No hara falta engrasarla, con no despistarte con el contrapesado sera suficiente, la montura se ve excelente excepto esos 2 saltitos, la mia tambien los tiene, pero autoguiando,probablemente sea por el contacto bisinfin-corona en algun punto, cuando una cosa va bien lo mejor es dejarlo estar, asi que a disfrutar el equipo!.
Asi y todo cuando le pido 1800sg (30 min) me los da sin problema, a lo mejor descarto alguna toma pero aprovecho el 80% de estas de larguisima exposicion , el resto para abajo sin problema.
Efectivamente, es una montura que hace años nadie daba un duro por ella la mia es del 2003 y entre todos la hemos hecho digna, y una buena opcion economica de hacer astrofotografia con equipos livianos ,el Nexstar siempre ha estado a la altura en cuanto a precision, pongo la ccd y excepto cuando alineo (las 2 estrellas y la 1º de calibracion) los objetos siempre caen en el campo de la misma.
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 27 Feb 2009, 00:16
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 27 Feb 2009, 00:23
snikers escribió:kelvinator escribió:Jou escribió:Yo me hice un procedimiento detallado, de 43 pasos, que son los que realizo para montar, equilibrar y alinear la montura intentando ser lo más preciso posible.
Hola Jou,
Gracias por este procedimiento.
Hay una cosa que no entiendo, ¿Porqué hay que desalinear 6º en el punto 37 y cuando nos pasamos al centrar estrella en el punto 39?
Un saludo,
Luis
Para engranar/calentar los motores y reductoras y eliminar el posible juego antes de hacer el alineado.
Pues mira esto no se me habia ocurrido y es bastante logico.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor javiercapitan » 27 Feb 2009, 00:36
¿Es difícil abrir la montura y engrasarla y esas cosillas? No me atrevo a meterle mano a la mìa y pegarle un repasillo. ¿Algún consejo o guía donde venga claramente como mejorarla paso a paso?
Última edición por javiercapitan el 28 Feb 2009, 22:33, editado 2 veces en total.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor luacees » 28 Feb 2009, 20:29
Hola a todos compañeros,
Me encantan todos estos comentarios que han surgido sobre la montura cg5gt, realmente he aprendido cosas que desconocia gracias a vuestra experiencia.
Respecto al tema de engrase de la montura yo ya lo he realizado, y todo ha ido perfectamente, lo ünico que hai que tener es paciencia.
Un saludo
Me encantan todos estos comentarios que han surgido sobre la montura cg5gt, realmente he aprendido cosas que desconocia gracias a vuestra experiencia.
Respecto al tema de engrase de la montura yo ya lo he realizado, y todo ha ido perfectamente, lo ünico que hai que tener es paciencia.
Un saludo
Tubos :Celestron C9 1/4, Lunatico de 60
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor omarspa » 01 Mar 2009, 07:00
Papillón no sé si habrás visto el desglose en el mercadillo...
[moderador: los asuntos de mercadillo en mercadillo. Parte del mensaje ha sido borrado]
Saludos.
O.R.
[moderador: los asuntos de mercadillo en mercadillo. Parte del mensaje ha sido borrado]
Saludos.
O.R.
Mi equipo vendido:
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Papillon » 01 Mar 2009, 13:09
javiercapitan escribió:¿Es difícil abrir la montura y engrasarla y esas cosillas? No me atrevo a meterle mano a la mìa y pegarle un repasillo. ¿Algún consejo o guía donde venga claramente como mejorarla paso a paso?
Tiene su complicacion, lo mas simple seria cambiar la grasa por otra de mejor calidad y hacer el ajuste de bisinfin-corona hasta donde se pueda en algunos casos mas y en otros menos, antes que nada tendrias que decisir si realmente merece la pena hacerlo.
http://www.astronomyboy.com/cg5/
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor tacometro » 14 Mar 2009, 13:10
Anoche hice muy cuidadosamente la "alineacion polar sin ver la polar" que ha implementado la ultima actualización. Después fuí a comprobar con EQalign y ... estaba clavada!. Pero clavada, circulito rojo y verde superpuestos en el centro de la diana...!
Mientras cenaba dejé la montura haciendo una medición de EP, estuvo 21 minutos, resultado:
¡¡¡¡¡1 arcsec cada 42m02s!!!!!
aquí os cuelgo la gráfica:
Cada día estoy mas enamorado de esta montura, robusta, no pesa, precisión de GoTo, buen seguimiento, buen precio...
Que tenía que contarlo!
Mientras cenaba dejé la montura haciendo una medición de EP, estuvo 21 minutos, resultado:
¡¡¡¡¡1 arcsec cada 42m02s!!!!!
aquí os cuelgo la gráfica:
grafico EP 13-3-09.JPG
Cada día estoy mas enamorado de esta montura, robusta, no pesa, precisión de GoTo, buen seguimiento, buen precio...
Que tenía que contarlo!
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor javiercapitan » 15 Mar 2009, 01:49
Hola a todos,
Nuevamente vuelvo con otra propuesta para la CG5, a ver que os parece. En un arranque de ideas (una tarde que me aburría) me puse a pensar sobre la posibilidad de crear un Wiki dedicado a la CG5 una especie de Nexstar Site pero dedicado a la CG5 totalmente en castellano. No sé si esto realmente existe ya y de ser así ¿es fiable? No sé si ya me estoy canteando demasiado. Un saludo.
Nuevamente vuelvo con otra propuesta para la CG5, a ver que os parece. En un arranque de ideas (una tarde que me aburría) me puse a pensar sobre la posibilidad de crear un Wiki dedicado a la CG5 una especie de Nexstar Site pero dedicado a la CG5 totalmente en castellano. No sé si esto realmente existe ya y de ser así ¿es fiable? No sé si ya me estoy canteando demasiado. Un saludo.
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor darkman » 15 Mar 2009, 22:01
Buenas a tod@s, tengo una CG5-GT adquirida nuevecitaaaa
y claro, quiero hacer autoguiado con el tubo que tengo, pero en la Tienda me han hablado que se puede fabricar sin mucho problemas. He pregunado en otros foros y me ha direccionado al este hilo
magnifico, pero despues de leer casi veintecatorcerycinco mensajes,
la verdad es que estoy algo liao
¿ se trata del mismo cable que sirve para realizar la actualización del softwares o es otro?
¿y como es su esquema?
Muchas gracias, Buenas y Claras Noches 




¿y como es su esquema?


- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor javiercapitan » 15 Mar 2009, 23:20
darkman escribió:Buenas a tod@s, tengo una CG5-GT adquirida nuevecitaaaay claro, quiero hacer autoguiado con el tubo que tengo, pero en la Tienda me han hablado que se puede fabricar sin mucho problemas. He pregunado en otros foros y me ha direccionado al este hilo
magnifico, pero despues de leer casi veintecatorcerycinco mensajes,
la verdad es que estoy algo liao
¿ se trata del mismo cable que sirve para realizar la actualización del softwares o es otro?
¿y como es su esquema?Muchas gracias, Buenas y Claras Noches
Muy buenas darkman,
No sé si lo que estás buscando es hacerte el cable de autoguiado o el cable para controlar el telescopio a través del ordenador para autoguiar (este último método lo he probado hace 3 días por primera vez y me he quedado sorprendido lo bien que funciona con el programa Guidemaster conectando el cable del puerto serie del ordenador al conector que trae el mando por debajo).
Yo no entiendo demasiado pero creo que existen tres tipos de cables:
- Cable de autoguiado: Conecta la cámara con puerto autoguía con el conector de "Auto Guide" que trae la CG5. Normalmente las cámaras traen el cable y te dicen que es compatible con el puerto ST4 o algo así… no tengo ni idea nunca he probado este sistema.
- Cable de actualización de los motores de la montura: Este se encuentra ya obsoleto desde mi punto de vista, pues hace un año sacaron una actualización para poder actualizarla a través del siguiente cable que te expongo.
- Cable de actualización y control desde PC: Realmente es un cable que tiene por un lado un conector serie de 9 pines y por el otro un conector tipo RJ11. Es muy sencillo de hacer, en este enlace puedes ver el esquema de conexión del cable en los dos extremos: http://www.nexstarsite.com/PCControl/RS232Cable.htm
Yo me lo fabriqué del siguiente modo, compré cable de red categoria 6 (unos 4m aproximadamente) en la tienda de informática donde trabajaba. El conector telefónico y el serie los puedes adquirir en cualquier tienda de informática o electrónica. Necesitas un soldador y una crimpadora (si no dispones de crimpadora puedes utilizar en plan "arcaico" un destornillador de punta plana para crimpar el conector telefónico, este método no te lo recomiendo pues no te garantiza en ningún momento que todo quede bien conectado pero bueno…). En Alcampo he visto crimpadoras de plástico malotas por menos de 6 euros. No es nada difícil y sobre todo es muy económico pues aun comprando la crimpadora para un solo uso el precio estará muy por debajo del precio del cable de Celestron.
No sé si te estoy resolviendo la duda que tienes. Si ves que tienes algún problema o algo no dudes en informar a través de este post. Un saludo y buenos cielos.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE