Hola,
Voy a hacer una consultilla que más que información requiere opinión...
Tengo una ASCG5GT que uso en astrofoto con un ED80 y hasta aquí todo bien.... Pero me dejé llevar por la conocidad enfermedad de la "aperturitis" y me empeciné en un 8" F5 Bresser Messier NT203 ... que se llama 11,5Kg .... El uso que le doy/quiero dar es únicamente visual
Ahora viene la pregunta... Me he pasado 3 pueblos o estoy en los límites físicos de la montura... Me preocupa que se resienta. Estoy ahorrando para una mejor, pero en ocasiones me surge la duda de si sería mejor solución deshacerme del tubo por algo menor...
He hecho planetaria y luna con este tubo y es alucinante; y peor aún, en una ocasión usé la DSLR a foco primario para Orion y con 10 segundos... me quedé impresionado....
Creo que es un buen tubo y me daría rabia deshacerme de él, pero no quiero cargarme la CG5....
Saludos,
Javier R.
El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor frjaraur » 24 Ene 2013, 10:29
Monturas: SkyWatcher NEQ6Pro II / Celestron ASCG5GT
Ópticas:Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: EOS 1000DMod / EOS 650D / QuickCam 3000Pro
Filtros/Correctores: UHC-S / UV-IR / OIII / LP Flattern
Meade ETX70
Ópticas:Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: EOS 1000DMod / EOS 650D / QuickCam 3000Pro
Filtros/Correctores: UHC-S / UV-IR / OIII / LP Flattern
Meade ETX70
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor marcebn » 25 Ene 2013, 23:22
Hola, mi opinion es que no debería haber problema, si es parea visual, ya que Celestron monta como producto standard hasta un C11 que pesa 12 Kg.
Yo tengo un Orion 8" f/3.9 Newtonian Astrograph Reflector Telescope que pesa 10 Kg con aros y buscador, le conecto la reflex, la solución de guiado de Lunático y utilizo 2 pesas de contrapeso. La verdad es que dedico tiempo a equilibrar correctamente y así evitar esfurezos innecesarios.
Si bien, desgraciadamente, no le he podido dedicar mucho tiempo, no he notado nada extraño y el seguimiento funciona correctamente aunque le cuesta al ser tann rápido. Suelo hacer tomas de 5 minutos más o menos y con este tubo es una maravilla. Hay fotos que no salen bien, pero eso nos pasa a todos, no?
Yo tengo un Orion 8" f/3.9 Newtonian Astrograph Reflector Telescope que pesa 10 Kg con aros y buscador, le conecto la reflex, la solución de guiado de Lunático y utilizo 2 pesas de contrapeso. La verdad es que dedico tiempo a equilibrar correctamente y así evitar esfurezos innecesarios.
Si bien, desgraciadamente, no le he podido dedicar mucho tiempo, no he notado nada extraño y el seguimiento funciona correctamente aunque le cuesta al ser tann rápido. Suelo hacer tomas de 5 minutos más o menos y con este tubo es una maravilla. Hay fotos que no salen bien, pero eso nos pasa a todos, no?
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor frjaraur » 27 Ene 2013, 00:03
Muchas gracias por la respuesta, es cierto que a veces tardo más de 20 minutos en contrapesar.... un infierno, pero en visual no tengo muchos problemas, y creo que la montura no hace cosas raras ni ruidos extraños por lo que entiendo que va bien 
Saludos y Muchas Gracias,
Javier R.

Saludos y Muchas Gracias,
Javier R.
Monturas: SkyWatcher NEQ6Pro II / Celestron ASCG5GT
Ópticas:Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: EOS 1000DMod / EOS 650D / QuickCam 3000Pro
Filtros/Correctores: UHC-S / UV-IR / OIII / LP Flattern
Meade ETX70
Ópticas:Moonfish ED80APO / GSO RC6"
Guiado: EZG60 + QHY5IIL
Cámaras: EOS 1000DMod / EOS 650D / QuickCam 3000Pro
Filtros/Correctores: UHC-S / UV-IR / OIII / LP Flattern
Meade ETX70
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor braakiss » 29 Ene 2013, 16:47
Hola a todos,
Tengo un problema desde hace unas semanas con mi montura, a ver si alguien me puede dar alguna pista de que puede ser. El problema consiste en que es incapaz de calibrar el eje dec en PHD Guiding, es un problema que parece común pero he estado mirando muchos posts y no me han dado la solución. Cuando PHD calibra primero hace el AR, el cúal va perfecto, luego elimina el backlash en DEC y mueve la estrella en el eje dec. Pues bien, la mueve en una dirección,N por ejemplo, luego es incapaz de devolverla a su posición inicial. En maximdl también me pasa algo raro, a veces es incapaz de calibrar el eje dec diciendo que no ha llegado a mover 5 pix.
Como la montura está de casa, la abrí, la limpié, la engrasé, etc pero el problema sigue. Eso si, me cuesta mucho menos equilibrarla, no hace ni la mitad de ruido, una pasada. Lástima que el problema persista, yo creo que es tema de backlash por eso aquí viene mi duda, como sé que lo he ajustado bien? que prueba tengo que hacer?
Si no consigo arreglarlo me queda el tocar en el mando una opción de reboninado para quitar el backlash que he leido es este hilo. Primero quisiera descartar el backlash mediante el ajuste correcto del bisinfin.
A ver si me podeis indicar como hacerlo bien.
Por cierto la puesta en estación está comprobado que no es. Y el equlibrado tampoco.
Muchas gracias
Fernando Martínez
Tengo un problema desde hace unas semanas con mi montura, a ver si alguien me puede dar alguna pista de que puede ser. El problema consiste en que es incapaz de calibrar el eje dec en PHD Guiding, es un problema que parece común pero he estado mirando muchos posts y no me han dado la solución. Cuando PHD calibra primero hace el AR, el cúal va perfecto, luego elimina el backlash en DEC y mueve la estrella en el eje dec. Pues bien, la mueve en una dirección,N por ejemplo, luego es incapaz de devolverla a su posición inicial. En maximdl también me pasa algo raro, a veces es incapaz de calibrar el eje dec diciendo que no ha llegado a mover 5 pix.
Como la montura está de casa, la abrí, la limpié, la engrasé, etc pero el problema sigue. Eso si, me cuesta mucho menos equilibrarla, no hace ni la mitad de ruido, una pasada. Lástima que el problema persista, yo creo que es tema de backlash por eso aquí viene mi duda, como sé que lo he ajustado bien? que prueba tengo que hacer?
Si no consigo arreglarlo me queda el tocar en el mando una opción de reboninado para quitar el backlash que he leido es este hilo. Primero quisiera descartar el backlash mediante el ajuste correcto del bisinfin.
A ver si me podeis indicar como hacerlo bien.
Por cierto la puesta en estación está comprobado que no es. Y el equlibrado tampoco.
Muchas gracias
Fernando Martínez
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor kelvinator » 29 Ene 2013, 17:09
Hola,
Por lo que dices del PHD seguramente tendrás la opción "DEC guide mode" en OFF y por eso no te guía en ese eje.

Espero que sea eso.
Un saludo,
Luis
Por lo que dices del PHD seguramente tendrás la opción "DEC guide mode" en OFF y por eso no te guía en ese eje.

Espero que sea eso.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor braakiss » 29 Ene 2013, 18:01
Hola kelvinator,
Gracias por contestar. Lo que comentar lo he probado y no es el problema, lo tenía en auto y he probado a ponerlo en Norte o Sur para que sólo mueva la montura en una dirección cuando sea necesario y nada. A mi se me antoja que es backlash, pero no se
Saludos
Gracias por contestar. Lo que comentar lo he probado y no es el problema, lo tenía en auto y he probado a ponerlo en Norte o Sur para que sólo mueva la montura en una dirección cuando sea necesario y nada. A mi se me antoja que es backlash, pero no se

Saludos
- Moises Rojas
- Mensajes: 106
- Registrado: 20 Sep 2009, 22:23
- Ubicación: Getafe, Madrid
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Moises Rojas » 10 Feb 2013, 13:04
SOS avería GOTO.
Comencé a pensar que tenía problemas con la montura (CG5 GT) o con el GOTO cuando al hacer la puesta en estación al ir a la primera estrella que me pedía esta quedaba como a unos 25º del centro del ocular y buscador.
Mi amigo Vicente tomó el asunto con mucho interés y estimó que se debía a un accidental contacto del tubo con una pata del trípode lo que hizo patinar los motores.
Me hizo gracia verle auscultar los motores con un estetoscopio.
Desechada avería en los motores de la montura, desmontó el mando de control (GOTO) y lo limpió concienzudamente, verificando con el multímetro que su cable estaba bien.
Recuperamos los valores de fábrica y volvimos a instalar el software verificando su correcta instalación.
Con la casi total seguridad de estar resuelto el problema, vamos a probar el equipo al campo y el problema persiste. La primera estrella queda a 25 º del ocular.
Cambiamos mi goto por el de Vicente y la cosa funciona correctamente: la 1ª estrella que nos pide queda razonablemente cerca y en el campo de ocular. Conclusión: la montura está bien y el goto está mal.
Otra cosa que observamos es que en mi goto hay varios leds que iluminan las teclas fundidos y que la lista de estrellas que nos da para la puesta en estación es diferente (antes no lo era).
Y ahí tenemos a Vicente empeñado en desentrañar el misterio.
¿Alguien nos puede echar una manos?
Saludos, Moisés Gracias y ¡gracias Vicente!
Comencé a pensar que tenía problemas con la montura (CG5 GT) o con el GOTO cuando al hacer la puesta en estación al ir a la primera estrella que me pedía esta quedaba como a unos 25º del centro del ocular y buscador.
Mi amigo Vicente tomó el asunto con mucho interés y estimó que se debía a un accidental contacto del tubo con una pata del trípode lo que hizo patinar los motores.
Me hizo gracia verle auscultar los motores con un estetoscopio.
Desechada avería en los motores de la montura, desmontó el mando de control (GOTO) y lo limpió concienzudamente, verificando con el multímetro que su cable estaba bien.
Recuperamos los valores de fábrica y volvimos a instalar el software verificando su correcta instalación.
Con la casi total seguridad de estar resuelto el problema, vamos a probar el equipo al campo y el problema persiste. La primera estrella queda a 25 º del ocular.
Cambiamos mi goto por el de Vicente y la cosa funciona correctamente: la 1ª estrella que nos pide queda razonablemente cerca y en el campo de ocular. Conclusión: la montura está bien y el goto está mal.
Otra cosa que observamos es que en mi goto hay varios leds que iluminan las teclas fundidos y que la lista de estrellas que nos da para la puesta en estación es diferente (antes no lo era).
Y ahí tenemos a Vicente empeñado en desentrañar el misterio.
¿Alguien nos puede echar una manos?
Saludos, Moisés Gracias y ¡gracias Vicente!
Telescopio:Sky Watcher ED 80
Solar LUNT 60 mm. H-alfa BF 600
Montura: CELESTRON CG5 GT
Oculares: Ploss 28 mm, Hyperion 5 mm., 13 mm., zoom 8-24 mm. y Aspheric 36 mm.
Cámaras: DMK21AU04.AS, Neximage y Canon EOS 450 D
Solar LUNT 60 mm. H-alfa BF 600
Montura: CELESTRON CG5 GT
Oculares: Ploss 28 mm, Hyperion 5 mm., 13 mm., zoom 8-24 mm. y Aspheric 36 mm.
Cámaras: DMK21AU04.AS, Neximage y Canon EOS 450 D
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Arbacia » 10 Feb 2013, 13:26
Moises, ¿has introducido la hora y coordenadas en su formato correcto?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor kelvinator » 10 Feb 2013, 15:57
Moises Rojas escribió: que la lista de estrellas que nos da para la puesta en estación es diferente (antes no lo era).
Hola,
¿teneis la misma versión de software del mando o lo habeis actualizado alguno de los dos?
A lo mejor es por eso la diferencia de la lista de estrellas.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: El Hilo de la Celestron Cg5-gt
Mensajepor Angelh » 10 Feb 2013, 20:29
Arbacia escribió:Moises, ¿has introducido la hora y coordenadas en su formato correcto?
Va a ser algo similar, yo en unas Majadas confundí E y W y me ocurria algo muy parecido (y Patricio lo descubrió) revisadlo todo que seguro que es una chorrada de este estilo.
Angel
Teles: Celestron C8-SGT
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE