Te entiendo perfectamente.
Al final y después de tanto razonar, todo depende de la fe de uno.
Pero ocurre que siempre que tengamos que relacionarnos con el prójimo, no podemos basarnos en yo creo en esto y tú en lo otro, hemos de acudir a la razón y dejar la fe para cada uno.
religion-ciencia
Mensajepor Vlasov » 16 Ago 2007, 12:27
Sinceramente no lo sé.
Evidentemente, ojo para mí, hay algo que está por encima del cerebro que no se puede aprehender. Si en un futuro se consiguiese ante la vejez o enfermedad, poder traspasarse toda la información de un cerebro a otro soporte, un androide por ejemplo. ¿Seguiría siendo el mismo ente?, yo creo que no, que le faltaría lo que llamamos alma.
Cosa diferente es que el alma sea mortal o no.
Evidentemente, ojo para mí, hay algo que está por encima del cerebro que no se puede aprehender. Si en un futuro se consiguiese ante la vejez o enfermedad, poder traspasarse toda la información de un cerebro a otro soporte, un androide por ejemplo. ¿Seguiría siendo el mismo ente?, yo creo que no, que le faltaría lo que llamamos alma.
Cosa diferente es que el alma sea mortal o no.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vlasov"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Uri » 16 Ago 2007, 16:01
Pues sí. El tema del alma y es peliagudo y el del tiempo creo que más. Pero una vez leí algo que me dejó bastante sorprendido al respecto. Y es que nosotros en tanto que seres racionales usamos la razón para ''objetivar'' ¿No es así? Nuestra razón crea ideas, conceptos, ideas universales, términos, gracias al lenguaje. Esto es el planteamiento platónico normal y corriente. El caso es que siempre objetivamos más allá de lo sensible, de hecho la ciencia no se queda sólo con lo que se ve sino que objetiva con matemáticas. Pero hay algo que no se puede objetivar, a saber aquello con lo que objetivamos. Aquello allí dentro en el interior más interior posible...
No sé si me entendeis. ¿Esto es el alma? Pues mira, yo no lo sé para el ateo será el cerebro pero el cerebro también lo podemos objetivar. El caso es que sea acerca bastante a la idea de alma a la que m3ntol se refiere.
Saludos.
No sé si me entendeis. ¿Esto es el alma? Pues mira, yo no lo sé para el ateo será el cerebro pero el cerebro también lo podemos objetivar. El caso es que sea acerca bastante a la idea de alma a la que m3ntol se refiere.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Uri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <span class="postbody">Se...<br /></span>
Mensajepor zipizape » 16 Ago 2007, 16:13
Pues entonces me reitero en lo que dije en anteriores post y que ya han repetido otro contertulios:
La fe no es creer sino querer creer.
Los motivos para creer pueden ser muy variados, pero siempre dejando a un lado la razón:El temor al lo que pudiera existir después de la muerte, la incertidumbre de nuestro porqué y para qué, la belleza de lo espiritual, incluso el miedo a plantearse ni la más mínima duda, (no vaya a ser pecado)
La fe, la que mueve montañas, es real como la vida misma, pero me refiero a la que menciona M3ntol: la fe en determinadas personas, en ideas, en ideales...A lo que añado la fe en el propio esfuerzo, aunque esto podría llamarse "empeño optimista".
A la otra "Fe" me parecería más correcto llamarla esperanza, ya que no es más que la esperanza de que sea cierto lo que uno ha elegido creer.
La fe no es creer sino querer creer.
Los motivos para creer pueden ser muy variados, pero siempre dejando a un lado la razón:El temor al lo que pudiera existir después de la muerte, la incertidumbre de nuestro porqué y para qué, la belleza de lo espiritual, incluso el miedo a plantearse ni la más mínima duda, (no vaya a ser pecado)
La fe, la que mueve montañas, es real como la vida misma, pero me refiero a la que menciona M3ntol: la fe en determinadas personas, en ideas, en ideales...A lo que añado la fe en el propio esfuerzo, aunque esto podría llamarse "empeño optimista".
A la otra "Fe" me parecería más correcto llamarla esperanza, ya que no es más que la esperanza de que sea cierto lo que uno ha elegido creer.
Mensajepor m3ntol » 16 Ago 2007, 16:33
Pero eso yo no lo pienso así Zipi,
olvídate por un momento de las religiones, olvídate de los curas, el Vaticano, la Meca, los pecados, el cielo y el inferno. En plan Descartes.
Si te centras en dilema del dualismo antropológico, es decir, ¿es el hombre solo cuerpo o cuerpo y alma?
Te planteas esa pregunta objetivamente y llegas a la conclusión de que no tienes una certeza real de que existe el alma, tampoco de que no existe. Sin embargo yo 'creo' que más allá de la química del carbono, existe ese algo que llamamos alma y que la única razón que nos impide saber de su existencia con certeza es nuestra ignorancia.
Por supuesto admito la posibilidad de estar equivocado, pero creer que existe el alma no es algo que yo quiera creer porque si quisiera creer lo contrario no podría, me estaría engañando en mi interior.
No veo que el miedo a la muerte o a las calderas de pepe gotera me empujen a creer en ello. Simplemente es esa corazonada que te dice que tienes razón y que, aunque no lo puedes demostrar, sabes que es así.
Por supuesto otros defenderan lo contrario y dirán que toda la consciencia no es sino impulsos eléctricos sobre conductores orgánicos etc etc etc... joder y a lo mejor hasta tienen razón. Pero si la tienen vaya chasco, que poco elegante sería el mundo ¿no?
olvídate por un momento de las religiones, olvídate de los curas, el Vaticano, la Meca, los pecados, el cielo y el inferno. En plan Descartes.
Si te centras en dilema del dualismo antropológico, es decir, ¿es el hombre solo cuerpo o cuerpo y alma?
Te planteas esa pregunta objetivamente y llegas a la conclusión de que no tienes una certeza real de que existe el alma, tampoco de que no existe. Sin embargo yo 'creo' que más allá de la química del carbono, existe ese algo que llamamos alma y que la única razón que nos impide saber de su existencia con certeza es nuestra ignorancia.
Por supuesto admito la posibilidad de estar equivocado, pero creer que existe el alma no es algo que yo quiera creer porque si quisiera creer lo contrario no podría, me estaría engañando en mi interior.
No veo que el miedo a la muerte o a las calderas de pepe gotera me empujen a creer en ello. Simplemente es esa corazonada que te dice que tienes razón y que, aunque no lo puedes demostrar, sabes que es así.
Por supuesto otros defenderan lo contrario y dirán que toda la consciencia no es sino impulsos eléctricos sobre conductores orgánicos etc etc etc... joder y a lo mejor hasta tienen razón. Pero si la tienen vaya chasco, que poco elegante sería el mundo ¿no?
Mensajepor Uri » 16 Ago 2007, 16:41
zipizape tienes mucha razón en lo que dices. Unamuno dice que él no cree en Dios sino que quiere creer en Dios. Y en una de mis primeras intervenciones que hice en este post hace un año decía algo parecido.
Con lo de objetivar si sabes a lo que me refiero no? A coneptualizar. Tu ser puede objetivar todo menos lo que hace que objetives. Y los ateos decía que me dirían que eso es el cerebro. Y entonces he dicho yo que aquello que hace que objetivemos también hace que podamos objetivar el cerebro de otra persona e incluso el tuyo mismo. Un médico (neurólogo) es capaz de hacerlo. Pero lo que hace que objetives que está en las entrañas de tu ser eso no se puede objetivar. En cualquier caso y tengo que decirlo esto lo he cogido del libro que he recomendado más arriba que se llama ''El puesto del hombre en el cosmos'' este autor llama a esta maquina que objetiva pero que no se puede objetivar a sí misma espíritu. Pero ojo, para él este espíritu es igual en todos los humanos es decir que no hay un principio de individuación que diferencie a unos de otros y que se identifique con mi alma inmortal. Sino que es como la voz del universo como esa vieja idea renacentista de que es verdad que materialmente no estamos en el centro del universo pero espiritualmente somos las voz del cosmos. De hecho este autor acaba el libro deiciendo: ''Es verdad (más o menos así) el espíritu existe pero la metafísica no es una compañía de seguros (esto ya sí eran palbras textuales)''. Aunque ahora me estoy acordando que para este autor ese espíritu es Dios mismo.
Este espíritu puede sostenerlo cualquier ateo pero por lo menos creo que nos eleva un poco en este universo. Puede ser una especie de entendimiento universal. Que sólo es inmortal actualmente. En tanto que todos los que vivimos participamos de él y mientras procreemos seguirá ahí. Ahora bien eso no significa salvación alguna. Pero también es verdad que otros podrían concebirlo individualmente y por tanto inmortalmente.
Saludos.
Con lo de objetivar si sabes a lo que me refiero no? A coneptualizar. Tu ser puede objetivar todo menos lo que hace que objetives. Y los ateos decía que me dirían que eso es el cerebro. Y entonces he dicho yo que aquello que hace que objetivemos también hace que podamos objetivar el cerebro de otra persona e incluso el tuyo mismo. Un médico (neurólogo) es capaz de hacerlo. Pero lo que hace que objetives que está en las entrañas de tu ser eso no se puede objetivar. En cualquier caso y tengo que decirlo esto lo he cogido del libro que he recomendado más arriba que se llama ''El puesto del hombre en el cosmos'' este autor llama a esta maquina que objetiva pero que no se puede objetivar a sí misma espíritu. Pero ojo, para él este espíritu es igual en todos los humanos es decir que no hay un principio de individuación que diferencie a unos de otros y que se identifique con mi alma inmortal. Sino que es como la voz del universo como esa vieja idea renacentista de que es verdad que materialmente no estamos en el centro del universo pero espiritualmente somos las voz del cosmos. De hecho este autor acaba el libro deiciendo: ''Es verdad (más o menos así) el espíritu existe pero la metafísica no es una compañía de seguros (esto ya sí eran palbras textuales)''. Aunque ahora me estoy acordando que para este autor ese espíritu es Dios mismo.
Este espíritu puede sostenerlo cualquier ateo pero por lo menos creo que nos eleva un poco en este universo. Puede ser una especie de entendimiento universal. Que sólo es inmortal actualmente. En tanto que todos los que vivimos participamos de él y mientras procreemos seguirá ahí. Ahora bien eso no significa salvación alguna. Pero también es verdad que otros podrían concebirlo individualmente y por tanto inmortalmente.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Uri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <span class="postbody">Se...<br /></span>
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE