Hola a todos,
Me llamo Oscar y soy nuevo en el foro. Hace unos dias adquiri una montura CG5 GT y queria hacer una preguntilla sobre ella: ¿es normal que a veces, cuando le pides que busque un 'objeto', el GoTo mueva de tal manera ambos ejes que haga 'chocar' la carcasa de Ascension recta con la de Declinacion y no pueda continuar?
Muchas gracias a todos. 1saludo
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Angelh » 28 Feb 2011, 18:48
Malduko escribió:Hola a todos,
Me llamo Oscar y soy nuevo en el foro. Hace unos dias adquiri una montura CG5 GT y queria hacer una preguntilla sobre ella: ¿es normal que a veces, cuando le pides que busque un 'objeto', el GoTo mueva de tal manera ambos ejes que haga 'chocar' la carcasa de Ascension recta con la de Declinacion y no pueda continuar?
Muchas gracias a todos. 1saludo
No, no es normal, ¿la alineación y la situación de la posición de los indices está correcta? a ver que dicen los expertos del foro, mientras tanto revisa toda la configuración y si sigue sin funcionar, te tocará hacer un reset de fábrica, a ver si se arregla
Saludos
Angel
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Malduko » 28 Feb 2011, 21:21
Gracias Angel por tu respuesta. La posición de los indices si creo que sea la correcta, ademas, la montura es muy precisa y me clava los objetos en el centro del ocular, lo único, que alguna vez, el GoTo, a la hora de moverse hacia un determinado lugar, digamos que no ha elegido el 'camino correcto' y ha hecho golpear las dos carcasas. No se si puede ser que tenga que limitar el movimiento en alguno de los ejes, o sentidos de giro...;
1saludo
1saludo
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor mazinguer » 03 Mar 2011, 09:59
madre mia...
Voy a adquirir muy pronto un C8 con montura CG5. Me estaba preguntando si el cambio de azimutal a ecuatorial, seria muy complicado, pero veo que es conplicadisimo.
Tanta precision es necesaria para visual, o solo para astrografia de grandes exposiciones?
Me he bajado el manual de la CG5, para ir familiarizandome un poco con todo esto, pero lo veo tan dificil...Antes con la azimutal, apuntaba al norte, la dirigia a 2 estrellas y listo y ahora es un mundo...
Tenia un par de dudas antes de empezar a leer profundamente los manuales.
El manual en españo de CG5, es creo un poco antiguo donde, segun me han dicho, no viene el nuevo alineamiento de la polar. Ni idea de que es eso.
la otra duda es que que he visto que se habla algo de alineacion 2+4 de calibracion...bufff...
alguien tiene algun link donde eslique esto?
gracias y saludos
Voy a adquirir muy pronto un C8 con montura CG5. Me estaba preguntando si el cambio de azimutal a ecuatorial, seria muy complicado, pero veo que es conplicadisimo.
Tanta precision es necesaria para visual, o solo para astrografia de grandes exposiciones?
Me he bajado el manual de la CG5, para ir familiarizandome un poco con todo esto, pero lo veo tan dificil...Antes con la azimutal, apuntaba al norte, la dirigia a 2 estrellas y listo y ahora es un mundo...
Tenia un par de dudas antes de empezar a leer profundamente los manuales.
El manual en españo de CG5, es creo un poco antiguo donde, segun me han dicho, no viene el nuevo alineamiento de la polar. Ni idea de que es eso.
la otra duda es que que he visto que se habla algo de alineacion 2+4 de calibracion...bufff...
alguien tiene algun link donde eslique esto?
gracias y saludos
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 03 Mar 2011, 10:44
Raúl, es mucho más sencillo de lo que parece. Lo que ocurre es que el exceso de información abruma. Cuando estés delante del maquinón comprobarás que es sencillo y además tiene su lógica.
En este punto ya puedes usar la montura. Ya está alineada, pero si quieres un poco más de precisión ahora vamos a alinear mecánicamente el eje de AR y dejarlo paralelo al eje de rotación de la Tierra. Recuerda que no tienes buscador de la Polar y que alineaste a "bulto" con la polar.
Imprimelo y dejatelo a mano. Son demasiadas líneas pero una vez delante del mando verás que te lleva solo.
Tan solo hay que tener claras un par de ideas que tú ya las tienes claras con tu mando actual.
Arbacia escribió:Me imagino que no tienes buscador de la polar (ni lo necesitas). Apunta mas o menos a la polar, alejate unos metros (5-10m) y comprueba que la montura se alinea con la polar. Acercate y corrige. vuelve a alejarte y vuelve a corregir.
Coloca las marcas de alineación de los ejes AR y DEC en su sitio.
Arranca el mando. Hora, coordenadas... Uso "local time", la hora de tu reloj. "Daylight saving time" en verano ("standard time" en invierno) y "Zone 1"
Como método de alineamiento uso "two stars aligment" (salvo para cosas muy rápidas para las que suelo usar "solar system aligment")
La primera estrella falla por poco (el poco depede de tu error de alineamiento a ojo con la polar tanto en azimut como en elevación y del fallo de puesta en hora de tu reloj.
La seguna casi cae en su sitio (recuerda que con esta se corrige el mal alineamiento de la montura en azimut y elevación).
Ahora el mando te pregunta si quieres añadir estrellas de calibración. Las estrellas de alineación están en un hemisferio a un aldo del meridiano (por ejemplo al oeste del meridiano), las de calibración en el otro (por ejemplo al este del meridiano.
Add calibration Star? YES
La primera estrella de calibración suele fallar casi siempre por poco (recuerda que con esta se corrige el error de cono, esto es que el eje de tu telescopio esté fuera del plano perpendicular al eje de AR)
La segunda tercera y cuarta debería clavarlas (o casi)
CGEM ready!
En este punto ya puedes usar la montura. Ya está alineada, pero si quieres un poco más de precisión ahora vamos a alinear mecánicamente el eje de AR y dejarlo paralelo al eje de rotación de la Tierra. Recuerda que no tienes buscador de la Polar y que alineaste a "bulto" con la polar.
Arbacia escribió:Bien, casi has teminado. Ahora te toca la corrección de la alineación con la polar (menú align) pide "display aligment" para el campo, si el fallo es de minutos todo perfecto. Si es de grados y quieres tener un goto medianamente preciso es el momento de alinear con la polar "Align mount"
Fase I: sincronización con una estrella. Ojo que esta será la que uses para alinear con la polar. Interesa una estrella que esté aproximadamente en el ecuador celeste y en el meridiano. ¿como la localizas? levanta los brazos y separalos 90º, cuando los tengas perpendiculares apunta con uno a la polar, el otro te indicará que estrella has de usar. método 2: mira a la polar, date media vuelta, mira hacia arriba sin levantar la barbilla mucho. la estrella brillante que veas con más facilidad será la elegida. Lleva la montura a lo bruto hacia esa estrella (rate 9 y teclas de flecha). identificala (tecla menú -> identify), una vez identificada, vuelve a entrar en Align -> polar align ->Align mount (como te explicaba en el punto anterior)
Ahora si que estamos en la fase uno... la montura hace un goto hacia la estrella que acabas de seleccionar en el párrafo anterior. Hace una sincronización (que no es más que un recentrado de la estrella en el campo visual. te pide que pulses enter cuando la centres ene l buscador y en Align cunado la centres en el ocular.
Fase II:
"Adjust Mount"
"Do not use the direction-Buttons..."
pulsa enter. la montura se mueve, y en el campo del ocualr no vemos a nuestra estrella...
Pues nada, soltamos el mando. Aflojamos los tornillos de abajo de la montura y A MANO (sin el mando) moviendo fisicamente los tornillos de azimut y elevación, metemos nuestra estrella en el centro del campo visual.
Cuando lo logremos pulsamos Enter...
Deberia estar todo listo y perfecto...
De no ser así hay algún problemilla tonto que habrá que resolver.
Imprimelo y dejatelo a mano. Son demasiadas líneas pero una vez delante del mando verás que te lleva solo.
Tan solo hay que tener claras un par de ideas que tú ya las tienes claras con tu mando actual.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor mazinguer » 03 Mar 2011, 10:51
Gracias mil.
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 03 Mar 2011, 10:55
Raúl, he editado el mensaje anterior
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor mazinguer » 03 Mar 2011, 11:31
Cuando elijo two star aligment, supongo que el aparato me elije las que quiere, no es así? Lo que ocurre es que algunas que elija, se me escapan a mi campo de observacion.
Podria elegir yo las 2 estrellas y luego las de calibración? Con el nexstar 5, podía elegir yo las estrellas. elegía capella y rigel y me iba bien. La ultima alineación que hice el otro dia, como han cambiado las costelaciones de lugar, probé con pollux y sirio y tambien bien. En fin, que si se puede hacer de forma manual.
saludos
Podria elegir yo las 2 estrellas y luego las de calibración? Con el nexstar 5, podía elegir yo las estrellas. elegía capella y rigel y me iba bien. La ultima alineación que hice el otro dia, como han cambiado las costelaciones de lugar, probé con pollux y sirio y tambien bien. En fin, que si se puede hacer de forma manual.
saludos
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 03 Mar 2011, 11:40
El aparato propone y tu dispones...
Nexstar te propone un par de estrellas, de hechop puedes incluso empezar seleccionando el hemisferio. En cualqueir caso te da una estrella y si no te gusta UNDO y aparece otra (y así)
Si no reconoces la estrella que te propone, no te preocupes... le dices que sí y la montura mueve el teles hacia esa estrella brillante (así de paso te la aprendes). Si no acabas de identificarla o no te gusta... UNDO

Nexstar te propone un par de estrellas, de hechop puedes incluso empezar seleccionando el hemisferio. En cualqueir caso te da una estrella y si no te gusta UNDO y aparece otra (y así)
Si no reconoces la estrella que te propone, no te preocupes... le dices que sí y la montura mueve el teles hacia esa estrella brillante (así de paso te la aprendes). Si no acabas de identificarla o no te gusta... UNDO
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor mazinguer » 03 Mar 2011, 13:18
Una preguntilla. El manual de la montura CG5 GT, valdría para la montura CG5 ??
Siempre ilusionado con esta afición.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE