
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
- prometheus
- Mensajes: 304
- Registrado: 16 Oct 2010, 15:29
- Ubicación: Islas Orientales de Al-Andalus
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor prometheus » 08 Jun 2011, 09:52
Hola, amigos. Yo también tengo algún problemilla con el alineado. Sigo todos los pasos (2+4 y orientación a la polar con el mando) y creo hacerlo correctamente, pues las estrellas me van quedando centradas, pero al llevar el teles all primer objeto de la noche... me queda descentradito (hablamos de que en un ocular de 30 mm el objeto me sale más cerca del borde que del centro, aunque sin tocar el borde, claro). ¿Eso son muchos grados o minutos? No lo he comprobado nunca con el Display ese. ¿Sirve eso para astrofotografía? Y, lógicamente, la pregunta es: qué puedo estar haciendo mal si durante todo el proceso de centrado de las estrellas éstas me van cayendo muy bien en el centro? 

Equipo habitual:
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor mazinguer » 08 Jun 2011, 10:17
Tranquilo, no pasa nada. A mi me pasaba lo mismo. Tras alinear con el metodo 2+4, te deberían quedar los objetos mas o menos para visual, pero si quieres foto, hay que ser mas fino.
Si lees los ultimos mensajes de este post, Arbacia explica de una forma muy clara, como corregir ese error, con otra estrella sustituta a la polar y centrandola manualmente en tu ocular. Yo el otro dia lo hize y me quedó la montura muy bien alineada, con todos los objetos centraditos.
Leelo y si te quedan dudas, las expones, que seguro que se resuelven.
Si lees los ultimos mensajes de este post, Arbacia explica de una forma muy clara, como corregir ese error, con otra estrella sustituta a la polar y centrandola manualmente en tu ocular. Yo el otro dia lo hize y me quedó la montura muy bien alineada, con todos los objetos centraditos.
Leelo y si te quedan dudas, las expones, que seguro que se resuelven.
Siempre ilusionado con esta afición.
- prometheus
- Mensajes: 304
- Registrado: 16 Oct 2010, 15:29
- Ubicación: Islas Orientales de Al-Andalus
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor prometheus » 08 Jun 2011, 11:47
gracias, mazinguer, pero escribo este post precisamente porque he hecho todo lo que el ha explicado y las estrellas me van quedando bien centradas durante el proceso 2+4, pero al final la alineación no es perfecta. ¿Donde puede estar el error? En una ocasion repetí el proceso otra vez y no había diferencia apreciable en el resultado final, seguía quedando descentrado.
Equipo habitual:
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor mazinguer » 08 Jun 2011, 12:20
Hola. Te explico lo que hacia yo.
Orientaba la montura mas o menos a la polar, alineaba 2+4. La primera estrella tenia que meterla yo en el ocular, la segunda ya estaba mas cerca. Luego con las de calibracion, lo mismo, la primera quedaba un poco fuera y las 3 siguientes ya me iban quedando centraditas en el ocular. Con esto, me valía para visual, pero como bien dices, despues de que con el alineado me quedasen las estrellas centradas, luego lso objetos, se me iban a un lado y para nada quedaban en el centro del ocular, tal como habian quedado las de el alineado.
Si despues de alinear, entras en el menu align-polar align-display align...te dará el error con respecto a la polar. si es de segundos o pocos minutos, genial..si no, o bien asumes ese descentrado para visual o lo afinas mas para que quede centrao o para foto.Date cuenta que el error viene, porque el primer apuntado a la polar es orientativo..aunque apuntes bien a la polar, el no ser exacto este apuntado, holguras de la montura, fallo al alinear, te pueden dar estos errores una vez finalizada la alineacion.
Para solucionar esto, te remito una breve, pero concisa explicación de Arbacia de como corregir ese problema:
Fase I: sincronización con una estrella. Ojo que esta será la que uses para alinear con la polar. Interesa una estrella que esté aproximadamente en el ecuador celeste y en el meridiano. ¿como la localizas? levanta los brazos y separalos 90º, cuando los tengas perpendiculares apunta con uno a la polar, el otro te indicará que estrella has de usar. método 2: mira a la polar, date media vuelta, mira hacia arriba sin levantar la barbilla mucho. la estrella brillante que veas con más facilidad será la elegida. Lleva la montura a lo bruto hacia esa estrella (rate 9 y teclas de flecha). identificala (tecla menú -> identify), una vez identificada, vuelve a entrar en Align -> polar align ->Align mount (como te explicaba en el punto anterior)
Ahora si que estamos en la fase uno... la montura hace un goto hacia la estrella que acabas de seleccionar en el párrafo anterior. Hace una sincronización (que no es más que un recentrado de la estrella en el campo visual. te pide que pulses enter cuando la centres ene l buscador y en Align cunado la centres en el ocular.
Fase II:
"Adjust Mount"
"Do not use the direction-Buttons..."
pulsa enter. la montura se mueve, y en el campo del ocualr no vemos a nuestra estrella...
Pues nada, soltamos el mando. Aflojamos los tornillos de abajo de la montura y A MANO (sin el mando) moviendo fisicamente los tornillos de azimut y elevación, metemos nuestra estrella en el centro del campo visual.
Cuando lo logremos pulsamos Enter...
espero que te haya sacado de dudas, aunque sea un poco
Orientaba la montura mas o menos a la polar, alineaba 2+4. La primera estrella tenia que meterla yo en el ocular, la segunda ya estaba mas cerca. Luego con las de calibracion, lo mismo, la primera quedaba un poco fuera y las 3 siguientes ya me iban quedando centraditas en el ocular. Con esto, me valía para visual, pero como bien dices, despues de que con el alineado me quedasen las estrellas centradas, luego lso objetos, se me iban a un lado y para nada quedaban en el centro del ocular, tal como habian quedado las de el alineado.
Si despues de alinear, entras en el menu align-polar align-display align...te dará el error con respecto a la polar. si es de segundos o pocos minutos, genial..si no, o bien asumes ese descentrado para visual o lo afinas mas para que quede centrao o para foto.Date cuenta que el error viene, porque el primer apuntado a la polar es orientativo..aunque apuntes bien a la polar, el no ser exacto este apuntado, holguras de la montura, fallo al alinear, te pueden dar estos errores una vez finalizada la alineacion.
Para solucionar esto, te remito una breve, pero concisa explicación de Arbacia de como corregir ese problema:
Fase I: sincronización con una estrella. Ojo que esta será la que uses para alinear con la polar. Interesa una estrella que esté aproximadamente en el ecuador celeste y en el meridiano. ¿como la localizas? levanta los brazos y separalos 90º, cuando los tengas perpendiculares apunta con uno a la polar, el otro te indicará que estrella has de usar. método 2: mira a la polar, date media vuelta, mira hacia arriba sin levantar la barbilla mucho. la estrella brillante que veas con más facilidad será la elegida. Lleva la montura a lo bruto hacia esa estrella (rate 9 y teclas de flecha). identificala (tecla menú -> identify), una vez identificada, vuelve a entrar en Align -> polar align ->Align mount (como te explicaba en el punto anterior)
Ahora si que estamos en la fase uno... la montura hace un goto hacia la estrella que acabas de seleccionar en el párrafo anterior. Hace una sincronización (que no es más que un recentrado de la estrella en el campo visual. te pide que pulses enter cuando la centres ene l buscador y en Align cunado la centres en el ocular.
Fase II:
"Adjust Mount"
"Do not use the direction-Buttons..."
pulsa enter. la montura se mueve, y en el campo del ocualr no vemos a nuestra estrella...
Pues nada, soltamos el mando. Aflojamos los tornillos de abajo de la montura y A MANO (sin el mando) moviendo fisicamente los tornillos de azimut y elevación, metemos nuestra estrella en el centro del campo visual.
Cuando lo logremos pulsamos Enter...
espero que te haya sacado de dudas, aunque sea un poco
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Nachote » 08 Jun 2011, 12:38
Y si quieres afinar aun mas...
...Una vez que tengas centrada en el ocular la estrella escogida para el Polar Aling, cambia el ocular por otro (si es reticulado mejor...) que te proporcione bastantes aumentos (incluso puedes usar una Barlow) y refina el centrado de la estrella...
Seguro que te queda perfecta...
Saludos.


...Una vez que tengas centrada en el ocular la estrella escogida para el Polar Aling, cambia el ocular por otro (si es reticulado mejor...) que te proporcione bastantes aumentos (incluso puedes usar una Barlow) y refina el centrado de la estrella...
Seguro que te queda perfecta...

Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor alceo » 12 Jun 2011, 21:21
Hola a todos, el viernes mi montura CG5 GT, empezó a dar fallos
. En las teclas de dirección, al presionar las de declinación, el motor empieza a funcionar y ya no se para aunque aparte el dedo. Tengo que desconectar la montura, En el mando aparece la leyenda “No response 17”.
¿Le suena esto a alguien?
Lo pregunto por si es algún despiste mío de configuración antes de llevarla al servicio técnico.
Veo que este hilo tiene 57 páginas, es posible que ya esté descrito lo que pregunto. Pero mientras lo busco con paciencia, a lo mejor aparece alguien que se lo sabe.
Gracias por todo, un saludo,



¿Le suena esto a alguien?
Lo pregunto por si es algún despiste mío de configuración antes de llevarla al servicio técnico.

Veo que este hilo tiene 57 páginas, es posible que ya esté descrito lo que pregunto. Pero mientras lo busco con paciencia, a lo mejor aparece alguien que se lo sabe.
Gracias por todo, un saludo,

Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 12 Jun 2011, 21:48
es un fallo de conexión. Hay que abrir la carcasa y revisar los conectores.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor alceo » 12 Jun 2011, 22:01
Me pondré manos a la obra, gracias. Ya comentaré si consigo algo.
Un saludo y gracias por la rapidez en contestar.

Un saludo y gracias por la rapidez en contestar.

Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 12 Jun 2011, 23:36
Empieza con el propio conector del mando a la montura!
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor alceo » 16 Jun 2011, 21:51
Bueno después de estar varios días lejos del ordenador retomo el hilo.
No he conseguido encontrar un posible fallo en los conectores,
así que he puesto la montura en manos profesionales, espero que sea poca cosa.
Gracias Arbacia por tu interés y por tus consejos.
No he conseguido encontrar un posible fallo en los conectores,

Gracias Arbacia por tu interés y por tus consejos.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE