El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 24 Jul 2012, 10:55
La pata al norte en nuestras latitudes es por estabilidad. El centro de gravedad del conjunto trípode-montura-pesas-tubo no queda en el centro del trípode sino hacia el lado norte. Colocando una pata hacia el norte alejas el apoyo del trípode de la proyección vertical del centro de masas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mc_Roy » 24 Jul 2012, 11:00



Collins....yo cada dia aprendo algo nuevo por aqui!!
Ya diria yo al montarlo....y este agujero para que servira?!

Mejor explicado imposible Arbacia, esta tarde mismo lo cambio, y me pongo con la actualización tambien
Jansalex, yo me acabo de dar cuenta y llevo ya 7 años con el...



Muchas gracias de nuevo!
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Jansalex » 24 Jul 2012, 11:11
Ostras, pues muchas gracias, a ver si mis problemas de guiado vienen de ahí.
Gracias a los dos, mola estar apuntado a este hilo, no deja de sorprenderme.
Gracias a los dos, mola estar apuntado a este hilo, no deja de sorprenderme.
TSAPO65Q, C80ED y Newton 200/1000
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Montura NEQ6 Pro
Guiado : EZG-60 + QHY5
Canon 1100D Modificada
---------------------------------
EN VENTA :
Cámara QHY5T color
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mc_Roy » 24 Jul 2012, 11:26
De nada! Siempre es bueno compartir experiencias y dudas para sacarle partido a esto
Yo la semana que viene probare el guiado tambien....miedo me da lo que pase!
Por cierto, para amortiguar en la medida de lo posible vibraciones del tripode, viendo que el precio de las que vende Celestron me parece desorbitado he pensado en hacerme con unos trozos de porexpan de alta densidad (de 4x4) como este:

Siempre será mejor que nada... que os parece?
Yo la semana que viene probare el guiado tambien....miedo me da lo que pase!
Por cierto, para amortiguar en la medida de lo posible vibraciones del tripode, viendo que el precio de las que vende Celestron me parece desorbitado he pensado en hacerme con unos trozos de porexpan de alta densidad (de 4x4) como este:

Siempre será mejor que nada... que os parece?
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 24 Jul 2012, 11:37
Cuando actualizas los firmware del mando y controladora de motores, todos los datos son resetados. Hacer un "factory reset" es innecesario.
Lo que si debes hacer es un calibrado del goto de la montura.
Lo que si debes hacer es un calibrado del goto de la montura.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mc_Roy » 24 Jul 2012, 11:52
Gracias!
Y se realiza automaticamente? O ha de ser de noche, seleccionar estrellas o algo?
Y se realiza automaticamente? O ha de ser de noche, seleccionar estrellas o algo?
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 24 Jul 2012, 11:56
Nada, es automático y lo puedes hacer incluso de día. El telescopio, en cada eje, se desplaza un poco y luego vuelve a su posición.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Mc_Roy » 24 Jul 2012, 14:52
Perfecto!
Bueno he intentado actualizar el mando y sigue sin reconocer que esta en programming mode. He probado con el cable comprado en tecnospica y sigue igual....no pasa del mensaje de hand control not in programming mode. El puerto COM es el adecuado y el adaptador usb-serial funciona bien porque llegue a controlar el telescopio cob el antes de intentar actualizar.
Intentare probar con un sobremesa, pero dudo que sirva....
Alguna idea? Creiamos que solo era un firmware a medio cargar.....pero empiezo a sospechar algo peor...
Bueno he intentado actualizar el mando y sigue sin reconocer que esta en programming mode. He probado con el cable comprado en tecnospica y sigue igual....no pasa del mensaje de hand control not in programming mode. El puerto COM es el adecuado y el adaptador usb-serial funciona bien porque llegue a controlar el telescopio cob el antes de intentar actualizar.
Intentare probar con un sobremesa, pero dudo que sirva....
Alguna idea? Creiamos que solo era un firmware a medio cargar.....pero empiezo a sospechar algo peor...
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor kelvinator » 24 Jul 2012, 15:43
Hola,
de momento no te preocupes que seguro que no has roto nada. A mi me paso lo mismo con la CGEM y al final fue problema del transformador de red que daba más voltaje que el que debería y el conversor serie-usb de los chinos.
En la pagina 29 del hilo de las CGEM empieza mi pesadilla, que gracias a Arbacia se solucionó.
Hay un firmware de reparación (NXS 99.99. bin) pero no se si sirve para la CG5-GT, a ver si alguien nos saca de dudas:
http://www.nexstarsite.com/Firmware/MCupdateInitFix.htm
Espero que lo soluciones pronto, porque yo pasé un mal rato pensando que me la había cargado.
Un saludo,
Luis
de momento no te preocupes que seguro que no has roto nada. A mi me paso lo mismo con la CGEM y al final fue problema del transformador de red que daba más voltaje que el que debería y el conversor serie-usb de los chinos.
En la pagina 29 del hilo de las CGEM empieza mi pesadilla, que gracias a Arbacia se solucionó.
Hay un firmware de reparación (NXS 99.99. bin) pero no se si sirve para la CG5-GT, a ver si alguien nos saca de dudas:
http://www.nexstarsite.com/Firmware/MCupdateInitFix.htm
Espero que lo soluciones pronto, porque yo pasé un mal rato pensando que me la había cargado.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor kikerv » 24 Jul 2012, 15:50
Hola.
El MCupdateInitFix funciona bien en la CG5-GT. El la pg 66 de este hilo hay un caso de éxito de un compañero que se le reinició el PC a mitad de la actualización.
http://www.nexstarsite.com/Firmware/MCupdateInitFix.htm
Un saludo
El MCupdateInitFix funciona bien en la CG5-GT. El la pg 66 de este hilo hay un caso de éxito de un compañero que se le reinició el PC a mitad de la actualización.
http://www.nexstarsite.com/Firmware/MCupdateInitFix.htm
Un saludo
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE