Acabo le leer la noticia en el mundo, y aunque tiene más que ver con astrobiología, no deja de ser interesante:
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/2 ... 55005.html
Y en el país hay otro artículo interesante sobre la próxima misión a Plutón:
http://www.elpais.es/articulo/elppor/20 ... ifut_2/Tes
Saludos!
Spitzer detecta precursores del ADN en la estrella IRS 46
Mensajepor Arbacia » 21 Dic 2005, 16:21
Ufff... hablar de precursores del DNA refiriendose a cianuro y acetileno es más propio de un periodista o de una agencia espacial buscando recursos económicos que de un astrobiologo. El cianuro y el acetileno pueden ser precursores de muchas moléculas orgánicas y el universo está lleno de ellas. De ahí a hablar de DNA hay un gran trecho.
Hace ya tiempo que se sabe que hay moleculas orgánicas ahí fuera. Ya han sido detectados aminoácidos (además de los encontrados en consdritas carbonaceas como el Meteoro de Murchinson). En la galaxia del sombrero se han detectado hidrocarburos aromáticos policiclicos y la lista crece.
Hace ya tiempo que se sabe que hay moleculas orgánicas ahí fuera. Ya han sido detectados aminoácidos (además de los encontrados en consdritas carbonaceas como el Meteoro de Murchinson). En la galaxia del sombrero se han detectado hidrocarburos aromáticos policiclicos y la lista crece.
Mensajepor aries » 21 Dic 2005, 16:38
coincido contigo Arbacia, esos compuestos pueden ser precursores de muy distintas molécular orgánicas y de ahí a hablar de DNA hay un largo camino, aunque lo interesante es saber que hay todo un mundo orgánico en el universo y que cada día se descubren más pruebas de ello.
Al hilo de estas cuestiones orgánicas, me pregunto si los rovers que están ahora en Marte llevarán algún equipo para detectar compuestos de esa naturaleza, como sustancias húmicas o fúlvicas, como las que se encuentran en los suelos terrestres, que tendrían un claro origen biológico y que en su formación no haría falta patrones biológicos de elevada complejidad. Sería interesante esa aportación analítica a su misión o a las futuras.
Al hilo de estas cuestiones orgánicas, me pregunto si los rovers que están ahora en Marte llevarán algún equipo para detectar compuestos de esa naturaleza, como sustancias húmicas o fúlvicas, como las que se encuentran en los suelos terrestres, que tendrían un claro origen biológico y que en su formación no haría falta patrones biológicos de elevada complejidad. Sería interesante esa aportación analítica a su misión o a las futuras.
- CanesVenatici
- Mensajes: 96
- Registrado: 26 Oct 2005, 23:00
- Ubicación: 18.3170°N, 100.6500°O
- Contactar:
Mensajepor CanesVenatici » 21 Dic 2005, 18:40
Hola Arbacia. Como es posible detectar esos compuestos en una galaxia tan lejana como M104? Supongo que ha de ser por medio de alguna clase de espectro. Si esto es posible, por que mandar sondas que tardan los años en llegar, digamos, a un cometa? Nos da mas detalles? Saludos.
I saw the universe and its secret designs, and now lying in darkness, I allow the days to forget me...
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 21 Dic 2005, 19:48
Efectivamente es a traves de espectros, el problema de este sistema es que necesitas tener un gas excitado para ver un espectro de emisión, o que la luz pase a traves del gas en el caso de uno de absorción. El caso es que necesitas gas y si lo que quieres es analizar una muestra sólida pues tienes que ir alli y apañartelas para analizarla
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor aries » 22 Dic 2005, 00:24
pues es una lástima que después de la gran inversión hecha por la NASA en los rovers de Marte, no hayan tenido en cuenta ese tipo de experimentos, más aún cuando la analítica del polemico meteorito marciano ALH84001 encontrado en la Antártida parecía indicar que la presencia del mineral magnetica que aparecía en el mismo, podría ser biogénico, aunque sobre esto hay mucha polémica.
Al hilo del tema orgánico, os dejo un par de links donde se habla de ello:
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=300
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=989
Al hilo del tema orgánico, os dejo un par de links donde se habla de ello:
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=300
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=989
Mensajepor Arbacia » 22 Dic 2005, 00:38
ampliando un pelín la respuesta de Jomlop, cada molecula o elemento atómico tiene unas frecuencias de emisión (si son excitadas)
o de absorción (si una radiación electromagnetica como la luz pasa a su través)
tan caracteristicas como las huellas digitales lo son para cada persona. (esos ejemplos son del Calcio.)
Analizando con detalle el espectro de luz que nos llega de un objeto distante podemos saber las moléculas presentes en aquel lugar. La posición de esas bandas son bien conocidas por los químicos y se emplean rutinariamente en análisis.

o de absorción (si una radiación electromagnetica como la luz pasa a su través)

tan caracteristicas como las huellas digitales lo son para cada persona. (esos ejemplos son del Calcio.)
Analizando con detalle el espectro de luz que nos llega de un objeto distante podemos saber las moléculas presentes en aquel lugar. La posición de esas bandas son bien conocidas por los químicos y se emplean rutinariamente en análisis.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE