo abro xddd,aparte vaya programa tonto retrasas la hora del pc y ya tienes mas días de uso jajaja.


SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor javiercapitan » 17 Feb 2009, 01:01
La opción elegante seria gastarte 150 pavos y comprarte el programita... En mi caso como estudiante universitario he optado por la opcion rastrera... ya me entiendes... Busca por el e-mule y google que seguro que encuentras un número que cuando lo metes automaticamente aparece como si lo ubieses comprado...

PD: Por cierto lo del nivel sigue sin funcionarme... ahora mismo tengo la montura con el nivel quitado... necesito que me expliquéis paso a paso si puede ser que hacer para ajustarlo bien a la montura y que pueda utilizar el nivel de la CG5 con seguridad. Gracias.



PD: Por cierto lo del nivel sigue sin funcionarme... ahora mismo tengo la montura con el nivel quitado... necesito que me expliquéis paso a paso si puede ser que hacer para ajustarlo bien a la montura y que pueda utilizar el nivel de la CG5 con seguridad. Gracias.
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 18 Feb 2009, 00:40
Muy bien explicado lo del mando
Respecto a lo del nivel simplemente pegalo directamente a la montura en su alojamiento o puedes sacarlo y simplemente ponerlo sobre el cabezal para nivelar la montura. Realmente el nivelado de la montura solo es util para alinear las estrellas luego tras alinear a la polar el goto va a ser igual de preciso.
Respecto a lo del nivel simplemente pegalo directamente a la montura en su alojamiento o puedes sacarlo y simplemente ponerlo sobre el cabezal para nivelar la montura. Realmente el nivelado de la montura solo es util para alinear las estrellas luego tras alinear a la polar el goto va a ser igual de preciso.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 20 Feb 2009, 20:42
Enhorabuena a Papillon por crear este hilo.
La CG5-GT me gusta mucho pero siempre me da problemas. La tengo fija en una caseta-observatorio y hace meses que no la empleo porque cada día está nublado.
Tras 2 o 3 meses sin usarla, hoy la enciendo y compruebo que no dice ni mu. He comprobado enchufes y varios convertidores de 12V y nada. ¿Que puede estar pasando si la última vez la usé sin problemas y luego nadie la tocó e incluso está cubierta por un buen plástico?
La CG5-GT me gusta mucho pero siempre me da problemas. La tengo fija en una caseta-observatorio y hace meses que no la empleo porque cada día está nublado.
Tras 2 o 3 meses sin usarla, hoy la enciendo y compruebo que no dice ni mu. He comprobado enchufes y varios convertidores de 12V y nada. ¿Que puede estar pasando si la última vez la usé sin problemas y luego nadie la tocó e incluso está cubierta por un buen plástico?
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE