¿Es posible planetas con vida inteligente en los cumulos?
¿Es posible planetas con vida inteligente en los cumulos?
Mensajepor jordillo » 29 Mar 2009, 00:32
Me he hecho esta pregunta y me gustaria saber vuestra opinión, la vida en galaxias es más que posible, pero es posible la vida inteligente en sistemas estelares integrados en cumulos globulares?, ¿como se veria el cielo en esas condiciones rodeados de miles y miles de estrellas cercanas?, ¿nunca habría noche?, en fin que opinaís?...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: ¿Es posible planetas con vida inteligente en los cumulos?
Mensajepor franc » 29 Mar 2009, 02:10
http://es.wikipedia.org/wiki/Superc%C3%BAmulo_de_Virgo
Ya estamos en el grupo local que pertenece al cúmulo de virgo que a su vez pertenece al supercúmulo de virgo.
Si te refieres a los cúmulos globulares, no creo que pueda haber ningún planeta que pueda albergar algún tipo de vida dada la masividad, las frecuentes colisiones y las fuertes interacciones entre sus estrellas, púlsares, binarias emisoras de rayos x. ¡Un infierno!
saludos
Ya estamos en el grupo local que pertenece al cúmulo de virgo que a su vez pertenece al supercúmulo de virgo.
Si te refieres a los cúmulos globulares, no creo que pueda haber ningún planeta que pueda albergar algún tipo de vida dada la masividad, las frecuentes colisiones y las fuertes interacciones entre sus estrellas, púlsares, binarias emisoras de rayos x. ¡Un infierno!

saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
- Chichastronomo
- Mensajes: 703
- Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: La Laguna (Tenerife)
- Contactar:
Re: ¿Es posible planetas con vida inteligente en los cumulos?
Mensajepor Chichastronomo » 29 Mar 2009, 04:28
Estoy con franc, imaginate que estas dentro de un microondas con un monton de focos de todo tipo de radiacciones mortiferas y te pones a cocinar con el combi, vamos el grill y el microondas a tope, pues en unos segundos estarias extra crugiente, mmmmm unas alitas esquicitas.
Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Re: ¿Es posible planetas con vida inteligente en los cumulos?
Mensajepor Arbacia » 29 Mar 2009, 11:46
amen de que son estrellas de primera generación y no tendrán elementos pesados.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿Es posible planetas con vida inteligente en los cumulos?
Mensajepor franc » 29 Mar 2009, 13:31
Arbacia da la puntilla, primero debe haber novas y supernovas, después de estas surgiran nuevas generaciones de estrellas que darán lugar a los planetas. Nuestro sol es de tercera generación, se han necesitado dos " grandes eventos" para que podamos contarlo.
saludos
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Re: ¿Es posible planetas con vida inteligente en los cumulos?
Mensajepor andresmatorral » 29 Mar 2009, 13:50
Las vistas desde luego serían fantasticas, mientras conservaras los ojos
pero en cuando a la pregunta de si puede haber vida inteligente, en el universo que sepamos solamente hay un planeta en el que hay vida, y cabría preguntarse si es o no una casualidad cosmica, sin embargo no hay ningún precedente o prueba de ningún planeta en el universo que albergue vida inteligente... así que... 


Re: ¿Es posible planetas con vida inteligente en los cumulos?
Mensajepor edu-lopez » 29 Mar 2009, 14:19
puede que otra forma de vida no nos considerara inteligentes, eso depende de la forma que se mida...
Re: ¿Es posible planetas con vida inteligente en los cumulos?
Mensajepor franc » 29 Mar 2009, 15:47
edu-lopez escribió:puede que otra forma de vida no nos considerara inteligentes, eso depende de la forma que se mida...
Claro, entre otras cosas porque esa forma de vida puede que no tenga la capacidad de razonar si somos o no inteligentes. Pero creo que ese es ya otro tema distinto de si en un cúmulo globular puede haber no ya vida, y ni mucho menos inteligente, si no sistemas planetarios, y creo que hemos llegado a la conclusión que no.
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Re: ¿Es posible planetas con vida inteligente en los cumulos?
Mensajepor Nirgal » 29 Mar 2009, 21:42
En la ciencia ficció hay al menos un caso que recuerde de vida en un cumulo globular, es en el relato corto de Asimov "Anochecer" y en la ampliación del relato a libro por Silverberg. En esa novela cuenta la vida de los habitantes de un planeta con 6 (Si no recuerdo mal) estrellas en el que nunca se ponen todos los soles. La historia se centra en que cada 2000 y pico años hay un eclipse y las consecuencias que trae consigo. Creo que leí en algún sitio que el supuesto planeta estaba en M92 (Hercules). Al buscar información para confirmarlo no he conseguido nada, pero si una interesante página que imagina como se veria el cielo desde un planeta en un cumulo globular http://www.iac.es/gabinete/iacnoticias/ ... anetas.htm
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Chichastronomo
- Mensajes: 703
- Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: La Laguna (Tenerife)
- Contactar:
Re: ¿Es posible planetas con vida inteligente en los cumulos?
Mensajepor Chichastronomo » 29 Mar 2009, 22:04
En lo referente a si estamos solos o no en el universo, creo que la inmensa mayoria, donde yo me incluyo, esperamos no estar solos, esperar a alguien que contacte con nosotros, compartamos nuestras ideas y avances sobre el universo. Creo que pensar que somos los unicos es mucha chuleria para nosotros y si por mala suerte somos los unicos, seremos la unica raza de seres vivos los cuales destrullamos a nuestro planeta y no sepamos convivir unos con otros. Para mi ver los seres humanos somos codiciosos y siempre queremos más hasta el punto de destruirnos.
Un saludo
Un saludo
Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE