
Necesito ayuda/consejo para pricipiante con meade etx 70
Necesito ayuda/consejo para pricipiante con meade etx 70
Mensajepor kothaar » 19 Dic 2005, 12:56
Pido ayuda a los expertos! me he comprado el etx 70 MeADe ayer lo monte y observe por primera vez por un telescopio(Inolvidable) vi saturno con el 4 mm pero pequeñin, y si le meto el Barlow lo pierdo, que lente o como se llame deberia comprar para sacarle el mayor partido posible a mi telescopio ...me venia 25mm 12mm y 4mm...seria bueno uno de 6mm uno de 2mm... consejo por que ya os digo que ayer perdi mi virginidad. Gracias.(Specials thanks to djfran
)

Mensajepor H-Alfa » 19 Dic 2005, 13:07
Hola kothaar,
El máximo partido que le puedes sacar a tu telescopio es: M=2*D, siendo M los aumentos máximos y D el diámetro de tu teles. En tu caso sería 140 aumentos.
Los aumentos se calculan dividiendo la focal del teles por la de los oculares: M=Fteles/Focular. En este caso, tu ocular sería un 2.5mm.
Saludos.
El máximo partido que le puedes sacar a tu telescopio es: M=2*D, siendo M los aumentos máximos y D el diámetro de tu teles. En tu caso sería 140 aumentos.
Los aumentos se calculan dividiendo la focal del teles por la de los oculares: M=Fteles/Focular. En este caso, tu ocular sería un 2.5mm.
Saludos.
Mensajepor kothaar » 19 Dic 2005, 13:20
H-Alfa Gracias por tus ecuaciones
hay lentes de 2.5mm para el Meade, me merece la pena comprarlo, donde hacerlo,que tal es mi telescopio durabilidad...calidad, que puedo ver, deberia pillar saturno con barlow y 4mm, que numero sera el del gordo este año, cuanto son 400 dracmas...Gracias amiguete 


Mensajepor procy » 19 Dic 2005, 13:37
Hola
Yo uso un LX200 (el hermano mayor del etx), asi que te puedo decir que conozco la casa meade y te puedo asegurar que tanto con la optica como con la electronica son excelentes y durables; en mi caso para toda la vida.
A ti, con el tiempo y si esto te gusta, el tubo acabará quedandote pequeño, pero aun asi tienes aparato para aprender mucho.
Un consejo: no te dejes llevar demasiado por las virtudes del goto. Aprende las distintas constelaciones e intenta localizar tambien objetos por ti mismo...
En planetaria ahora mismo tienes tambien Venus y Marte desde la puesta de Sol; A Saturno, que ya lo conoces tarda un poco en salir, y Jupiter que ya es para muy transnochadores o para muy madrugadores....
En cielo profundo empieza por los objetos grandes; tienes ahora mismo a tiro m31 (galaxia de Andromeda) y m42 (nebulosa de orion).
Y ademas te vendria muy bien que le echaras un ojo a un libro que no me canso de recomendar: "Observar el cielo" ed Planeta , y si aun necesitas mas: programa Stellarium (freeware)
Yo uso un LX200 (el hermano mayor del etx), asi que te puedo decir que conozco la casa meade y te puedo asegurar que tanto con la optica como con la electronica son excelentes y durables; en mi caso para toda la vida.
A ti, con el tiempo y si esto te gusta, el tubo acabará quedandote pequeño, pero aun asi tienes aparato para aprender mucho.
Un consejo: no te dejes llevar demasiado por las virtudes del goto. Aprende las distintas constelaciones e intenta localizar tambien objetos por ti mismo...
En planetaria ahora mismo tienes tambien Venus y Marte desde la puesta de Sol; A Saturno, que ya lo conoces tarda un poco en salir, y Jupiter que ya es para muy transnochadores o para muy madrugadores....

En cielo profundo empieza por los objetos grandes; tienes ahora mismo a tiro m31 (galaxia de Andromeda) y m42 (nebulosa de orion).
Y ademas te vendria muy bien que le echaras un ojo a un libro que no me canso de recomendar: "Observar el cielo" ed Planeta , y si aun necesitas mas: programa Stellarium (freeware)
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 19 Dic 2005, 15:12
Me alegro que ofertas de este tipo (aunque vengas de grandes centros comerciales) hagan que la gente pierda la "virginidad" con la astronomía (como ha dicho kothaar).
Por otro lado quisiera alentar a kothaar en estos primeros pasos porque aunque el ETX-70 no es un telescopio fenomenal, podría defraudar a más de uno que esperara ver muchos objetos de cielo profundo e incluso más detalles en planetaria de lo que proporciona este telescopio. Básicamente este telescopio es de iniciación. Espero que te sirva de "puente" para en el futuro adquirir uno de más prestaciones.
Por otro lado quisiera alentar a kothaar en estos primeros pasos porque aunque el ETX-70 no es un telescopio fenomenal, podría defraudar a más de uno que esperara ver muchos objetos de cielo profundo e incluso más detalles en planetaria de lo que proporciona este telescopio. Básicamente este telescopio es de iniciación. Espero que te sirva de "puente" para en el futuro adquirir uno de más prestaciones.
Re: Nececito ayuda/consejo para pricipiante con meade etx 70
Mensajepor Fuego » 19 Dic 2005, 16:39
kothaar escribió:seria bueno uno de 6mm uno de 2mm... consejo por que ya os digo que ayer perdi mi virginidad. Gracias.(Specials thanks to djfran)
Un ocular de 2 o 2.5 mm. como te aconsejan probablemente te decepcionaría y lo más seguro es que no te serviría para tu siguiente telescopio. Son oculares poco cómodos de usar por su corta extraccion pupilar y tu telescopio a su límite de aumentos lo vas a usar poco y con inciertos resultados. Mi consejo es que te compres un buen 6 mm o 5 mm y una Barlow de calidad. Estos dos elementos te servirán para tu próximo telescopio y te seran más prácticos que un 2.5 mm.
Salu2
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 19 Dic 2005, 16:58
Estoy totalmente de acuerdo con Fuego. Con un ocular de calidad vas a notar la diferencia. Y si te decides por una barlow, ten cuidado, debido a la poca profundidad del portaoculares , no todas valen, a mí me pasón con una x3 de vixen, tenia una especie de rebaje a 45º y justo apretaba ahí el tornillo del portaocular (quedaba todo bastante inestable).
Saludos
.
Saludos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE