El Hilo de la Celestron Cg5-gt

Avatar de Usuario
Homer
Mensajes: 20
Registrado: 19 Oct 2009, 11:02
Ubicación: Guadalajara, parque de las castillas

Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt

Mensajepor Homer » 15 Sep 2011, 10:38

Gracias kikerv.

Eso si que te digo que ni de coña veía la polar por el agujero por dónde iría el buscador polar. La verdad es que del mando de acimut lo único que me he preocupado era que estuviera apretado, ... :-s , hasta esta tarde claro que me voy a preocupar.

Voy a intentar montar el teles de noche (no viene mal tenerlo en practica para futuras salidas), así oriento bien a la Polar, voy a intentar ver la Polar por el agujero, equiblibar todo, a ver si hoy lo hago todo bien con paciencia y paso a paso...

En cuanto al puntero laser en vez del buscador..para mí, con lo poco habíl que soy, me merece mas la ir a la tienda y comprar el buscador polar, ahorro en nervios, cabreos, etc :banghead: ... os envidio a los manitas..

Después de esta ayuda que me estaís dando, sólo pido que no sea una tontería...


Muchas gracias
Saludos
Teles C200N CG5
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt

Mensajepor EMM » 15 Sep 2011, 10:45

Hola:

Yo hago lo siguiente:

- Monto el tripode ajustando lo que puedo al norte y cargo mi peso en él para que se inque en el suelo

- Nivelo con dos niveles a 90º

- Monto la montura, pesa y tubo y compruebo los niveles

- Alineo el buscador

- Si veo la polar pongo la montura en las marcas y busco la polar con el propio tubo, corrigiendo con los mandos de altura y acimut.

- Enciendo la montura y pongo la fecha (MM-DD-YY) y hora. Uso Hora UT (-2 en verano, -1 en invierno) y zona 1

- Realizo el proceso de 2+4

Con esto consigo bastante precisión

Un Saludo
Eduardo

Avatar de Usuario
Homer
Mensajes: 20
Registrado: 19 Oct 2009, 11:02
Ubicación: Guadalajara, parque de las castillas

Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt

Mensajepor Homer » 15 Sep 2011, 11:07

"- Enciendo la montura y pongo la fecha (MM-DD-YY) y hora. Uso Hora UT (-2 en verano, -1 en invierno) y zona 1"


Esta es una difrencia yo hora actual -2 luego UT y Standard time...no Zona 1.... Está claro que algo hago mal sistemáticamente, ya sea la polar o temas de parámetros de situación, probaré como decía Arbacia y como dices tú, aunque sean dos caminos para ir al mismo sitio, mas que nada para dar con ello y descartar.


Gracias EMM, ahora estoy como loco por probar...mas que nada es la satisfación de conseguirlo...luego lo recojo y a dormir..bueno claro y para futuras ocasiones que pueda observar sin Luna.

Saludos
Teles C200N CG5
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt

Mensajepor Arbacia » 15 Sep 2011, 11:10

Respecto al uso de nivel, una forma muy sencilla de nivelar con un nivel de carpintero es orientarlo Norte-Sur y subir o bajar la pata Norte (o en su caso la pata sur) hasta nivelar. Entonces girar perpendiculatmente el nivel orientandolo en dirección este-oeste y subir o bajar las patas E y W hasta nivelar. Comprobar N-S, comprobar E-W y listo.

El nivel de burbuja instalado en las monturas puede no estar bien ajustado.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt

Mensajepor Jou » 15 Sep 2011, 17:42

EMM escribió:- Enciendo la montura y pongo la fecha (MM-DD-YY) y hora. Uso Hora UT (-2 en verano, -1 en invierno) y zona 1


Hola Eduardo,

Si pones la hora UT entonces deberías indicar "Standard Time" y "Universal Time".
En cambio si pones la hora que te marca el reloj, aquí en España has de poner "Zone 1", además de "Standard Time" si es en horario oficial de invierno o "Daylight Saving" si es en horario de verano.

Un saludo,
Jou

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt

Mensajepor EMM » 15 Sep 2011, 19:30

Hola:
Jou escribió:Si pones la hora UT entonces deberías indicar "Standard Time" y "Universal Time".
En cambio si pones la hora que te marca el reloj, aquí en España has de poner "Zone 1", además de "Standard Time" si es en horario oficial de invierno o "Daylight Saving" si es en horario de verano.

Efectivamente, lo he dado por supuesto.

Repetiré de todos modos los dos métodos de dar los datos horarios:

1º Método:
- Hora Local, la del reloj, fijarse en formato de 12 ó 24 horas
- Fecha MM-DD-YY
- Seleccionar Zona 1
- En verano seleccionar "Daylight Saving" y en invierno seleccionar "Standard Time".

2º Método:
- Hora Universal (UT= Universal Time), la del reloj menos dos horas en verano ó la del reloj menos una hora en invierno, fijarse en formato de 12 ó 24 horas
- Fecha MM-DD-YY
- Seleccionar Zona 1
- Seleccionar siempre "Standard Time".

Si nos colamos ==> por cada hora de error hay 15º de derivación en AR.

Un Saludo
Eduardo

Avatar de Usuario
alamak
Mensajes: 45
Registrado: 14 Jul 2011, 14:55

Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt

Mensajepor alamak » 18 Sep 2011, 12:44

Quiero hacer autoguiado con esta montura y me compré el Shoestring USB pero la cosa no va muy bien, falla bastante no sé si es la montura o el Shoestring. ¿Que velocidad de guiado hay que ponerle a la montura? Es en la parte del menu que dice "autoguide rates". ¿Hay que hacer algo más?

Avatar de Usuario
prometheus
Mensajes: 304
Registrado: 16 Oct 2010, 15:29
Ubicación: Islas Orientales de Al-Andalus
Contactar:

Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt

Mensajepor prometheus » 24 Sep 2011, 11:32

Hola amigos. He retocado los valores del backlash en mi cg5, porque me tardaba el mando en reaccionar para mover el teles. Estaban en 00 en todos los ejes. Lo he puesto en 30 (todos) y me va mejor, aunque ahora oigo un chasquidito o ruidito cuando aprieto o suelto el botón. La imagen no llega a pegar un salto, pero sí se oye un "chek" al soltar o apretar. ¿ES normal? ¿está sufriendo la montura?
Otra cosa: el boton de AR negativo es el de la izquierda no?
Equipo habitual:
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es

Avatar de Usuario
transpi
Mensajes: 185
Registrado: 11 Ago 2010, 10:37

Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt

Mensajepor transpi » 24 Sep 2011, 14:21

alamak escribió:Quiero hacer autoguiado con esta montura y me compré el Shoestring USB pero la cosa no va muy bien, falla bastante no sé si es la montura o el Shoestring. ¿Que velocidad de guiado hay que ponerle a la montura? Es en la parte del menu que dice "autoguide rates". ¿Hay que hacer algo más?

Hola alamak , con esta montura se guia bien, pero tiene que esta muy bien equilibrado todo, buena puesta en estación, y no sobrecargar mucho la montura, yo el "autoguide rates" lo tengo los dos a 50.
Saludos
Telescopios:Celestron C8, scopos66/400, cg5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5

Avatar de Usuario
Homer
Mensajes: 20
Registrado: 19 Oct 2009, 11:02
Ubicación: Guadalajara, parque de las castillas

Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt

Mensajepor Homer » 25 Sep 2011, 11:04

EMM escribió:Hola:

Yo hago lo siguiente:

- Monto el tripode ajustando lo que puedo al norte y cargo mi peso en él para que se inque en el suelo

- Nivelo con dos niveles a 90º

- Monto la montura, pesa y tubo y compruebo los niveles

- Alineo el buscador

- Si veo la polar pongo la montura en las marcas y busco la polar con el propio tubo, corrigiendo con los mandos de altura y acimut.

- Enciendo la montura y pongo la fecha (MM-DD-YY) y hora. Uso Hora UT (-2 en verano, -1 en invierno) y zona 1

- Realizo el proceso de 2+4

Con esto consigo bastante precisión

Un Saludo
Eduardo




Hola bueno si no he dicho nada es porque no lo he solucionado del todo, pero sí tengo claro que mi problema es de alineación con la polar, cuanto mas ajustado a la polar mas cerca se queda del ocular, cuando lo consiga del todo os aviso, gracias a todos por vuestro interés en la ayuda y los consejos tan buenos que me han servido para mejorar, espero poder ayudar igual pronto, no quiero entorpecer el hilo actual, espero no haberlo hecho.

Saludos a todos
Teles C200N CG5
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”