La posibilidad de corregir el backlash por software ya lo incluye el manual de la montura, y es un apaño que no vale mucho.
Posiblemente no lo hayas usado nunca, porque verías que sólo palía un poco el problema en visual pero no en fotografía, porque pega unas sacudidas de un buen par de segundos de arco y te arruina una fotografía de larga exposición.
Por eso preguntaba a ver si alguien tenía una solución, pero física, no de software.
Saludos.
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 13 May 2012, 09:34
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor NOA » 14 May 2012, 19:19
Hola Lhyrae, primero decir que no estoy tan de acuerdo con lo que dices del funcionamiento del backlash, tienes que tener en cuenta que cada montura es distinta y no hay dos iguales, mi CG5 te puedo asegurar que la tengo bastante bien ajustada, he podido dejar el backlash en unos valores aceptables y no tiene esa sacudidas como dices siempre y cuando no se sobre pasen los valores.
Yo observo siempre con CCD la cámara se lleva meses por no decir que años si ser retirada del C8 y nunca me ha arruinado una imagen el backlash.
Pudiera ser que ese traspaso de electrónica y mecánica de una montura a otra no sea tan compatibles, yo no conozco la GP no se ni como es y si es mejor o peor que la CG5.
Haber si se te esta escampando algo con todos esos cambios y le estés culpando de un mal funcionamiento a algo que nada tiene que ver.
Saludos.
Tomás
Yo observo siempre con CCD la cámara se lleva meses por no decir que años si ser retirada del C8 y nunca me ha arruinado una imagen el backlash.
Pudiera ser que ese traspaso de electrónica y mecánica de una montura a otra no sea tan compatibles, yo no conozco la GP no se ni como es y si es mejor o peor que la CG5.
Haber si se te esta escampando algo con todos esos cambios y le estés culpando de un mal funcionamiento a algo que nada tiene que ver.
Saludos.
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 14 May 2012, 22:45
Un compañero del foro me ha sugerido una solución concreta, y tenía razón, se trata de las coronas, ajustándolas un poco mejor se palía un poco el backlash pero no lo suficiente, sería cuestión de poner unas coronas de mejor calidad.
Gracias por pasar a comentar el tema.
Saludos.
Gracias por pasar a comentar el tema.
Saludos.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 12 Jun 2012, 18:37
Bueno, como el hilo leva un mes paradito a ver si entre todos encuentro la respuesta.
He buscado en el hilo pero no lo veo claro.
El tema es que me he metido en astrofotografía y no consigo que guíe bien. De hecho, salen mejor las fotos sin guiado que con guiado.
Revisando la gráfica, cada x tiempo, pega un salto muy grande. Lo revisé con el mando y así es, aprietas flecha abajo y el teles no se mueve, a los pocos segundos Zas, te mete un meneo de varios minutos.
Por donde debería empezar a mirar ?
Guio con PHD, porque el Maxim me dice siempre que la estrella en el eje Y se ha movido < 5 pixeles
He buscado en el hilo pero no lo veo claro.
El tema es que me he metido en astrofotografía y no consigo que guíe bien. De hecho, salen mejor las fotos sin guiado que con guiado.
Revisando la gráfica, cada x tiempo, pega un salto muy grande. Lo revisé con el mando y así es, aprietas flecha abajo y el teles no se mueve, a los pocos segundos Zas, te mete un meneo de varios minutos.
Por donde debería empezar a mirar ?
Guio con PHD, porque el Maxim me dice siempre que la estrella en el eje Y se ha movido < 5 pixeles
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 24 Jun 2012, 12:52
Yo guío con MaximDL, y no es fácil encontrar el punto exacto. En primer lugar di a MaximDL que el calibrado sea largo, pon por ejemplo 50, yo lo pongo más, a 60, así te evita esa frase de que en Dec no se mueve lo suficiente, y te hará un buen calibrado.
Luego mira de ir jugando con la velocidad de autoguiado. En AR la tengo en 50, en Dec ahora en 65-70 me va bien. El problema es siempre el eje de Declinación, el puñetero se va por los cerros de Ubeda.
También la montura tiene que estar fina. yo uso ahora una Vixen GP que está perfecta, con la electrónica de la CG5-GT, pero me cuesta bastante guiar.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
Luego mira de ir jugando con la velocidad de autoguiado. En AR la tengo en 50, en Dec ahora en 65-70 me va bien. El problema es siempre el eje de Declinación, el puñetero se va por los cerros de Ubeda.
También la montura tiene que estar fina. yo uso ahora una Vixen GP que está perfecta, con la electrónica de la CG5-GT, pero me cuesta bastante guiar.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor lhyrae » 24 Jun 2012, 12:53
Mensaje que era repetido. Que un moderador lo elimine.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 01 Jul 2012, 18:53
Hola a todos,
le he hecho una limpieza y engrasado a la CG5GT y he actualizado HC y MC a las últimas versiones. No la he probado aún mirando al cielo, pero he visto que el motor DEC no responde a la velocidad asignada. Pones Rate 1 y sigue funcionando a 9. Va a 9 siempre, el AR va bien.
He estado mirando y he visto que le pasa a bastante gente, pero no encuentro cual es el problema. Incluso hay uno que ha puesto un vídeo.
http://www.youtube.com/watch?v=CwyNrsBPAgE
¿ Alguien tiene idea de qué puede ser ?
Gracias de antemano.
le he hecho una limpieza y engrasado a la CG5GT y he actualizado HC y MC a las últimas versiones. No la he probado aún mirando al cielo, pero he visto que el motor DEC no responde a la velocidad asignada. Pones Rate 1 y sigue funcionando a 9. Va a 9 siempre, el AR va bien.
He estado mirando y he visto que le pasa a bastante gente, pero no encuentro cual es el problema. Incluso hay uno que ha puesto un vídeo.
http://www.youtube.com/watch?v=CwyNrsBPAgE
¿ Alguien tiene idea de qué puede ser ?
Gracias de antemano.
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 01 Jul 2012, 19:07
luismgil escribió:Hola amigos,
Acabo de recibir una CG5-GT nueva. Tenía el modelo antiguo "tuneado" por mi y lo vendí con la idea de comprar una HEQ5 pero al final por diversos motivos he pillado la nueva CG5-GT. Bien, pues ya ame estoy arrepintiendo, porque al probarla me estoy dando cuenta de que el motor de DEC no funciona igual que el de AR. Mientras el de AR empieza despacito hasta que coge su velocidad, el de DEC funciona siempre con la misma velocidad, aunque le cambie el RATE. Yo creo que eso es fallo del motor, pero os pregunto a ver si me sacáis de dudas. Gracias anticipadas.
Saludos,
Luismi
En este mismo hilo Luismgil tenía el mismo problema y era un problema de alimentación pero yo estoy con corriente eléctrica y el transformador que venía con la CG5
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Angelh » 01 Jul 2012, 21:27
Jansalex escribió:Hola a todos,
le he hecho una limpieza y engrasado a la CG5GT y he actualizado HC y MC a las últimas versiones. No la he probado aún mirando al cielo, pero he visto que el motor DEC no responde a la velocidad asignada. Pones Rate 1 y sigue funcionando a 9. Va a 9 siempre, el AR va bien.
He estado mirando y he visto que le pasa a bastante gente, pero no encuentro cual es el problema. Incluso hay uno que ha puesto un vídeo.
http://www.youtube.com/watch?v=CwyNrsBPAgE
¿ Alguien tiene idea de qué puede ser ?
Gracias de antemano.
¿Hiciste un "Reset de fábrica" después de actualizar el firmware? prueba a hacerlo porque se arreglan bastantes síntomas raros que no te explicas (apunta antes los valores del backslash, etc.)
Angel
Teles: Celestron C8-SGT
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 01 Jul 2012, 21:58
Hola, si, he reseteado varias veces, incluso he puesto el firmware anterior y nada.
Ahora mismo lo he dejado apuntando a la luna y parece que le hace el seguimiento bien, pero flecha arriba o flecha abajo siempre va a velocidad máxima.
Si fuera cosa de motor no haría bien el seguimiento de la luna digo yo, es decir que el motar funciona a baja velocidad, pero no con el mando.
La verdad es que me he quedado sin ideas.
Ahora mismo lo he dejado apuntando a la luna y parece que le hace el seguimiento bien, pero flecha arriba o flecha abajo siempre va a velocidad máxima.
Si fuera cosa de motor no haría bien el seguimiento de la luna digo yo, es decir que el motar funciona a baja velocidad, pero no con el mando.
La verdad es que me he quedado sin ideas.
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE