El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor CURIOSITY » 24 Mar 2012, 20:29
Buenas noches a todos, me llamo Jesús y soy nuevo en el foro. Me gustaría aprovechar para preguntar ¿cuales son los valores de backlash normales en la cg5 y la ggem?. He actualizado el mando y los motores a la ultima versión (4,20 y 5,20) y se me han quedado los valores a 0. Tengo una cgem y al mirar he comprobado que viene con los valores a o de fabrica ( esto es normal?. Muchas gracias de antemano por compartir vuestros conocimientos y un saludo. Hasta la próxima.
CG5/GT y CGEM 9,25 SGT.
Hay pocas cosas mas gratificantes que aprender , una de ellas es compartir.
Hay pocas cosas mas gratificantes que aprender , una de ellas es compartir.
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor NOA » 25 Mar 2012, 10:35
Hola Jesús, bienvenido al foro, contestando a tu pregunta el valor Backlash lo debes poner tu mediante el procedimiento que el manual te indica, cada montura es distinta y de nada te sirve el valor que yo tenga puesto en mi montura.
Saludos.
Tomás
Saludos.
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor CURIOSITY » 25 Mar 2012, 13:27
Gracias, Tomas por tu rápida respuesta, yo también soy de Sevilla. Hace un año que me he aficionado a la astronomía y espero aprender rápido. Me pondré manos a la obra para meterle los valores adecuado a mi montura. Espero que coincidamos algún día. Un saludo.
CG5/GT y CGEM 9,25 SGT.
Hay pocas cosas mas gratificantes que aprender , una de ellas es compartir.
Hay pocas cosas mas gratificantes que aprender , una de ellas es compartir.
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor NOA » 25 Mar 2012, 19:57
Hola de nuevo Jesús, no hay que dar las gracias estamos para ayudar en lo que se pueda no dudes en preguntar cualquier duda que tengas, que seguro que se te responderá pues estas en uno de los mejores foros de Astronomía.
Saludos y cielos limpios.
Tomás
Saludos y cielos limpios.
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mikinr » 25 Mar 2012, 22:11
Hola compañeros, tengo una duda, seguramente sea alguna tonteria que se me escapa pero no consigo averiguarlo. El otro dia me fui al pueblo de mis tios y me lleve el teles, la verdad es que es la primera vez que lo saco de paseo y no logré hacer correctamente la puesta en estación, juraria que lo hice todo bien. Primero lo oriente a la polar, luego puse la fecha exacta, la hora, que era -1 de la que es, y toqueteando pude entrar en las coordenadas para ponerlas de nuevo justo donde me encontrava, por cierto es dificil acceder a ese menu ya que hay que hechar atras despues de poner la hora sino no aparece, puse standard time, universal time y todo lo que pongo de costumbre pues al escoger la calibración, a primeras, ponia solar sistem align y solo me salia marte y saturno, teniendo delante la luna, jupiter y venus.. Lo hice un montón de veces, probe a restar 2 horas a poner daylight saving y nada, se me iba todo por ahi, asi que hice el pena y tuve que buscarlo todo manualmente como un buen torpe sin conocer mucho nmas que lo mas típico.. Una pena con el buen cielo que había. Se hos ocurre en que pude haber fallado? Quizas tenga que actualizar el mando o algo?? En Barcelona no lo tenia por coordenadas, lo tenia por ciudad..
Celestron C9.25
Cg5GT
DMK21AU04
Cg5GT
DMK21AU04
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 25 Mar 2012, 23:23
Hola,
¿ le pusiste las coordenadas del lugar en el que te encontrabas ?
Saludos.
¿ le pusiste las coordenadas del lugar en el que te encontrabas ?
Saludos.
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mikinr » 25 Mar 2012, 23:33
Si, las coordenadas exactas y lo comprobe varias veces.. Lo que si veo que puse local time y no zona 1, aunque le restava 1 hora al tiempo.. Si lo pongo por coordenadas quizas tenia que poner zone 1?
Celestron C9.25
Cg5GT
DMK21AU04
Cg5GT
DMK21AU04
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 25 Mar 2012, 23:42
Si pones una hora menos has de poner Universal Time y si pones la hora real entonces Zone 1. Ahora creo que son 2 horas menos para universal time ( horario de verano ).
Yo siempre pongo la hora real para no liarme y zona 1, pero a mi me pasó una vez con las cordenadas, no sabía que el signo menos es Oeste.
Pero vamos, los tiros han de ir por ahí, poner en modo manual los grados en la montura, también podría ser. Pero vamos, que si alineas a la polar y se te va a otro sitio, es que la ubicación está mal.
Yo siempre pongo la hora real para no liarme y zona 1, pero a mi me pasó una vez con las cordenadas, no sabía que el signo menos es Oeste.
Pero vamos, los tiros han de ir por ahí, poner en modo manual los grados en la montura, también podría ser. Pero vamos, que si alineas a la polar y se te va a otro sitio, es que la ubicación está mal.
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mikinr » 26 Mar 2012, 02:29
Pues es raro porque ponia universal time y - 1 h, juraria que lo puse todo bien, en la longitud me salia una E de este asi que tambien era correcto.. Enfin que probare en Barcelona poniendolo por coordenadas envés de por ciudad y haver si va o averiguo algo..
Celestron C9.25
Cg5GT
DMK21AU04
Cg5GT
DMK21AU04
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor EMM » 26 Mar 2012, 09:05
Hola:
Pues quizá ese fuera el problema, ¿en qué zona estabas?, si habías pasado el meridiano hacia el oeste y estabas poniendo este estabas dando varios grados de error
Si por otro lado te encontraba bien algunos objetos pero no te mostraba los planetas es posible que tuvieras el filtro de Este/Oeste activado y por eso solo te mostrara los objetos de un lado.
Un Saludo
Eduardo
Mikinr escribió:Pues es raro porque ponia universal time y - 1 h, juraria que lo puse todo bien, en la longitud me salia una E de este asi que tambien era correcto.. Enfin que probare en Barcelona poniendolo por coordenadas envés de por ciudad y haver si va o averiguo algo..
Pues quizá ese fuera el problema, ¿en qué zona estabas?, si habías pasado el meridiano hacia el oeste y estabas poniendo este estabas dando varios grados de error
Si por otro lado te encontraba bien algunos objetos pero no te mostraba los planetas es posible que tuvieras el filtro de Este/Oeste activado y por eso solo te mostrara los objetos de un lado.
Un Saludo
Eduardo
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE