Hola a todos,
Muchas gracias por vuestras aclaraciones.
Saludos
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
- buzzlightyear
- Mensajes: 12
- Registrado: 18 Ene 2011, 10:47
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor garita » 25 Ene 2011, 21:25
Hola, que as hecho al final,lo as arreglado o la vas a descambiar.
Montura Celestron -CGEM
Tubo Meade LXD75-SC8 f/10 , Moonfish ED80mm f/6.8
Oculares :Hiperion 13mm,24mm y maleta Celestron
Tubo guiado Lunatico 60mm
Camara Canon 450D modificada y refrigerada y QHY6
Tubo Meade LXD75-SC8 f/10 , Moonfish ED80mm f/6.8
Oculares :Hiperion 13mm,24mm y maleta Celestron
Tubo guiado Lunatico 60mm
Camara Canon 450D modificada y refrigerada y QHY6
- buzzlightyear
- Mensajes: 12
- Registrado: 18 Ene 2011, 10:47
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor buzzlightyear » 03 Feb 2011, 12:56
garita escribió:Hola, que as hecho al final,lo as arreglado o la vas a descambiar.
Lo he cambiado. La verdad es que no he empezado muy bien con Celestron porque luego detecté que el mando de enfoque del tubo venía tb. un poco torcido. Tengo que decir que el servicio postventa ha funcionado muy bien, me han cambiado el tubo y la montura. Los tengo en casa y dispuesto a estrenarlos, ahora en proceso de preparación de los maletines de transporte.
Mi conclusión es que se trata de un fallo de diseño de la carcasa. Sorprendente pero sí, un fallo de diseño. La nueva montura casi no roza. pero roza algo. Es que soy un poco tiquismikis.
Saludos a todos y gracias por vuestra ayuda.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor nodriza » 03 Feb 2011, 13:13
has hecho muy bien en cambiarlo. si hay problemas desde el principio, por la razón que sea y no los solucionas, vas a tener muchas complicaciones hasta que no les pongas fin. cambiar de producto hasta que encuentres otro que te satisfaga es la mejor elección.
un saludo.
un saludo.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor luismgil » 14 Feb 2011, 18:56
Hola amigos,
Acabo de recibir una CG5-GT nueva. Tenía el modelo antiguo "tuneado" por mi y lo vendí con la idea de comprar una HEQ5 pero al final por diversos motivos he pillado la nueva CG5-GT. Bien, pues ya ame estoy arrepintiendo, porque al probarla me estoy dando cuenta de que el motor de DEC no funciona igual que el de AR. Mientras el de AR empieza despacito hasta que coge su velocidad, el de DEC funciona siempre con la misma velocidad, aunque le cambie el RATE. Yo creo que eso es fallo del motor, pero os pregunto a ver si me sacáis de dudas. Gracias anticipadas.
Saludos,
Luismi
Acabo de recibir una CG5-GT nueva. Tenía el modelo antiguo "tuneado" por mi y lo vendí con la idea de comprar una HEQ5 pero al final por diversos motivos he pillado la nueva CG5-GT. Bien, pues ya ame estoy arrepintiendo, porque al probarla me estoy dando cuenta de que el motor de DEC no funciona igual que el de AR. Mientras el de AR empieza despacito hasta que coge su velocidad, el de DEC funciona siempre con la misma velocidad, aunque le cambie el RATE. Yo creo que eso es fallo del motor, pero os pregunto a ver si me sacáis de dudas. Gracias anticipadas.
Saludos,
Luismi
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Angelh » 14 Feb 2011, 20:19
luismgil escribió:Hola amigos,
Acabo de recibir una CG5-GT nueva. Tenía el modelo antiguo "tuneado" por mi y lo vendí con la idea de comprar una HEQ5 pero al final por diversos motivos he pillado la nueva CG5-GT. Bien, pues ya ame estoy arrepintiendo, porque al probarla me estoy dando cuenta de que el motor de DEC no funciona igual que el de AR. Mientras el de AR empieza despacito hasta que coge su velocidad, el de DEC funciona siempre con la misma velocidad, aunque le cambie el RATE. Yo creo que eso es fallo del motor, pero os pregunto a ver si me sacáis de dudas. Gracias anticipadas.
Saludos,
Luismi
¿Y desde que la sacaste de la caja hace lo mismo? aparte de la velocidad. yo no estoy seguro de como lo hace la mía pero: ¿Funciona correctamente en el posicionado? si te falla no le des mas vueltas, tira de la garantía y a correr.
Angel
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor luismgil » 14 Feb 2011, 20:58
Hola Angel,
Gracias por la respuesta. Me he dado cuenta de que es la batería la que causa los problemas: debe estar mal y no le llegará la corriente necesaria. Me han dejado un alimentador de 12V 2A y ahora parece que ya va bien. ¡Qué alivio! Tenía un disgusto que no veas. Uf.
Saludos,
Luis
Gracias por la respuesta. Me he dado cuenta de que es la batería la que causa los problemas: debe estar mal y no le llegará la corriente necesaria. Me han dejado un alimentador de 12V 2A y ahora parece que ya va bien. ¡Qué alivio! Tenía un disgusto que no veas. Uf.
Saludos,
Luis
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor carambola » 24 Feb 2011, 11:39
Hola! siento despertar tarde..pero a mi me da problemas el motor DEC en lo que refiere al guiado.
Supongo que debo hacer algo mal en el proceso de alineado..pero hay una deriva que va a más. Eso en el gráfico de PHDGUIDDING se ve claramente como la grafica del DEC se va claramente hacia arriba, mientras que AR se mantiene constante...
Alguna sugerencia?
Gracias!!
Supongo que debo hacer algo mal en el proceso de alineado..pero hay una deriva que va a más. Eso en el gráfico de PHDGUIDDING se ve claramente como la grafica del DEC se va claramente hacia arriba, mientras que AR se mantiene constante...
Alguna sugerencia?
Gracias!!
VIXEN VISAC, montura NEQ6PRO, W.O. 80Fluorite, guias Lunático y Orión, 450D Modificada, Filtro LPS-BIAS
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor luismgil » 25 Feb 2011, 18:00
carambola escribió:Hola! siento despertar tarde..pero a mi me da problemas el motor DEC en lo que refiere al guiado.
Supongo que debo hacer algo mal en el proceso de alineado..pero hay una deriva que va a más. Eso en el gráfico de PHDGUIDDING se ve claramente como la grafica del DEC se va claramente hacia arriba, mientras que AR se mantiene constante...
Alguna sugerencia?
Gracias!!
Hola carambola, (rima y todo, jeje)...
Bueno, al grano, yo acabo de estrenar esta montura como ya digo y me sucede exactamente lo mismo que a ti. He estado buscando en los foros ya que parece que hay muchos casos de estos y todo apunta a que el tema tiene que ver con el backlash; es decir, el pequeño espacio de tiempo que tarda la parte mecánica en obedecer la orden de la parte electrónica. El mando tiene una función que corrige esto, según parece, y se puede hacer a ojímetro. El PHD, sin embargo, hace un "Clearing Backlash" que debe ser que trata de anular ese efecto, pero en mi caso la gráfica del DEC se me va inmediatamente a hacer puñetas.
Lo que voy a intentar es guiar, en vez de directamente al puerto de guiado, a través del mando mediante el driver ASCOM. Con la EQ6 lo hago de esa manera mediante el EQMOD y me funciona bien. Si queréis os posteo por aquí los pasos del método usando el PHD y los correspondientes drivers ASCOM de Celestron. Bueno, a ver si me sale, claro. De esa manera lo que descartamos son los fallos del cable y los terminales ST4 tanto de la montura como de la cámara de guiado, ya que va por USB y por el mando.
Saludos,
LMG
Edito:
Por cierto, yo uso la QHY5 directa al puerto de guiado con el PHD.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor luismgil » 27 Feb 2011, 11:06
Muy buenas.
Os comento por aquí mis avances, que espero sirvan a otros usuarios de esta montura.
Anoche estuve probando ajustes de la montura. Sigo intentando guiar mediante QHY5 - PHDGuiding - Puerto ST4 de la montura. He leido en Cloudynights que algunos usuarios con el mismo problema lo han resuelto así:
Menu/Autoguide Rates/DEC Rate=99
Menu/Autoguide Rates/RA Rate=50 (viene por defecto)
Probé alineado 2+4 + Polar Aling (según lo aconsejado en el foro) y ahora se va hacia arriba la gráfica del DEC
Lo ideal será desmontar el eje del DEC y ajustar el backlash mediante bisinfin/corona, pero está en garantía...
Como el nuevo firmware (mi montura viene con el HC CGEM Ver. 4.16) permite corregir backlash con el menú intenté lo siguiente:
Menu/Anti-Backlash/DEC Positive=25
Menu/Anti-Backlash/DEC Negative=25
-EDITO: Para añadir que esto hay que hacerlo con una estrella brillante viéndola en la pantalla del PC y probar con el mando a ver si salta o va fina, porque en visual no da al mismo resultado.-
Suena un "chas" en el motor cuando corrige, pero hay un salto intolerable en la gráfica del DEC cada vez que el PHD intenta hacer una corrección, así que rectifiqué después del socorrido método del ensayo/error:
Menu/Anti-Backlash/DEC Positive=13
Menu/Anti-Backlash/DEC Negative=13
y
me doy con un canto en los dientes...
Guiando con el SW 80/400 + QHY5 y captando con un C8 y reductor de focal a f/5 (f~1000), estrellas redonditas en las tomas de 180 sg y Osc-Index=0.29
Así que de momento medio contento para ser la segunda sesión.
Espero que esta experiencia os resulte útil.
Saludos,
LMG
Os comento por aquí mis avances, que espero sirvan a otros usuarios de esta montura.
Anoche estuve probando ajustes de la montura. Sigo intentando guiar mediante QHY5 - PHDGuiding - Puerto ST4 de la montura. He leido en Cloudynights que algunos usuarios con el mismo problema lo han resuelto así:


Probé alineado 2+4 + Polar Aling (según lo aconsejado en el foro) y ahora se va hacia arriba la gráfica del DEC

Lo ideal será desmontar el eje del DEC y ajustar el backlash mediante bisinfin/corona, pero está en garantía...
Como el nuevo firmware (mi montura viene con el HC CGEM Ver. 4.16) permite corregir backlash con el menú intenté lo siguiente:


-EDITO: Para añadir que esto hay que hacerlo con una estrella brillante viéndola en la pantalla del PC y probar con el mando a ver si salta o va fina, porque en visual no da al mismo resultado.-
Suena un "chas" en el motor cuando corrige, pero hay un salto intolerable en la gráfica del DEC cada vez que el PHD intenta hacer una corrección, así que rectifiqué después del socorrido método del ensayo/error:


y

Guiando con el SW 80/400 + QHY5 y captando con un C8 y reductor de focal a f/5 (f~1000), estrellas redonditas en las tomas de 180 sg y Osc-Index=0.29
Así que de momento medio contento para ser la segunda sesión.
Espero que esta experiencia os resulte útil.
Saludos,
LMG
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE