
presion de los gases al universo
presion de los gases al universo
Mensajepor BizzyD » 28 Feb 2009, 17:58
Buenas,estoy dando en clase de fisica y quimica, los Gases, segun leo el tema dice que los gases ejercen presion en el interior de el recipiente que lo rodea. Pregunto yo ahora, si el universo fuese limitado, seria un 'recipiente' y la cantidad de gas que hay en el ejerce presion sobre el, si fuese que si... explicadmelo como?
y si es no significaria que es infinito digo yo..

The glaxies then will hit when the sum is 41
Re: presion de los gases al universo
Mensajepor Guest » 28 Feb 2009, 19:24
En verdad es un poco más complicado, porque no disponemos todavía de ninguna certeza.. Solo suponemos.
Se supone que es ilimitado, pero finito.
Se supone que está en expansión. (Esto te alegraría como consecuencia de la presión, que os enseñan en clase).
Se supone también que los exteriores Galácticos, carecen de gas. Le llaman el Vacío.
Contra estas suposiciones puedes alegar que el Vacío no existe.(Efectivamente, el cuántico si que existe invadiendo el Cosmos. Al observable y por deducción, se supone que también el inobsevable).
Todas estas suposiciones, están apoyadas por gran número de experimentos y acopio de observaciones de los Astrofísicos, por lo que son bastante fiables.
Sin embargo creo que hay que diferenciar las lecciones de física clásica con sus leyes y fórmulas que funcionan a la perfección, para el mundo del entorno. Aplicarlas al Astronómico, es viable siempre y cuando se tenga en cuenta lo complejo del Espacio.
En primer lugar la atmósfera Terrestre, por ejemplo, llega a su expansión máxima a una cierta altura sobre el nivel del mar. Pasada ésta, la estratósfera, carece de atmósfera, como si se hubiera cansado de expandir. Luego, ya no realiza presión alguna sobre el imaginable límite, envolvente del Planeta.
La razón, es que su fuerza expansiva ha mermado tanto, (ocupado un volumen con densidad mínima), que no puede vencer a la fuerza gravitatoria.
Podría explicar más ejemplos, pero creo que ya te valdrá la perorata.
Saludos del Abuelo.
Se supone que es ilimitado, pero finito.
Se supone que está en expansión. (Esto te alegraría como consecuencia de la presión, que os enseñan en clase).
Se supone también que los exteriores Galácticos, carecen de gas. Le llaman el Vacío.
Contra estas suposiciones puedes alegar que el Vacío no existe.(Efectivamente, el cuántico si que existe invadiendo el Cosmos. Al observable y por deducción, se supone que también el inobsevable).
Todas estas suposiciones, están apoyadas por gran número de experimentos y acopio de observaciones de los Astrofísicos, por lo que son bastante fiables.
Sin embargo creo que hay que diferenciar las lecciones de física clásica con sus leyes y fórmulas que funcionan a la perfección, para el mundo del entorno. Aplicarlas al Astronómico, es viable siempre y cuando se tenga en cuenta lo complejo del Espacio.
En primer lugar la atmósfera Terrestre, por ejemplo, llega a su expansión máxima a una cierta altura sobre el nivel del mar. Pasada ésta, la estratósfera, carece de atmósfera, como si se hubiera cansado de expandir. Luego, ya no realiza presión alguna sobre el imaginable límite, envolvente del Planeta.
La razón, es que su fuerza expansiva ha mermado tanto, (ocupado un volumen con densidad mínima), que no puede vencer a la fuerza gravitatoria.
Podría explicar más ejemplos, pero creo que ya te valdrá la perorata.
Saludos del Abuelo.

Re: presion de los gases al universo
Mensajepor franc » 28 Feb 2009, 20:28
Podría ser una analogía perfecta carlos, el problema es que hay más universo del que se observa, por lo que no podemos constatar nada, ya que lo visto expande, y lo no visto, "por lo visto" como en los AN ni se sabe.
saludos

saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Re: presion de los gases al universo
Mensajepor Guest » 28 Feb 2009, 20:36
Franc: Acabas de echar un cubo de agua fría a nuestro colega. Yo temí desanimarle, pero tú lo rematas agnósticamente.
Es de desear que BizzyD, se lo tome con humor.
Saludos del Abuelo.



Es de desear que BizzyD, se lo tome con humor.
Saludos del Abuelo.

4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE