Ya sabía yo que esto iba a pasar...
La verdad es que me da pena (y risa) este tipo de discusiones. Es increíble que todavía haya gente que crea que un telescopio es mejor que otro por definición. Cada uno sirve para lo que está fabricado y nada más, del mismo modo que hay coches para diferentes usos (¿cuántas veces se ha utilizado este símil?). Luego ya vendrán los gustos de cada cual.
Tenemos que aprender a respetarnos en este mundillo. Ya tenemos bastante con los que no tienen ni idea de astronomía (léase el hormiguero) como para encima darles más carnaza.
En fin, un saludo y buen rollito para todos.
Reflectores vs refractores
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor deonliuan » 17 Abr 2009, 18:15
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor Albedo » 17 Abr 2009, 18:27
En lugar de polemizar tanto, sería más enriquecedor que expusiéramos por que tenemos lo que tenemos. deonliuan, por que tienes un refractor 120/1000 (como yo). ¿No te gustan los reflectores o los catadióptricos?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor deonliuan » 17 Abr 2009, 18:53
Buena idea Albedo!
Pues estuve durante bastante tiempo viendo y leyendo en el foro sobre qué telescopio comprar para mí y para un amigo, pues haríamos las observaciones juntos.
Después de muucho investigar nos compramos un reflector 200/1000 y un refractor de 120/1000, para de este modo complementarnos en las observaciones. Y qué bien se llevaban los pequeñines... Nos gustaba mucho comparar objetos, a veces se veían mejor con un telescopio que con otro, dependiendo de la naturaleza del objeto (galaxias: reflector, messiers: ahí ahí, planetas: refractor)
Finalmente me quedé con el refractor. Y he de decir que no me hubiera importado quedarme con el reflector... pero azares de la vida, mi amigo ya tenía un pequeño refractor de 60mm y por no repetir instrumental, él se quedó el reflector y yo el refractor. Y todos tan contentos.
Pues estuve durante bastante tiempo viendo y leyendo en el foro sobre qué telescopio comprar para mí y para un amigo, pues haríamos las observaciones juntos.
Después de muucho investigar nos compramos un reflector 200/1000 y un refractor de 120/1000, para de este modo complementarnos en las observaciones. Y qué bien se llevaban los pequeñines... Nos gustaba mucho comparar objetos, a veces se veían mejor con un telescopio que con otro, dependiendo de la naturaleza del objeto (galaxias: reflector, messiers: ahí ahí, planetas: refractor)
Finalmente me quedé con el refractor. Y he de decir que no me hubiera importado quedarme con el reflector... pero azares de la vida, mi amigo ya tenía un pequeño refractor de 60mm y por no repetir instrumental, él se quedó el reflector y yo el refractor. Y todos tan contentos.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor nanitomio » 17 Abr 2009, 19:29
Buenas tardes mis apasionados amigos!
Miedo dá meter baza con lo calentito que está el horno!
Creo que, tal y como ha dicho antes el compañero, lo mejor que podemos hace es hablar de nuestras experiencias e instrumental para que, sobre todo la gente nueva, pueda hacerse una idea de las bondades de cada sistema óptico y apertura y. Hablaré de mis experiencias en observación visual. No tengo ni idea de CCD ni DVD ni TDT (no es broma)
Vamos allá. En mi caso, con el paso de los años, mi tipo de vivienda, mis posibilidades económicas, etc, también he ido haciendo pruebas de todo tipo.
Actualmente poseo un reflector de 41 cm, otro de 26 cm, un refractor APO de 10 cm y un refractor acro de 5 cm. Este pequeñin es el buscador de mi reflector grande.
Empezaría diciendo dos cosas. La primera es que CUALQUIER telescopio es bueno, da lo mismo su diseño óptico, tamaño, etc. Esto es una obviedad, pero si te pasas la vida buscando la perfección, no disfrutarás nunca de lo que tienes. Al que le esté ocurriendo esto, puede vacunarse pasando un buen rato tumbado en una tumbona observando el cielo a simple vista, para volver a los inicios y no perder el norte.
El segundo factor a tener en cuenta es que un cielo mediocre no permite desplegar el enorme potencial de un telescopio grande. Por el contrario, un telescopio pequeño, muy transportable, da enormes alegrías en cielos oscuros. No voy a entrar en la polémica de si un cielo urbano precisa aperturas grandes, medianas o pequeñas para no provocar otra guerra civil
.
Tambien parece claro que en malas condiciones climatológicas (viento, luz parásita, humedad) aguantan bien los refractores y peor los reflectores.
Cual de mis telescopios me gusta más?. La respuesta es facil Todos! Dependiendo de las condiciones del cielo, la energía que tengo en ese momento, el lugar de observación, los objetos a observar, etc, elijo uno u otro. Cualquiera de ellos me ha hecho pasar momentos inolvidables. El propio refractor de 5 cm (ya os digo que es un excelente buscador) me divierte muchísimo cuando le coloco sobre una montura firmemente sujeto. Este chiquitín permite ver cientos de objetos, y la luna y los planetas con bastante buen detalle. Es una gozada. De los demas aparatos, que deciros!.
También quiero deciros que somos unos afortunados. Hace una o dos generaciones casi nadie tenia un telescopio. Ahora fijaros la oferta que hay por todas partes. No perdamos el norte, y tumbemonos más en la tumbona a ver el cielo a simple vista.
Un abrazo a todos.






Miedo dá meter baza con lo calentito que está el horno!
Creo que, tal y como ha dicho antes el compañero, lo mejor que podemos hace es hablar de nuestras experiencias e instrumental para que, sobre todo la gente nueva, pueda hacerse una idea de las bondades de cada sistema óptico y apertura y. Hablaré de mis experiencias en observación visual. No tengo ni idea de CCD ni DVD ni TDT (no es broma)
Vamos allá. En mi caso, con el paso de los años, mi tipo de vivienda, mis posibilidades económicas, etc, también he ido haciendo pruebas de todo tipo.
Actualmente poseo un reflector de 41 cm, otro de 26 cm, un refractor APO de 10 cm y un refractor acro de 5 cm. Este pequeñin es el buscador de mi reflector grande.
Empezaría diciendo dos cosas. La primera es que CUALQUIER telescopio es bueno, da lo mismo su diseño óptico, tamaño, etc. Esto es una obviedad, pero si te pasas la vida buscando la perfección, no disfrutarás nunca de lo que tienes. Al que le esté ocurriendo esto, puede vacunarse pasando un buen rato tumbado en una tumbona observando el cielo a simple vista, para volver a los inicios y no perder el norte.
El segundo factor a tener en cuenta es que un cielo mediocre no permite desplegar el enorme potencial de un telescopio grande. Por el contrario, un telescopio pequeño, muy transportable, da enormes alegrías en cielos oscuros. No voy a entrar en la polémica de si un cielo urbano precisa aperturas grandes, medianas o pequeñas para no provocar otra guerra civil

Tambien parece claro que en malas condiciones climatológicas (viento, luz parásita, humedad) aguantan bien los refractores y peor los reflectores.
Cual de mis telescopios me gusta más?. La respuesta es facil Todos! Dependiendo de las condiciones del cielo, la energía que tengo en ese momento, el lugar de observación, los objetos a observar, etc, elijo uno u otro. Cualquiera de ellos me ha hecho pasar momentos inolvidables. El propio refractor de 5 cm (ya os digo que es un excelente buscador) me divierte muchísimo cuando le coloco sobre una montura firmemente sujeto. Este chiquitín permite ver cientos de objetos, y la luna y los planetas con bastante buen detalle. Es una gozada. De los demas aparatos, que deciros!.
También quiero deciros que somos unos afortunados. Hace una o dos generaciones casi nadie tenia un telescopio. Ahora fijaros la oferta que hay por todas partes. No perdamos el norte, y tumbemonos más en la tumbona a ver el cielo a simple vista.
Un abrazo a todos.
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor AVENPACE » 17 Abr 2009, 22:37
Hola a todos!
coincido al 100% con nanitomio
disfrutemos de nuestra afición con cualquier
telescopio...
Si el señor Messier hubiera tenido nuestras posibilidades!!!
Yo uso refractores apo de focal corta porque
son polivalentes , transportables y dan excelentes imágenes ,muchas noches del año.
Son los que le recomendaría a un amigo novel que me pidiera consejo.
Pero sólo es mi modesta opinión y experiencia.
Mi respeto para los que utilizan reflectores y
más respeto todavía para el que se interesa por la Astronomía aunque sólo sea a simple vista o leyendo un libro.
Salud y cielos claros para todos!
coincido al 100% con nanitomio
disfrutemos de nuestra afición con cualquier
telescopio...
Si el señor Messier hubiera tenido nuestras posibilidades!!!
Yo uso refractores apo de focal corta porque
son polivalentes , transportables y dan excelentes imágenes ,muchas noches del año.
Son los que le recomendaría a un amigo novel que me pidiera consejo.
Pero sólo es mi modesta opinión y experiencia.
Mi respeto para los que utilizan reflectores y
más respeto todavía para el que se interesa por la Astronomía aunque sólo sea a simple vista o leyendo un libro.
Salud y cielos claros para todos!

REFRACTORES.
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor senza » 18 Abr 2009, 09:50
nanitomio escribió: ...
AVENPACE escribió: ...
+1
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor javi_cad » 18 Abr 2009, 11:34
Cuento también mi experiencia, el primer instrumento que utilicé fue mis ojos, me encantaba mirar los cielos estrellados (era el año 1981 y los había muchos mejores que ahora), me cogía mis mapas e iba reconociendo constelaciones, estrellas, algún que otro objeto que se veía a simple vista, y disfruté mucho con ello.
Luego utilicé unos prismáticos, y me daba mis paseos por el cielo admirando las distintas zonas del cielo.
Y leyendo un poco en el foro y animado por mi familia, me compré mi primer telescopio, un newton 114/900 que todavía tengo y que lo suelo usar para observar la luna.
Después de estar dos años con él, entrar en una agrupación astronómica y observar por muchos instrumentos antes de decidirme, pude comprobar el Meade LB de 12" de un socio, acababa de salir ese telescopio, a mi me gusta la observación visual y en especial el cielo profundo, y me di cuenta que era un tragaluz, y que el tamaño y peso se adaptaba a lo que yo quería, con lo que di el salto y lo compré.
Ahora lo que hago siempre es observación visual y algún que otro dibujo, que es lo que más me gusta, en especial el cielo profundo, y desde luego que este es el telescopio que mejor me viene para lo que me gusta hacer a una relación calidad-precio que para mi es sobresaliente.
Saludos
Luego utilicé unos prismáticos, y me daba mis paseos por el cielo admirando las distintas zonas del cielo.
Y leyendo un poco en el foro y animado por mi familia, me compré mi primer telescopio, un newton 114/900 que todavía tengo y que lo suelo usar para observar la luna.
Después de estar dos años con él, entrar en una agrupación astronómica y observar por muchos instrumentos antes de decidirme, pude comprobar el Meade LB de 12" de un socio, acababa de salir ese telescopio, a mi me gusta la observación visual y en especial el cielo profundo, y me di cuenta que era un tragaluz, y que el tamaño y peso se adaptaba a lo que yo quería, con lo que di el salto y lo compré.
Ahora lo que hago siempre es observación visual y algún que otro dibujo, que es lo que más me gusta, en especial el cielo profundo, y desde luego que este es el telescopio que mejor me viene para lo que me gusta hacer a una relación calidad-precio que para mi es sobresaliente.
Saludos
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor Akfak » 18 Abr 2009, 12:36
Hola…
Si planteamos la disyuntiva en términos puramente teóricos convendremos en que el instrumento más adecuado será aquel que mayor captación de luz tenga. Por fortuna la observación visual dista mucho de poder cuantificarse. En observación visual no hay un “metro patrón” en base a cual poder “medir” las diferentes imágenes que muestran las diversas configuraciones.
Cada observador tiene un criterio personal a la hora de evaluar la imagen, una percepción propia. Personalmente creo que la imagen hay que sentirla, no basta con verla. Esta especie de comunión entre el objeto y el observador es la que nos conduce a la elección del instrumento, nos indica el camino a seguir.
Saludos.
Si planteamos la disyuntiva en términos puramente teóricos convendremos en que el instrumento más adecuado será aquel que mayor captación de luz tenga. Por fortuna la observación visual dista mucho de poder cuantificarse. En observación visual no hay un “metro patrón” en base a cual poder “medir” las diferentes imágenes que muestran las diversas configuraciones.
Cada observador tiene un criterio personal a la hora de evaluar la imagen, una percepción propia. Personalmente creo que la imagen hay que sentirla, no basta con verla. Esta especie de comunión entre el objeto y el observador es la que nos conduce a la elección del instrumento, nos indica el camino a seguir.
Saludos.
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor herschell1966 » 18 Abr 2009, 16:21
Mi experiencia personal empezo con 15 años con mis prismaticos Vixen 11x80.
Pienso que si te gustan las imagenes que dan unos buenos prismaticos, aprendes a valorar la magia
de la astronomia, y digo magia, porque todavia me sorprendo de como enganchan las imágenes
que vemos por nuestros oculares, que poco tienen que ver con las fotografias.
Ya no solo es lo que ves , o lo que sientes, sino lo que reflexionas sobre lo que ves, lo que aprendes
en los libros cuando preparas observaciones, la fascinación por la evolucion, tan rapida y tan lenta a la vez de Universo,las dimensiones incomprensibles que se manejan, las velocidades, el tiempo,
supongo que todos podriamos ir añadiendo reflexiones.
Yo nunca he podido desligar la astronomia de la reflexion,de lo existencial, y esto supongo que daria para un hilo que superaria con creces y de forma mas enriquecedora
el viejo debate refractores/reflctores.
Despues de leer, "La historia del Telescopio", de Isaac Asimov, no puedes dejar de estar enamorado
de cualquier tipo de telescopio que este construido con una calidad razonable.
Cuando decidi comprar mi primer tubo SUFRI un tragico periodo de dudas, y al final , pense que tarde o temprano dispondria de los tres tipos clasicos de telescopios.Asi que decidi empezar por un refractor
porque era la evolucion historica clasica que tubo el telescopio.Uno no puede despreciar a Fraunhofer,
o a Clark, sin contar con Galileo,como tampoco prescindir de Newton.
Este fue un factor importante de decisión para mi y siempre lo expongo cuando conozco a alguien interesado en adqurir un tubo.
Supongo que se podria catalogar de factor "romantico".
Luego, paciencia, que todo llega en esta vida,parece que hoy en dia todo lo tengamos que tener al momento.
Ahora tengo problemas cronologicos pues tendria que comprarme un Newton, pero me apetece mas
un Catadioptrico, que se le va hacer. Es la vida es asi.
Un saludo a todos.
Pd: Eso si, siempre un poco de calidad por favor.
Pienso que si te gustan las imagenes que dan unos buenos prismaticos, aprendes a valorar la magia
de la astronomia, y digo magia, porque todavia me sorprendo de como enganchan las imágenes
que vemos por nuestros oculares, que poco tienen que ver con las fotografias.
Ya no solo es lo que ves , o lo que sientes, sino lo que reflexionas sobre lo que ves, lo que aprendes
en los libros cuando preparas observaciones, la fascinación por la evolucion, tan rapida y tan lenta a la vez de Universo,las dimensiones incomprensibles que se manejan, las velocidades, el tiempo,
supongo que todos podriamos ir añadiendo reflexiones.
Yo nunca he podido desligar la astronomia de la reflexion,de lo existencial, y esto supongo que daria para un hilo que superaria con creces y de forma mas enriquecedora
el viejo debate refractores/reflctores.
Despues de leer, "La historia del Telescopio", de Isaac Asimov, no puedes dejar de estar enamorado
de cualquier tipo de telescopio que este construido con una calidad razonable.
Cuando decidi comprar mi primer tubo SUFRI un tragico periodo de dudas, y al final , pense que tarde o temprano dispondria de los tres tipos clasicos de telescopios.Asi que decidi empezar por un refractor
porque era la evolucion historica clasica que tubo el telescopio.Uno no puede despreciar a Fraunhofer,
o a Clark, sin contar con Galileo,como tampoco prescindir de Newton.
Este fue un factor importante de decisión para mi y siempre lo expongo cuando conozco a alguien interesado en adqurir un tubo.
Supongo que se podria catalogar de factor "romantico".
Luego, paciencia, que todo llega en esta vida,parece que hoy en dia todo lo tengamos que tener al momento.
Ahora tengo problemas cronologicos pues tendria que comprarme un Newton, pero me apetece mas
un Catadioptrico, que se le va hacer. Es la vida es asi.
Un saludo a todos.
Pd: Eso si, siempre un poco de calidad por favor.
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor Daskur » 18 Abr 2009, 20:37
Mi experiencia pasa por estos dos tipos de telescopios, pues tengo los dos y he observado por ellos. Para mi sencillamente no es mejor un tipo que otro, y creo que cada uno se decanta por un modelo u otro segun sus necesidades y preferencias. En mi caso me gustan mas los refractores, y los prefiero con sus virtudes y sus defectos.
Yo empece hace años con un pequeño refractor de 60mm y unos prismaticos 10x50. Despues me construí yo mismo un reflector 156/1200 con montura dobson a partir de un kit de espejos de Optic´s Pedret. He disfrutado y observado mucho con el, pero pasado un tiempo me dí cuenta que su estructura y su naturaleza como telescopio no se adaptaban a mis necesidades.
Despues me hice con un refractor 102mm con el que tirado unos buenos años y disfrutado tambien mucho. No podia competir con el reflector en cielo profundo, pero su versatilidad, uso practico y disponibilidad simplemente me encantaba.
Hace pocos meses me compré un refractor 120mm. Personalmente para mi ha sido un acierto y hay una "notable" diferencia respecto al 102mm en luminosidad. Considero que es un tubo muy equilibrado, justo lo que buscaba, y creo que mas abertura o un tubo mayor ya no me seria tan practico. Ahora estoy en la busqueda de un "hermano pequeño" para el, un refractor corto y aun mas luminoso para complementarlo.
Yo en los refractores siempre he visto algo así como "amor a primera vista". Digamos que tambien soy victima de ese "romanticismo" que apuntabais antes por el tipo clasico de telescopio. Me gustan mucho los telescopios de lentes, aunque tengo en estima los buenos servicios que me brindó mi reflector y por supuesto no los desprecio.
Saludos a todos
Yo empece hace años con un pequeño refractor de 60mm y unos prismaticos 10x50. Despues me construí yo mismo un reflector 156/1200 con montura dobson a partir de un kit de espejos de Optic´s Pedret. He disfrutado y observado mucho con el, pero pasado un tiempo me dí cuenta que su estructura y su naturaleza como telescopio no se adaptaban a mis necesidades.
Despues me hice con un refractor 102mm con el que tirado unos buenos años y disfrutado tambien mucho. No podia competir con el reflector en cielo profundo, pero su versatilidad, uso practico y disponibilidad simplemente me encantaba.
Hace pocos meses me compré un refractor 120mm. Personalmente para mi ha sido un acierto y hay una "notable" diferencia respecto al 102mm en luminosidad. Considero que es un tubo muy equilibrado, justo lo que buscaba, y creo que mas abertura o un tubo mayor ya no me seria tan practico. Ahora estoy en la busqueda de un "hermano pequeño" para el, un refractor corto y aun mas luminoso para complementarlo.
Yo en los refractores siempre he visto algo así como "amor a primera vista". Digamos que tambien soy victima de ese "romanticismo" que apuntabais antes por el tipo clasico de telescopio. Me gustan mucho los telescopios de lentes, aunque tengo en estima los buenos servicios que me brindó mi reflector y por supuesto no los desprecio.
Saludos a todos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE