El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arilopera » 23 Abr 2012, 08:12
Hola a todos. Me gustaría que alguien me dijera cómo se pueden reducir las holguras en los ejes de AR y DEC de la montura. Supongo que tendrá que ver con el ajuste bisinfin-corona de cada eje. En ese caso, ¿cómo se realiza ese ajuste? Os agradecería que me diéseis alguna indicación o me faciliteis alguna dirección donde poder mirarlo. Gracias.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 23 Abr 2012, 11:04
Si cuando mueves el tubo con la mano cada eje permite un pequeño giro libre, gran parte de esas holguras se regulan ajustando los bisinfines.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 24 Abr 2012, 18:36
Saludos compañeros,
El servidor de Celestron está caído y lleva un tiempo inactivo. ¿Podría pasarme alguien la versión 4.21 si la ha bajado a su disco?
Gracias por adelantado.
El servidor de Celestron está caído y lleva un tiempo inactivo. ¿Podría pasarme alguien la versión 4.21 si la ha bajado a su disco?
Gracias por adelantado.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 24 Abr 2012, 19:22
Ya he podido bajar la 4.21, parece que el ordenador que tengo con el telescopio no conectaba bien con Celestron y otro sí.
Perdonad las molestias.
Saludos.
Perdonad las molestias.
Saludos.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor NOA » 01 May 2012, 09:38
Hola a todos:
Quería comentaros lo que me ha paso últimamente con el funcionamiento de la montura, llevaba tiempo con un desajuste en la alineación con la primera estrella, siempre me quedaba muy desplazada del centro del buscador y de la CCD hasta el punto llegar a quedar fuera, esto nunca me había sucedido si no todo lo contrario y pensé que debido a la colocación de mas peso en la montura pudiera ser la causa.
Después de muchas pruebas el problema continuaba, al final decidí reiniciar el mando a valores de fabrica y todo resuelto, el alineamiento es perfecto con un ligero desplazamiento que es lo normal.
Yo lo tengo claro con esta utilidad pienso usarla con mas frecuencia cuando observe algún problema.
Saludos y cielos limpios.
Tomás
Quería comentaros lo que me ha paso últimamente con el funcionamiento de la montura, llevaba tiempo con un desajuste en la alineación con la primera estrella, siempre me quedaba muy desplazada del centro del buscador y de la CCD hasta el punto llegar a quedar fuera, esto nunca me había sucedido si no todo lo contrario y pensé que debido a la colocación de mas peso en la montura pudiera ser la causa.
Después de muchas pruebas el problema continuaba, al final decidí reiniciar el mando a valores de fabrica y todo resuelto, el alineamiento es perfecto con un ligero desplazamiento que es lo normal.
Yo lo tengo claro con esta utilidad pienso usarla con mas frecuencia cuando observe algún problema.
Saludos y cielos limpios.
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 01 May 2012, 11:10
Hola, a mi me pasa muy a menudo lo mismo. tengo puestas las últimas actualizaciones tanto del mando como de los motores y he tomado la determnación de hacer un reset a valores de fábrica cada vez que lo pongo en marcha. Ahorro tiempo y disgustos.
Saludos.
Saludos.
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 09 May 2012, 10:51
Tenía mucho juego (backlash) en la CG-5 y era imposible hacer astrofotografía con autoguiado. Tengo una Vixen GP que con un amigo, la abrimos, limpiamos y dejamos bien engrasada y girando perfectamente, es todo un lujo. Traspasé la electrónica a la GP (es la misma montura) y he vuelto a tener un backlash impresionante. ¿alguien ha pasado por lo mismo? ¿Son los rodamientos de Celestron los que dan problemas?
Saludos y gracias por las respuestas.
Saludos y gracias por las respuestas.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor NOA » 10 May 2012, 21:15
Haber Lhyrae si puedes explicar un poco lo que estas haciendo, con una montura y otra, primero dices que la CG5 si tiene mucho Backlash, pues ajusta la separación con los tornillos al bisinfin y veras que se corrige.
Luego dices que tienes una montura Vixen GP que después de desmontada y engrasarla te funciona de lujo y que traspasaste la electrónica a la GP, entiendo que se la quitaste de la CG5 y que debido a ese cambio vuelves a tener Backlash, que al parecer antes no tenias.
Cada vez que se desmonta una montura siempre necesitan los bisinfines un pequeño retoque.
Te digo lo mismo que con la CG5 que tienes que ajustar el bisinfin en esa Vixen GP, que la electrónica no es la causante de los defectos mecánicos, que con un poco de paciencia se solucionan, el procedimiento lo podrás encontrar en el foro pues se ha explicado en muchas ocasiones.
Saludos.
Tomás
Luego dices que tienes una montura Vixen GP que después de desmontada y engrasarla te funciona de lujo y que traspasaste la electrónica a la GP, entiendo que se la quitaste de la CG5 y que debido a ese cambio vuelves a tener Backlash, que al parecer antes no tenias.
Cada vez que se desmonta una montura siempre necesitan los bisinfines un pequeño retoque.
Te digo lo mismo que con la CG5 que tienes que ajustar el bisinfin en esa Vixen GP, que la electrónica no es la causante de los defectos mecánicos, que con un poco de paciencia se solucionan, el procedimiento lo podrás encontrar en el foro pues se ha explicado en muchas ocasiones.
Saludos.
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 11 May 2012, 20:55
Es verdad que he liado un poco el asunto, pero iré a lo concreto: los dos ejes de la GP han quedado perfectamente después de limpiar y engrasar, sin nada de juego, giran a la perfección al moverlos apenas con los dedos.
Le traspaso la electrónica de la CG5-GT y allí se produce el desajuste, con un juego o backlash muy pronunciado, por lo que no me explico que puede haber pasado.
Tomás, ya he pasado por algunos foros (americanos) donde se habla de traspasar a la GP la electrónica de Celestron y Meade, pero no he visto ningún sitio en castellano donde se hable del tema. En cuanto a lo que dicen los americanos, veo que ninguno, aparentemente, ha tenido estos problemas. Por este motivo he tenido el atrevimiento de plantear la cuestión en este foro.
Saludos cordiales.
Le traspaso la electrónica de la CG5-GT y allí se produce el desajuste, con un juego o backlash muy pronunciado, por lo que no me explico que puede haber pasado.
Tomás, ya he pasado por algunos foros (americanos) donde se habla de traspasar a la GP la electrónica de Celestron y Meade, pero no he visto ningún sitio en castellano donde se hable del tema. En cuanto a lo que dicen los americanos, veo que ninguno, aparentemente, ha tenido estos problemas. Por este motivo he tenido el atrevimiento de plantear la cuestión en este foro.
Saludos cordiales.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor NOA » 12 May 2012, 20:51
Hola lhyrae, el traspaso de la electrónica de la CG5 a la GP y también entiendo que los motores son de la CG5, si es así esta claro que el backlash los produce la reductora del los motores, no te queda otra solución que corregir el backlash entrando en el menú balcklash del mando y probar con diferentes valores hasta dar con el que mejor quede, yo aria esto.
Saludos.
Tomás
Saludos.
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE