Unos consejos:
Durante la actualización asegurate de tener una buena alimentación para la montura
No hagas uso del ordenador durante la actualización, si el ordenador se enreda y se queda sin recursos, la grabación del firmware podría ser defectuosa
Verifica en firmware al terminar
Calcula media hora o veinte minutos de dedicación para realizar el proceso completo.
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 18 Jul 2012, 13:09
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mc_Roy » 19 Jul 2012, 21:35
Bien...me he cargado el mando
Despues de prepararlo todo, estable y bien conectado (comprobando la conexion con el teles con el phd). Inicio el HC update y veo que he de poner el mano en modo programacion, apago la montura, mantengo pulsados los botones q indican del mando y los suelto cuando aparece Initializing..... el mando pasa a estar a modo Transmit data... pero el HC update no lo reconoce. Sigue diciendome que ponga el mando en ese modo....
Y ahora no hay manera de quitarlo de ese modo, estoy acojonado porque creo que me he cargado el mando y puede que ni lo vendan suelto o valga un paston.
Alguna idea?
Gracias desde ya
Despues de prepararlo todo, estable y bien conectado (comprobando la conexion con el teles con el phd). Inicio el HC update y veo que he de poner el mano en modo programacion, apago la montura, mantengo pulsados los botones q indican del mando y los suelto cuando aparece Initializing..... el mando pasa a estar a modo Transmit data... pero el HC update no lo reconoce. Sigue diciendome que ponga el mando en ese modo....
Y ahora no hay manera de quitarlo de ese modo, estoy acojonado porque creo que me he cargado el mando y puede que ni lo vendan suelto o valga un paston.
Alguna idea?
Gracias desde ya
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 19 Jul 2012, 21:49
Entiendo que apagas la montura y al volver a encender, sin pulsar la combinación de teclas, aparece en "Transmit data" ¿correcto? Eso es un firmware a medio cargar. No hay problema. El mando no está averiado.
Si es así, intentalo otra vez, cambia cable, cambia adaptador o cambias de ordenador(mejor uno de sobremesa)
Si es así, intentalo otra vez, cambia cable, cambia adaptador o cambias de ordenador(mejor uno de sobremesa)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mc_Roy » 19 Jul 2012, 22:19
Efectivamente Arbacia!! Ahora al encender directamente sale Transmit Data....
Uffff me quitas un pequeño agobio, me lo quitare del todo cuando lo arregle. Entonces me hago con un cable decente y vuelvo a actualizar... Pues menos mal que ha sucedido en esa conexion y no a medio actualizar sino adios!
Y eso que hoy he comprado un rj11 a db9 hembra, para hacer la conexion correcya, tal como pones en el blog...verde al 5, negro al 3 y amarillo al 2 aunque no se si eso puede cambiar entre adaptadores! (Como se que cabe esta asociado a cada clavija del conector rj11???)) Y la claija del rj11 no termina de fijarse bien horizontal.
Creo que comprare en astroeduca el cable...por 20e. El de programación de 30e no es neceaario ya verdad? Vale con el rs232 para todo
Muchas gracias!
Uffff me quitas un pequeño agobio, me lo quitare del todo cuando lo arregle. Entonces me hago con un cable decente y vuelvo a actualizar... Pues menos mal que ha sucedido en esa conexion y no a medio actualizar sino adios!
Y eso que hoy he comprado un rj11 a db9 hembra, para hacer la conexion correcya, tal como pones en el blog...verde al 5, negro al 3 y amarillo al 2 aunque no se si eso puede cambiar entre adaptadores! (Como se que cabe esta asociado a cada clavija del conector rj11???)) Y la claija del rj11 no termina de fijarse bien horizontal.
Creo que comprare en astroeduca el cable...por 20e. El de programación de 30e no es neceaario ya verdad? Vale con el rs232 para todo
Muchas gracias!
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 20 Jul 2012, 08:42
Hola de nuevo,
Cuando hacemos la alineación a la polar con el introscopio, al girar las ruedas de fecha y hora ¿ Hay que hacerlo en el sentido de las agujas del reloj o no importa ?.
Gracias.
Cuando hacemos la alineación a la polar con el introscopio, al girar las ruedas de fecha y hora ¿ Hay que hacerlo en el sentido de las agujas del reloj o no importa ?.
Gracias.
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 20 Jul 2012, 09:45
No hace falta usar los círculos. Además, recuerda que en las monturas Nexstar, ya no hace falta usar el buscador de la polar. Si lo tienes ganas precisión inicial y tendrás que corregir menos, pero no hace falta.
Te copio algo que escribí en Astrohenares:
Te copio algo que escribí en Astrohenares:
- Liberas el eje AR (gira el tubo del telescopio y ponlo perpendicular al eje AR. Te ahorrarás cocazos innecesarios)
- Giras la montura hasta que los dibujos de las constelaciones coincidan con la posición de las mismas en el cielo. Bloquea eje AR.
- Tocas los tornillos de azimut y elevación hasta que metas la estrella Polar en el circulo.
RECUERDA: aflojas un tornillo y aprietas el contrario. Aflojas y aprietas. No aprietes sin aflojar el contrario que la lias.
Fíjate que el circulo no está en el centro de la cruceta pues la Polar no está en el polo celeste.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mc_Roy » 24 Jul 2012, 10:20
Tengo dos dudas...
Me he dado cuenta que tengo el tripode mal instalado...esta al revés!, es decir, que no puedo situar ninguna de las patas mirando al norte para empezar una buena puesta en estacion, la pata queda al sur. Esto se soluciona desmontando la varilla central que va desde la bandeja de accesorios y rotando el eje circular que apoya sobre el tripode??? Pero que pasa con el "trozo" metalico fijo que hay para pocer hacer el ajuste AR??
Una vez actualice el firm (por fin me acaba de llegar el cable, espero que pueda actualizar el mando y recuperarlo...) he de hacer un factory reset y un calibrate goto/mount? Es un proceso automatico o he de hacer algo mas??
Gracias!!!
Me he dado cuenta que tengo el tripode mal instalado...esta al revés!, es decir, que no puedo situar ninguna de las patas mirando al norte para empezar una buena puesta en estacion, la pata queda al sur. Esto se soluciona desmontando la varilla central que va desde la bandeja de accesorios y rotando el eje circular que apoya sobre el tripode??? Pero que pasa con el "trozo" metalico fijo que hay para pocer hacer el ajuste AR??
Una vez actualice el firm (por fin me acaba de llegar el cable, espero que pueda actualizar el mando y recuperarlo...) he de hacer un factory reset y un calibrate goto/mount? Es un proceso automatico o he de hacer algo mas??
Gracias!!!
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 24 Jul 2012, 10:26
Mi trípode también está así. No es lo correcto ?
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 24 Jul 2012, 10:39
De mi antigua Orion Atlas:


Edif300 escribió:Ese segundo orificio, sirve para poder alinear la montura en latitudes bajas (+-20º).
Puesto el perno entre las dos patas permite dejar la barra de contrapesos perpendicular al suelo y así poder alinear la montura en el ecuador. Para nuestas latitudes hay que poner el perno junto a la pata N. Tal como se aprecia en la foto que ha puesto Arbacia.
Supongo que es aplicable porque ese trípode es clavado al de Taka (EM-200). En contraprestación, la EM-200 tiene una barra de contrapesos corta para no poner en peligro el equipo.
Saludos
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 24 Jul 2012, 10:48
Ahi va, qué verde estoy. Qué finalidad tiene eso ? Para que no choque el teles con las patas ?
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE