El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Iradai » 04 Sep 2011, 09:32
Se puede resetear el goto de alguna manera?
Telescopio: Reflactor Doublet APO 80 ED TS photoline + reductor focal
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik
Emidai (Emilio & Idaira)
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik
Emidai (Emilio & Idaira)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor EMM » 04 Sep 2011, 18:46
Hola:
Si te refieres a parar el movimiento instantaneamente lo puedes hacer pulsando cualquiera de las flechas de movimiento.
Si te refieres a resetear el mando hay una opción en el menú de volver a los datos "de fábrica"
Un Saludo
Eduardo
Si te refieres a parar el movimiento instantaneamente lo puedes hacer pulsando cualquiera de las flechas de movimiento.
Si te refieres a resetear el mando hay una opción en el menú de volver a los datos "de fábrica"
Un Saludo
Eduardo
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Iradai » 04 Sep 2011, 23:44
Gracias EMM, ya lo he reseteado.
Un saludo
Un saludo
Telescopio: Reflactor Doublet APO 80 ED TS photoline + reductor focal
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik
Emidai (Emilio & Idaira)
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik
Emidai (Emilio & Idaira)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jou » 06 Sep 2011, 00:16
anceco2002 escribió:hola me presento soy angel de ripollet(barcelona).queria comentar si os pasa lo mismo que a mi, que el cable para conectar al conector de mechero, en la parte de la montura lleva una rosca para asegurar que no se suelte ,pero esta rosca no llega a roscar en la montura.
alguna vez me ha pasado de soltar el cable sin querer.
Hola Ángel. Bienvenido! Es un placer leerte por aquí!!

Desde que uso el cable original de Celestron, no he tenido problemas de que se suelte (aunque efectivamente, tampoco se rosca). Sin embargo antes tenía un cable de Norauto, que se me soltaba con cualquier descuido. La solución fue tan simple como usar una goma elástica que me permitiera sujetar bien el cable a la montura.
Nos vemos en la FOSCA.
Un abrazo,
Jou Medina
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 06 Sep 2011, 08:39
Jou escribió:La solución fue tan simple como usar una goma elástica que me permitiera sujetar bien el cable a la montura.
Una tira de velcro hace maravillas.
Usad sujetacables adhesivos, de esos tipo pinza o clip. En mi CGE simplemente anudo el extremo del cable a la pata del tripode (en la CGE el conector estájusto encima de la pata W)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 09 Sep 2011, 18:13
Yo lo pongo bien firme y sujeto el cable a una pata del trípode con una brida de plástico, y no da ningún problema.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 09 Sep 2011, 18:19
Por cierto, quería saber si algún compañero tiene problemas con el autoguiado.
Me extraña que con el equipo instalado de forma fija, a veces guía finamente y a la noche siguiente es imposible, siendo que no se ha variado el equipo en lo más mínimo e incluso está bien puesto en estación desde el día anterior.
En cambio en mi Atlas Orion el autoguiado siempre va bien con el mismo equipo de autoguiado, por lo que pienso que debe haber algún problema con el software de Celestron.
Me extraña que con el equipo instalado de forma fija, a veces guía finamente y a la noche siguiente es imposible, siendo que no se ha variado el equipo en lo más mínimo e incluso está bien puesto en estación desde el día anterior.
En cambio en mi Atlas Orion el autoguiado siempre va bien con el mismo equipo de autoguiado, por lo que pienso que debe haber algún problema con el software de Celestron.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor airbanas » 10 Sep 2011, 00:05
Mazinguer, esas pastillas antivibración para poner debajo de la lavadora, las puedes encontrar en el Leroy Merlin en forma de láminas de menos de un dedo de grosor, en la zona de aislantes acústicos.
Tengo ya "maquinadas" unas patas antivibración con ése material y tres tapas de tubo de pvc, que funcionarían como cubículo o receptáculo para ese material.
Acabo de comprar la montura, y probablemente mañana compre los materiales.
Ya postearé cuando lo haga.
Perdón por el offtopic
Tengo ya "maquinadas" unas patas antivibración con ése material y tres tapas de tubo de pvc, que funcionarían como cubículo o receptáculo para ese material.
Acabo de comprar la montura, y probablemente mañana compre los materiales.
Ya postearé cuando lo haga.
Perdón por el offtopic

Asociación Astronómica Astro Henares
C 11, ETX125
CGEM
Barlow Baader vip modular
Nagler 13 mm
ES 8,8, 30 mm (82º)
Panoptic 24 mm
Canon EOS 1000D, DMK21AU04.AS, QHY5
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Homer » 13 Sep 2011, 12:13
Hola buenos días.
No sabeis lo que me alegro de que haya un hilo para esto.
Bueno tengo un problemilla que no sé si es normal. A ver, el tema es que al estacionar, después de poner todos los parámetros, al ir a buscar la 1ª esttrella el teles se queda lejos de la estrella, uso buscador óptico y Telrad y el telescopio se queda a dos Telrad y media(dianas) abajo de la 1ª estrella, casi en diagonal. ¿Es normal que se quede tan lejos? pensaba que sólo había que centrarla en el ocular (un hyperion de 68 º 17 mm), después de subir con los mandos el teles hasta la estrella y centrarlo, alineo otra, añado 4 y bién...busco y lo cuadra.
Para estacionar..
Pongo la montura mirando a la polar. (No tengo buscador polar, es cierto que miro por el agujero y no veo la polar, parece que se queda bajo ¿es necesario un buscador polar para quitarme de complicaciones?)
Los grados de Acimut está en 40 º(Están durisimos..no sé si me lo he cargado...no sé si sere capaz de moverlo de nuevo ¿esto es solo a mí?)
Equilibro la montura con plato incluido(lo centro, pero con la burbuja de la montura, ¿podría ser sólo eso?).
Equilibro el telescopio tal y como dice en el manual, con los buscadores y el ocular puesto(el mas pesado o habitual).
Pongo coordenadas a mano cogidas de GPS. También pruebo con Madrid aunque esté en Guadalajara, pero a 15 km de Madrid. (practicamente va al mismo sitio con las dos coordenadas).
Hora cogida de internet ahora en verano -2 horas. A las 21:30 pongo 19:30 en el teles
Standard Time/Universal Time
Fecha Mes/Día/Año
Compruebo las marcas de posición de la montura.
Y siempre me hace lo mismo....repito los pasos por si hago algo mal...pruebo y pruebo..siempre el mismo triste resultado..(claro siempre hago lo mismo), se queda debajo de Arturo. Me da tanta rábia cada vez deja atrás a Arturo que me dan ganas de pegarle una patada al teles, al final me sereno y recojo.
¿Os ha pasado algo parecido? Seguro que hago mas de una tontería en todo lo que he puesto...
Tengo mas preguntas pero prefiero dosificar...
Muchas gracias de antemano...
Saludos
No sabeis lo que me alegro de que haya un hilo para esto.
Bueno tengo un problemilla que no sé si es normal. A ver, el tema es que al estacionar, después de poner todos los parámetros, al ir a buscar la 1ª esttrella el teles se queda lejos de la estrella, uso buscador óptico y Telrad y el telescopio se queda a dos Telrad y media(dianas) abajo de la 1ª estrella, casi en diagonal. ¿Es normal que se quede tan lejos? pensaba que sólo había que centrarla en el ocular (un hyperion de 68 º 17 mm), después de subir con los mandos el teles hasta la estrella y centrarlo, alineo otra, añado 4 y bién...busco y lo cuadra.
Para estacionar..
Pongo la montura mirando a la polar. (No tengo buscador polar, es cierto que miro por el agujero y no veo la polar, parece que se queda bajo ¿es necesario un buscador polar para quitarme de complicaciones?)
Los grados de Acimut está en 40 º(Están durisimos..no sé si me lo he cargado...no sé si sere capaz de moverlo de nuevo ¿esto es solo a mí?)
Equilibro la montura con plato incluido(lo centro, pero con la burbuja de la montura, ¿podría ser sólo eso?).
Equilibro el telescopio tal y como dice en el manual, con los buscadores y el ocular puesto(el mas pesado o habitual).
Pongo coordenadas a mano cogidas de GPS. También pruebo con Madrid aunque esté en Guadalajara, pero a 15 km de Madrid. (practicamente va al mismo sitio con las dos coordenadas).
Hora cogida de internet ahora en verano -2 horas. A las 21:30 pongo 19:30 en el teles
Standard Time/Universal Time
Fecha Mes/Día/Año
Compruebo las marcas de posición de la montura.
Y siempre me hace lo mismo....repito los pasos por si hago algo mal...pruebo y pruebo..siempre el mismo triste resultado..(claro siempre hago lo mismo), se queda debajo de Arturo. Me da tanta rábia cada vez deja atrás a Arturo que me dan ganas de pegarle una patada al teles, al final me sereno y recojo.
¿Os ha pasado algo parecido? Seguro que hago mas de una tontería en todo lo que he puesto...
Tengo mas preguntas pero prefiero dosificar...
Muchas gracias de antemano...
Saludos
Teles C200N CG5
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor airbanas » 13 Sep 2011, 21:23
Tengo un problema con una de las patas de esta fantástica montura: se queda trabada y no desliza. ¿se le podría echar algún lubricante, 3en1 o grasa de litio? Al ser para la pata, ¿puede ser en spray o tiene que ser sólida? Si es así, ¿se puede desmontar por algún sitio el tubo interior del exterior para limpiarlo y lubricarlo?
Gracias
Gracias

Asociación Astronómica Astro Henares
C 11, ETX125
CGEM
Barlow Baader vip modular
Nagler 13 mm
ES 8,8, 30 mm (82º)
Panoptic 24 mm
Canon EOS 1000D, DMK21AU04.AS, QHY5
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE