No lubriques las patas. Pueden deslizarse durante su uso, la montura perder su alineación e incluso caerse al suelo.
Puedes intentar usar un spray desoxidante, pero asegurate de limpiar con un trapo. mejor aún si desmontas la pata y la limpias desmontada.
Necesitarás:
Restirar la pata de la copa (extremo superior). Retiras tornillo pasante y listo.
Retirar el tornillo que fija la parte telescopica de la pata a la altura deseada.
Con un taco de madera apoyado en la pieza del extremo de la parte gruesa de la pata, das un mazazo hasta que salte. Lleva un bolo de pegamento y costará, pero acaba saliendo.
Saca las piezas de dentro, limpialas y vulemve a montar
Si tienes dudas quedamos y lo hacemos. Coste: un cafetín o un Kas
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 13 Sep 2011, 22:14
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor airbanas » 13 Sep 2011, 23:28
Las cañas que se tercien, Patricio, las cañas que se tercien. Mil gracias otra vez.
O cafeses, que decía un amigo
O cafeses, que decía un amigo
Última edición por airbanas el 14 Sep 2011, 11:28, editado 1 vez en total.

Asociación Astronómica Astro Henares
C 11, ETX125
CGEM
Barlow Baader vip modular
Nagler 13 mm
ES 8,8, 30 mm (82º)
Panoptic 24 mm
Canon EOS 1000D, DMK21AU04.AS, QHY5
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor EMM » 14 Sep 2011, 06:39
Hola Homer:
Creo que se trata de un problema de nivelación del tripode, me explico, al principio la montura busca el primer objeto como si estuviera perfectamente alineada, pero si has colocado el tripode de modo que la base superior no está perfectamente horizontal sino que tiene x grados de error, la 1ª estrella te quedaráal menos a esos xº
Un Saludo
Eduardo
Creo que se trata de un problema de nivelación del tripode, me explico, al principio la montura busca el primer objeto como si estuviera perfectamente alineada, pero si has colocado el tripode de modo que la base superior no está perfectamente horizontal sino que tiene x grados de error, la 1ª estrella te quedaráal menos a esos xº
Un Saludo
Eduardo
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Homer » 14 Sep 2011, 07:21
Gracias por la respuesta Emm.
Entonces la solución es comprar un nivel y asegurarme de que esta perfectamente nivelado. Lo que ocurre es que después de nivelar el tripode luego pongo la montura, compruebo y tengo que volver a nivelar. Lo intentare de nuevo el Jueves para asegurarme del todo y os cuento a ver si hay suerte.
Ayer hice por si acaso un factory reset y no sé si es desde ahí, pero cada vez que voy a Menú --> Utility --> Goto Home, ya no vueleve a las marcas. Le fuerzo yo a ir a las marcas, voy de nuevo a Menú --> Utility --> Set Home y después de intentar el aliniado nada..sigue sin volver a las marcas, se mueve pero no vuelve, es más es la declinación la que se queda mal. Creo que antes del factory reset lo hacía bien.
Saludos y gracias
Entonces la solución es comprar un nivel y asegurarme de que esta perfectamente nivelado. Lo que ocurre es que después de nivelar el tripode luego pongo la montura, compruebo y tengo que volver a nivelar. Lo intentare de nuevo el Jueves para asegurarme del todo y os cuento a ver si hay suerte.
Ayer hice por si acaso un factory reset y no sé si es desde ahí, pero cada vez que voy a Menú --> Utility --> Goto Home, ya no vueleve a las marcas. Le fuerzo yo a ir a las marcas, voy de nuevo a Menú --> Utility --> Set Home y después de intentar el aliniado nada..sigue sin volver a las marcas, se mueve pero no vuelve, es más es la declinación la que se queda mal. Creo que antes del factory reset lo hacía bien.
Saludos y gracias
Teles C200N CG5
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 14 Sep 2011, 08:47
Homer, tambien puede ser un problema de hora.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Homer » 14 Sep 2011, 09:41
Gracias Arbacia.
Lo de la hora te refieres a que la esté poniendo ¿mal?, intento fijarme mucho en ello (no quiere decir que o haga bién), pongo 2 horas menos ahora estos días de verano y standard time y universal time.¿hay algún truco para engañarle?. Y las coordenadas? puede estar mal?sabéis un sitio fiable dónde las pueda sacar?
Desde dónde observo veo sólo las estrellas mas brillantes de momento me apaño ya que no hay duda que estoy viendo Vega, Deneb, Arturo...me preocupa que cuando salga fuera me pueda confundir...
Bueno no sé seguiré los pasos de nuevo, de todas maneras este jueves lo miraré todo de nuevo, algo tengo que estar haciendo mal...como digo una vez aliniado con 2+4, va todo bién
Saludos y gracias de nuevo
Lo de la hora te refieres a que la esté poniendo ¿mal?, intento fijarme mucho en ello (no quiere decir que o haga bién), pongo 2 horas menos ahora estos días de verano y standard time y universal time.¿hay algún truco para engañarle?. Y las coordenadas? puede estar mal?sabéis un sitio fiable dónde las pueda sacar?
Desde dónde observo veo sólo las estrellas mas brillantes de momento me apaño ya que no hay duda que estoy viendo Vega, Deneb, Arturo...me preocupa que cuando salga fuera me pueda confundir...
Bueno no sé seguiré los pasos de nuevo, de todas maneras este jueves lo miraré todo de nuevo, algo tengo que estar haciendo mal...como digo una vez aliniado con 2+4, va todo bién
Saludos y gracias de nuevo
Teles C200N CG5
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor EMM » 15 Sep 2011, 07:09
Hola:
Las coordenadas del Parque de Las Castillas son:
Lat = 40º41'20"N
Lon = 03º22'18"W
Las he sacado con el Sigpac
Tambien, para una menor exactitud puedes seleccionar dentro de la base de datos de ciudades de la montura Madrid.
Un Saludo
Eduardo
Las coordenadas del Parque de Las Castillas son:
Lat = 40º41'20"N
Lon = 03º22'18"W
Las he sacado con el Sigpac
Tambien, para una menor exactitud puedes seleccionar dentro de la base de datos de ciudades de la montura Madrid.
Un Saludo
Eduardo
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 15 Sep 2011, 07:30
Si la primera estrella no la acierta puede ser que:
- la montura inicialmente no esté alineada
- La hora la metas mal (tengas el relog mal puesto en hora)
- Te confundas en el formato de entrada de hora (hora local, la del reloj de tu mano, Daylight saving time en verano o standard time en invierno y zone 1 para la península o puedes ponerlo en formato UT)
- te confundas al meter dia y mes (La montura usa formato americano Mes-Dia-Año)
- te confundas con las coordenadas (latitud como latitud y longitud como Longitud y 80 km de diferencia realmente no son relevantes!)
- la montura inicialmente no esté alineada
- La hora la metas mal (tengas el relog mal puesto en hora)
- Te confundas en el formato de entrada de hora (hora local, la del reloj de tu mano, Daylight saving time en verano o standard time en invierno y zone 1 para la península o puedes ponerlo en formato UT)
- te confundas al meter dia y mes (La montura usa formato americano Mes-Dia-Año)
- te confundas con las coordenadas (latitud como latitud y longitud como Longitud y 80 km de diferencia realmente no son relevantes!)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Homer » 15 Sep 2011, 07:32
Muchas gracias EMM. y (gracias Arbacia que acabo de leer la respuesta ahora..no la había visto, me fijaré mas en los pasos).
Apunto la coordenadas, y esta tarde las comparo con las que tengo, a ver si es eso (ojalá) Con Madrid probé y nada...se me iba lejos igual, mañana os cuento.
Impresionante lo de SigPac..muy bueno
, no lo conocía.
Saludos y gracias de nuevo
Apunto la coordenadas, y esta tarde las comparo con las que tengo, a ver si es eso (ojalá) Con Madrid probé y nada...se me iba lejos igual, mañana os cuento.
Impresionante lo de SigPac..muy bueno

Saludos y gracias de nuevo
Teles C200N CG5
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor kikerv » 15 Sep 2011, 09:14
Homer escribió:Pongo la montura mirando a la polar. (No tengo buscador polar, es cierto que miro por el agujero y no veo la polar, parece que se queda bajo ¿es necesario un buscador polar para quitarme de complicaciones?)
Los grados de Acimut está en 40 º(Están durisimos..no sé si me lo he cargado...no sé si sere capaz de moverlo de nuevo ¿esto es solo a mí?)
Hola, a parte de todo lo que te han comentado (sobre todo lo de la hora) yo me aseguraría de al menos ver la polar por el agujero donde iría el buscador polar. Te alejas lo que puedas te agachas y miras por el agujero. La escala de grados de Acimut que trae me parece muy imprecisa como para fiarse mucho.
Cuanto mejor sea la aproximación a la polar menos va a fallar el primer Goto. Con esta montura no es indispensable ver la polar, pero facilita las cosas.
Para mover los mandos de Acimut has de aflojar los dos, uno mueve hacia arriba y otro hacia abajo. Luego los aprietas bien, pero tampoco hace falta que estén soldados

Como te dijo EMM el nivel también es importante. Yo uso un pequeño nivel con dos burbujas en "T" que compré en el L.Merlín.
También uso un puntero laser que pongo en el lugar del buscador polar con ayuda de un tubo de cobre y algo de fieltro adhesivo. La tapa la he reemplazado por otra hecha de acetato transparente (separador de carpetas) con un agujero de 2mm en el centro y para pulsar el interruptor del puntero, una pinza de la ropa.
Para que te hagas una idea te pongo una fotilla que tengo por aquí, aunque no se ve mucho. La pinza está en "modo reposo".
PunteroPolar.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE