O pones local time, zone-1 y standard time (antes del cambio de hora del sábado) o saving tme (después del cambio de hora del sabado, como hoy) SIN RESTAR HORAS o usas universal time y restas las horas que necesites.
Un sistema u otro, sin mezclar.
Comprueba que has metido longitud como longitud y latitud como latitud, es muy corriente cambiarlas.
Comprueba que has metido mes-dia y año, en formato americano, en ese orden y no dia-mes-año (el formato español no funciona aqui)
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 26 Mar 2012, 09:39
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mikinr » 28 Mar 2012, 23:00
Sigo pensando que estaba todo bien, universal time y le restaba 1 hora, coordenadas correctas, 1 grado 33 min E y la latitud tambien correcta, de hecho, siempre lo hago todo igual menos cambiar las coordenadas.. Bueno cuando lo monte en Barcelona de nuevo haber que averiguo.. Gracias a todos.
Celestron C9.25
Cg5GT
DMK21AU04
Cg5GT
DMK21AU04
- Luis Alonso Santiago
- Mensajes: 4
- Registrado: 30 Mar 2012, 13:24
- Ubicación: Burgos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Luis Alonso Santiago » 30 Mar 2012, 13:36
Buenas a todos,
Llevo tiempo siguiendo este foro, y por fin me he animado a registrarme y a participar.
Yo, personalmente, mi CG5 la alineo, actualizada hace escasas semanas, con Universal Time, Standar Time, Coordenadas y hora local, y se me orienta muy bien.
La verdad, no se, porque he leído por ahí, diversos modos,.
Ahí queda por si le sirve a alguien.
Saludos a todos.
Llevo tiempo siguiendo este foro, y por fin me he animado a registrarme y a participar.
Yo, personalmente, mi CG5 la alineo, actualizada hace escasas semanas, con Universal Time, Standar Time, Coordenadas y hora local, y se me orienta muy bien.
La verdad, no se, porque he leído por ahí, diversos modos,.
Ahí queda por si le sirve a alguien.
Saludos a todos.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 30 Mar 2012, 13:50
Pones Universal Time, Standar Time y la hora actual de España ? Y te orienta ?
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
- Luis Alonso Santiago
- Mensajes: 4
- Registrado: 30 Mar 2012, 13:24
- Ubicación: Burgos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Luis Alonso Santiago » 30 Mar 2012, 14:00
Si, al principio le cuesta en la 1ª o 2ª, pero luego va bien.
Esta noche saldre a observar, y la alinearé con cuidado y ya tre contaré, pero hasta ahora, no se donde lei este modo de hacerlo, pero es lo que llevo haciendo hasta hoy...
Esta noche saldre a observar, y la alinearé con cuidado y ya tre contaré, pero hasta ahora, no se donde lei este modo de hacerlo, pero es lo que llevo haciendo hasta hoy...
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 30 Mar 2012, 14:05
Si, ese sistema funciona, pero has de poner en hora local, una hora menos en invierno y dos en verano. SI no es así, que me corrijan.
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor kikerv » 30 Mar 2012, 22:20
Hola, como este tema de la hora es un poco lioso, y para que sirva de referencia, cito a continuación un buen resumen que ha elaborado EMM hace un tiempo en este mismo hilo.
¡Saludos!
¡Saludos!
EMM escribió:Repetiré de todos modos los dos métodos de dar los datos horarios:
1º Método:
- Hora Local, la del reloj, fijarse en formato de 12 ó 24 horas
- Fecha MM-DD-YY
- Seleccionar Zona 1
- En verano seleccionar "Daylight Saving" y en invierno seleccionar "Standard Time".
2º Método:
- Hora Universal (UT= Universal Time), la del reloj menos dos horas en verano ó la del reloj menos una hora en invierno, fijarse en formato de 12 ó 24 horas
- Fecha MM-DD-YY
- Seleccionar Zona 1
- Seleccionar siempre "Standard Time".
Si nos colamos ==> por cada hora de error hay 15º de derivación en AR.
Un Saludo
Eduardo
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Iradai » 31 Mar 2012, 08:22
Arbacia escribió:Raúl,
entiendo que lo que hacias antes era
- un alineado con 2 estrellas
- añadir 4 estrellas de calibración
- hacer un goto a una estrella cercana al meridiano y al ecuador celeste (o llevar el teles ahacia esa zona e identificarla)
- hacer un alineado con la polar segun la rutina : ALIGN/Polar Align/Align Mount (en la que usas la estrella del punto anterior y no la Polar)
Pero entonces el polar align, no hay que hacerlo con la polar?
Telescopio: Reflactor Doublet APO 80 ED TS photoline + reductor focal
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik
Emidai (Emilio & Idaira)
Montura: Neq6 pro
Cámara: Atik 383 L+
Rueda de filtros: Atik
Emidai (Emilio & Idaira)
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor EMM » 31 Mar 2012, 09:25
Hola:
No, puedes seleccionar cualquier estrella, lo que si debes tener en cuenta es que en un primer paso haces el centrado de la estrella en el ocular por medio de los botones del mando, a continuación la montura se mueve hacia donde piensa que debería estar la estrella y lo que hay que hacer ahora es volver a meter la estrella en el ocular pero sin tocar los botones del mando, sino por medio de los ajustes de altitud y latitud.
Luego recomiendo volver a hacer la alineación.
Un Saludo
Eduardo
Iradai escribió:Arbacia escribió:Raúl,
entiendo que lo que hacias antes era
- un alineado con 2 estrellas
- añadir 4 estrellas de calibración
- hacer un goto a una estrella cercana al meridiano y al ecuador celeste (o llevar el teles ahacia esa zona e identificarla)
- hacer un alineado con la polar segun la rutina : ALIGN/Polar Align/Align Mount (en la que usas la estrella del punto anterior y no la Polar)
Pero entonces el polar align, no hay que hacerlo con la polar?
No, puedes seleccionar cualquier estrella, lo que si debes tener en cuenta es que en un primer paso haces el centrado de la estrella en el ocular por medio de los botones del mando, a continuación la montura se mueve hacia donde piensa que debería estar la estrella y lo que hay que hacer ahora es volver a meter la estrella en el ocular pero sin tocar los botones del mando, sino por medio de los ajustes de altitud y latitud.
Luego recomiendo volver a hacer la alineación.
Un Saludo
Eduardo
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor CURIOSITY » 31 Mar 2012, 12:42
Hola a todos. Llevo intentando tener claro esto de la hora y la verdad cuando parece que lo he pillado aparece alguna información que me desorienta. Según lo que he leído y he probado hay dos métodos que funcionan seguro:
PRIMER METODO:
1: Hora local (la del reloj).
2: Standar time (en invierno) o Daylight Saving (en verano).
3. Zona 1. (se utiliza cuando pones la hora del reloj).
4. Fecha MM-DD-YY.
SEGUNDO METODO:
1 :Hora universal : una hora menos que la que marque el reloj en invierno y dos horas menos en verano.
2. Standar time (en invierno) o Daylight Time (en verano).
3. Universal Time. (se utiliza cuando pones la hora UT : la que marque el reloj menos uno en invierno o menos dos en verano).
4. Fecha: MM-DD-YY.
TERCER METODO (no se si funciona):
1. Hora universal: la del reloj menos una en invierno y menos dos en verano.
2. Standard Time (siempre).
3. Zona 1.
4. Fecha: MM-DD-YY.
Espero que los expertos me aclaren todas las dudas. Un saludo.
PRIMER METODO:
1: Hora local (la del reloj).
2: Standar time (en invierno) o Daylight Saving (en verano).
3. Zona 1. (se utiliza cuando pones la hora del reloj).
4. Fecha MM-DD-YY.
SEGUNDO METODO:
1 :Hora universal : una hora menos que la que marque el reloj en invierno y dos horas menos en verano.
2. Standar time (en invierno) o Daylight Time (en verano).
3. Universal Time. (se utiliza cuando pones la hora UT : la que marque el reloj menos uno en invierno o menos dos en verano).
4. Fecha: MM-DD-YY.
TERCER METODO (no se si funciona):
1. Hora universal: la del reloj menos una en invierno y menos dos en verano.
2. Standard Time (siempre).
3. Zona 1.
4. Fecha: MM-DD-YY.
Espero que los expertos me aclaren todas las dudas. Un saludo.
CG5/GT y CGEM 9,25 SGT.
Hay pocas cosas mas gratificantes que aprender , una de ellas es compartir.
Hay pocas cosas mas gratificantes que aprender , una de ellas es compartir.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE