Hace poco que tengo mi c8 con montura cg5 gt, y me ha surgido una duda. Nada más comprarlo lo alineaba rápido pero desde que lleve el telescopio a observar a otro lugar y luego lo traje de nuevo a casa cuando voy a alinear el telescopio está superdesviado de la estrella que le digo que busque y antes de sacarlo de casa siempre me quedaba la estrella dentro del ocular o muy poco desviada.
A que puede ser debido?? No estoy haciendo nada diferente, hago lo mismo de siempre, pongo la latitud/longitud de casa, la hora, fecha correcta y empiezo la alineación, previamente hago coincidir las marcas AR/Dec. Alguna idea??
Otra duda el botón hibernación, sirve si quito el telescopio de la montura, guarda la alineación aunque lo desmonte??
Un saludo
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Iradai » 01 May 2011, 14:14
Telescopio: Reflactor Doublet APO 80 ED TS photoline + reductor focal
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik
Emidai (Emilio & Idaira)
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik
Emidai (Emilio & Idaira)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor JJMRSOFT » 01 May 2011, 14:23
Hola Iradai.
Mira... yo tenía una CG-5 GT y algunas veces se le "cruzaban los cables", yo lo que hacía en esos casos era restablecer los valores de fábrica y luego configurarla de nuevo. Apunta los datos que le tienes en el backlash y alguno más que ahora mismo no me acuerdo (Mira el manual) porque se pierden al resetearla.
En cuanto al hibernate, pues si no mueves la montura de posición y marcas la cola de milano del tubo para colocarlo exactamente en la misma posición si te servirá o andará muy cerca.
Un cordial saludo.
Mira... yo tenía una CG-5 GT y algunas veces se le "cruzaban los cables", yo lo que hacía en esos casos era restablecer los valores de fábrica y luego configurarla de nuevo. Apunta los datos que le tienes en el backlash y alguno más que ahora mismo no me acuerdo (Mira el manual) porque se pierden al resetearla.
En cuanto al hibernate, pues si no mueves la montura de posición y marcas la cola de milano del tubo para colocarlo exactamente en la misma posición si te servirá o andará muy cerca.
Un cordial saludo.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Iradai » 01 May 2011, 14:36
Gracias por la aclaración JJMRSOFT, en caso de darle a hibernar, si le volviera a dar a alinear, sería como un ajuste fino sobre la alineación ya guardada??.
Otra duda, la opción "calibrate goto" cuando hay que utilizarla y de que manera? en el manual he leido que es cuando se utilizan accesorio fotograficos o visuales de mayor peso en el telescopio para compensarlo. Pero es simplemente pulsar una vez y ya lo hace solo o tiene más opciones dentro que hay configurar? es realmente util esta opción?
Un saludo
Otra duda, la opción "calibrate goto" cuando hay que utilizarla y de que manera? en el manual he leido que es cuando se utilizan accesorio fotograficos o visuales de mayor peso en el telescopio para compensarlo. Pero es simplemente pulsar una vez y ya lo hace solo o tiene más opciones dentro que hay configurar? es realmente util esta opción?
Un saludo
Telescopio: Reflactor Doublet APO 80 ED TS photoline + reductor focal
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik
Emidai (Emilio & Idaira)
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik
Emidai (Emilio & Idaira)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor JJMRSOFT » 01 May 2011, 15:31
Hola.
En cuanto a lo que comentas de alinear después del hibernate, no es como lo planteas. Si lo vuelves a alinear pierde lo guardado en el Hibernate. El hibernate se usa cuando tienes la montura/telescopio en un lugar fijo, como en mi caso en un observatorio y no la mueves nunca.
En el caso que que desmontes montura y telescopio siempre tendrás que hacer el alineamiento.
En cuanto a lo del Calibrate Goto, se usa cuando cambias la configuración del trén óptico, esto es, pones o quitas peso (Cámaras, barlows, enfocadores, oculares de gran peso, etc...) o lo contrapesas nuevamente. Es automático y no tienes que configurar nada, sólo pulsar sobre la opción y luego enter, ya te dirá cuando termine que está completado y eso es todo. Yo te recomendaría, si montas cada vez que vas a observar, que lo hagas en cada ocasión, ya que es muy dificil que cada vez que montes los trastos, estos queden con el equilibrio de la última vez, a no ser que tengas todo marcado, posición de los contrapesos, posición del telescopio y el resto del equipo.
Un saludo.
En cuanto a lo que comentas de alinear después del hibernate, no es como lo planteas. Si lo vuelves a alinear pierde lo guardado en el Hibernate. El hibernate se usa cuando tienes la montura/telescopio en un lugar fijo, como en mi caso en un observatorio y no la mueves nunca.
En el caso que que desmontes montura y telescopio siempre tendrás que hacer el alineamiento.
En cuanto a lo del Calibrate Goto, se usa cuando cambias la configuración del trén óptico, esto es, pones o quitas peso (Cámaras, barlows, enfocadores, oculares de gran peso, etc...) o lo contrapesas nuevamente. Es automático y no tienes que configurar nada, sólo pulsar sobre la opción y luego enter, ya te dirá cuando termine que está completado y eso es todo. Yo te recomendaría, si montas cada vez que vas a observar, que lo hagas en cada ocasión, ya que es muy dificil que cada vez que montes los trastos, estos queden con el equilibrio de la última vez, a no ser que tengas todo marcado, posición de los contrapesos, posición del telescopio y el resto del equipo.
Un saludo.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jou » 01 May 2011, 20:17
Iradai escribió:Hace poco que tengo mi c8 con montura cg5 gt, y me ha surgido una duda. Nada más comprarlo lo alineaba rápido pero desde que lleve el telescopio a observar a otro lugar y luego lo traje de nuevo a casa cuando voy a alinear el telescopio está superdesviado de la estrella que le digo que busque y antes de sacarlo de casa siempre me quedaba la estrella dentro del ocular o muy poco desviada.
¿Qué tal de bien alineado al Norte está el eje polar?
- prometheus
- Mensajes: 304
- Registrado: 16 Oct 2010, 15:29
- Ubicación: Islas Orientales de Al-Andalus
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor prometheus » 01 May 2011, 22:36
Veamos: Tras acabar el proceso de estacionamiento y alineado, no siempre consigo clavar el objeto en el centro del ocular. Suele quedar en los lados. ¿Esto es importante a efectos de astrofotografia? ¿Hay que empezar de nuevo?
Otra cosa: hago la alineación de la polar mediante el mando. Pero, dado que al final hay que centrar la estrellita en el agujerito del buscador, ¿hay que tener los anillos horarios y de fecha en alguna posicion concreta para que el circulito de marras esté en una posicion u otra? Se supone que la posicion de ese circulito cambia según se tocan esos anillos no? por tanto, supongo que influirá el tema aunque uno use el mando para alinear.
Gracias.
Otra cosa: hago la alineación de la polar mediante el mando. Pero, dado que al final hay que centrar la estrellita en el agujerito del buscador, ¿hay que tener los anillos horarios y de fecha en alguna posicion concreta para que el circulito de marras esté en una posicion u otra? Se supone que la posicion de ese circulito cambia según se tocan esos anillos no? por tanto, supongo que influirá el tema aunque uno use el mando para alinear.
Gracias.
Equipo habitual:
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Iradai » 01 May 2011, 23:37
(corregido)Jou escribió:¿Qué tal de bien alineado al Norte está el eje polar?
Está perfectamente alineado con la polar a traves del buscador de la polar, pero no he probado a darle polar align, es realmente necesario? Yo lo que hago es que hago la correción con el eqalign, normalmente solo tengo que hacer una corrección por eje.
Otra duda la opción home position que utilidad practica tiene?
Un saludo
Última edición por Iradai el 02 May 2011, 16:43, editado 2 veces en total.
Telescopio: Reflactor Doublet APO 80 ED TS photoline + reductor focal
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik
Emidai (Emilio & Idaira)
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik
Emidai (Emilio & Idaira)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor JJMRSOFT » 02 May 2011, 10:16
Hola Iradai.
No he sido yo el que te ha preguntado por lo de la alineación con el norte, ha sido Jou.
En cuanto a lo de Home Position (yo tengo una CGEM que son prácticamente igual los menús del mando), es una orden que hace que la montura se ponga en una posición determinada de fábrica o la puedes configurar tú con Set Home Position y para los motores de seguimiento. Normalmente se usa en observatorios fijos para guardar la montura en una posición. En mi caso, la guardo con el eje AR y DEC en horizontal para poder cerrar el techo del observatorio y luego la pongo en Hibernate y la apago.
Un cordial saludo.
No he sido yo el que te ha preguntado por lo de la alineación con el norte, ha sido Jou.
En cuanto a lo de Home Position (yo tengo una CGEM que son prácticamente igual los menús del mando), es una orden que hace que la montura se ponga en una posición determinada de fábrica o la puedes configurar tú con Set Home Position y para los motores de seguimiento. Normalmente se usa en observatorios fijos para guardar la montura en una posición. En mi caso, la guardo con el eje AR y DEC en horizontal para poder cerrar el techo del observatorio y luego la pongo en Hibernate y la apago.
Un cordial saludo.
- prometheus
- Mensajes: 304
- Registrado: 16 Oct 2010, 15:29
- Ubicación: Islas Orientales de Al-Andalus
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor prometheus » 02 May 2011, 16:28
Bueno, mientras espero que alguien me diga algo de mi anterior pregunta
(dos o tres respuestas más arriba), voy lanzando otra: ¿como es que el otro dia estaba fotografiando saturno y, de repente, se para el seguimiento? Parece como si chocaran las carcasas de la montura y no pudiera seguir avanzando. ¿Es normal?




Equipo habitual:
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor JJMRSOFT » 02 May 2011, 16:51
Hola Prometheus.
Perdona pero no había visto tu pregunta anterior. No te puedo responder ya que nunca he usado el buscador de la polar para poner en estación la montura. Cuando tenía la CG-5 GT (Antes de tenerla fija en el observatorio) sólo la alineaba con el norte hasta que viera la polar en el buscador, normalmente estaba casi en la orilla de la visión de este. Hacía el 2 + 4 y con eso clavaba los objetos en el centro de la CCD. Si quería mejorar para Astrofotografía hacía el alineamineto por el método de la deriva.
En cuanto a lo de pararse el seguimiento, posiblemente sea porque el objeto a cruzado el meridiano y la montura para el seguimiento para que no toquen las carcasas de los motores. Es que en la CGEM que tengo ahora permite seguir hasta 20º pasado el meridiano, pero creo que la CG-5 GT no tiene esa opción... y digo creo.
Un cordial saludo.
Perdona pero no había visto tu pregunta anterior. No te puedo responder ya que nunca he usado el buscador de la polar para poner en estación la montura. Cuando tenía la CG-5 GT (Antes de tenerla fija en el observatorio) sólo la alineaba con el norte hasta que viera la polar en el buscador, normalmente estaba casi en la orilla de la visión de este. Hacía el 2 + 4 y con eso clavaba los objetos en el centro de la CCD. Si quería mejorar para Astrofotografía hacía el alineamineto por el método de la deriva.
En cuanto a lo de pararse el seguimiento, posiblemente sea porque el objeto a cruzado el meridiano y la montura para el seguimiento para que no toquen las carcasas de los motores. Es que en la CGEM que tengo ahora permite seguir hasta 20º pasado el meridiano, pero creo que la CG-5 GT no tiene esa opción... y digo creo.
Un cordial saludo.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE