Hola.
Para planetaria con la Luna QHY6, que soft de captura os parece el mejor???
saludos
Soft. de captura para Luna QHY6
Re: Soft. de captura para Luna QHY6
Mensajepor Arbacia » 03 May 2009, 11:22
no he usado esa cámara
¿Conoces Iris?
http://www.astrosurf.com/buil/us/iris/iris.htm
Permite nombrado secuencial
¿Conoces Iris?
http://www.astrosurf.com/buil/us/iris/iris.htm
Permite nombrado secuencial
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Soft. de captura para Luna QHY6
Mensajepor XAP » 03 May 2009, 14:32
Hola.
No Patricio, no lo conozco. Mirare si me reconoce la LunaQHY6.
Es soft. de Lunatico me da algunos problemas. Lo tengo con Vista Business y la verda es que no me ha dado fallos con ningun otro programa, creo que el problema es otro. El caso es que se cuelga despues de capturar video y si capturo tomas los resultados de exposicion no coinciden con lo me muestra el Preview. Por ej. si el preview lo ajusto a 50ms de expo la imagen se ve perfecta pero como le de ese mismo tiempo a las tomas me salen sobreexpuestas.
saludos
Arbacia escribió:no he usado esa cámara
¿Conoces Iris?
http://www.astrosurf.com/buil/us/iris/iris.htm
Permite nombrado secuencial
No Patricio, no lo conozco. Mirare si me reconoce la LunaQHY6.
Es soft. de Lunatico me da algunos problemas. Lo tengo con Vista Business y la verda es que no me ha dado fallos con ningun otro programa, creo que el problema es otro. El caso es que se cuelga despues de capturar video y si capturo tomas los resultados de exposicion no coinciden con lo me muestra el Preview. Por ej. si el preview lo ajusto a 50ms de expo la imagen se ve perfecta pero como le de ese mismo tiempo a las tomas me salen sobreexpuestas.
saludos
Re: Soft. de captura para Luna QHY6
Mensajepor Arbacia » 03 May 2009, 14:45
La Neximage venía con el programa AmCap, aunque el driver de la Neximage podía manejar 5fps, este programa tenía una limitación a 10 fps debido a un problema de derechos de autor de Microsoft. ¿No te ocurrirá algo similar?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Soft. de captura para Luna QHY6
Mensajepor jordillo » 03 May 2009, 15:29
Yo no he logrado hacer planetaria en condiciones con la qhy6.... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Soft. de captura para Luna QHY6
Mensajepor XAP » 03 May 2009, 22:33
Hola.
Creo que no, pero si lo fuera no tengo esa limitacion. Ayer tome como 200 imagenes de la Luna y AVIs de varios fps. Uno de los fallos es que una vez hecha la captura del AVI el programa se queda colgado, tengo que cerrarlo y lanzarlo de nuevo. El otro fallo es el mas puñetero, despues de ajustar la ganancia y offset ajusto el tiempo a 100ms por ej. la imagen de Preview es perfecta, luego le marco el mismo tiempo de exposicion y la cantidad de tomas que deseo y le doy "hacer tomas" pues el resultado es desastroso, muchisima sobreexposicion.
Para mirar de obtener algo le marco por ejemplo 20ms y hago las tomas, pero claro, para ese tiempo el offset ya no es correcto.
Un ejemplo. una toma en bruto solo pasada a JP...
Aqui se ve regular porque como ya he dicho le he reducido el tiempo a ojo, que no es lo suyo, digo yo.
NO puedo subir imagen
Esta es otra de Saturno, esto no tiene nada que ver con lo que se veia en el Preview.
No puedo subir imagen
Es sobreexposicion a lo bruto, en Preview se veia un planeta precioso, pese a la poca inclinacion se veia perfectamente la separacion entre el anillo y el planeta...y mirar que churro de Saturno
Si consigo algun resultado lo comentare pues es una lastima no sacarle mas provecho a la CCD que el autoguiado.
saludos
Pd. Haber si consigo subir algun dia las imagenes
Arbacia escribió:La Neximage venía con el programa AmCap, aunque el driver de la Neximage podía manejar 5fps, este programa tenía una limitación a 10 fps debido a un problema de derechos de autor de Microsoft. ¿No te ocurrirá algo similar?
Creo que no, pero si lo fuera no tengo esa limitacion. Ayer tome como 200 imagenes de la Luna y AVIs de varios fps. Uno de los fallos es que una vez hecha la captura del AVI el programa se queda colgado, tengo que cerrarlo y lanzarlo de nuevo. El otro fallo es el mas puñetero, despues de ajustar la ganancia y offset ajusto el tiempo a 100ms por ej. la imagen de Preview es perfecta, luego le marco el mismo tiempo de exposicion y la cantidad de tomas que deseo y le doy "hacer tomas" pues el resultado es desastroso, muchisima sobreexposicion.
Para mirar de obtener algo le marco por ejemplo 20ms y hago las tomas, pero claro, para ese tiempo el offset ya no es correcto.
Un ejemplo. una toma en bruto solo pasada a JP...
Aqui se ve regular porque como ya he dicho le he reducido el tiempo a ojo, que no es lo suyo, digo yo.
NO puedo subir imagen
Esta es otra de Saturno, esto no tiene nada que ver con lo que se veia en el Preview.
No puedo subir imagen
Es sobreexposicion a lo bruto, en Preview se veia un planeta precioso, pese a la poca inclinacion se veia perfectamente la separacion entre el anillo y el planeta...y mirar que churro de Saturno

gordillo escribió:Yo no he logrado hacer planetaria en condiciones con la qhy6....
Si consigo algun resultado lo comentare pues es una lastima no sacarle mas provecho a la CCD que el autoguiado.
saludos
Pd. Haber si consigo subir algun dia las imagenes
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Soft. de captura para Luna QHY6
Mensajepor MaximoSuarez » 04 May 2009, 12:19
Ahí van unas ideas por si acaso.
Mírate la longitud del cable USB que no se pase de 5m a ser posible, y el puerto tiene que ser USB 2.0, no valen los 1.1.
A penas utulizo esta cámara pero recuerdo cuando la probé que nj me dio problemas el CCDCap el que viene con la CCD, mírate los drivers también.
El MaximDl permite trabajar con la QHY6. Es posible que el ICCapture (el de las Imaging Source) también trabaje con esta cámara, lo que no se si es de descarga gratuita.
Lo de usarla en planetaria y te salga sobre expuesta, ¿cuando ajustas los valores mediante el preview lo haces en el mismo modo de bining y velocidad de descarga que la captura posterior?, el ajuste del histograma para verla en pantalla mediante el preview también te puede llevar a error si el preview y la captura no están al mismo bining.
Mírate la longitud del cable USB que no se pase de 5m a ser posible, y el puerto tiene que ser USB 2.0, no valen los 1.1.
A penas utulizo esta cámara pero recuerdo cuando la probé que nj me dio problemas el CCDCap el que viene con la CCD, mírate los drivers también.
El MaximDl permite trabajar con la QHY6. Es posible que el ICCapture (el de las Imaging Source) también trabaje con esta cámara, lo que no se si es de descarga gratuita.
Lo de usarla en planetaria y te salga sobre expuesta, ¿cuando ajustas los valores mediante el preview lo haces en el mismo modo de bining y velocidad de descarga que la captura posterior?, el ajuste del histograma para verla en pantalla mediante el preview también te puede llevar a error si el preview y la captura no están al mismo bining.
Re: Soft. de captura para Luna QHY6
Mensajepor XAP » 07 May 2009, 08:58
Hola.
Gracias Maximo
Bueno, suelo utilizar una prolongador de 5mts mas el cable de la camara. Antes de adquirirlo me asegure que funcionara con este prolongador USB de alta velocidad pues hay algunos mucho mas economicos y que no funcionan con las CCD. Lo llevo utilizando sin problemas para el autoguiado desde hace meses pero hare la prueba sin ese prolongador.
Referente a los parametros no cambio ninguno para hacer las capturas, tal como esta en el Prevew las hago.
Algo tiene que tener el soft de Lunatico
ademas de lo comentado tambien me impide almacenar los datos del telescopio de captura, cualquier cosa que le ponga me lo memoriza como reductor,barlorw o tubo guia, en telescopio no me admite ningun dato. Lo desistalare y lo cargare de nuevo , a ver si se soluciona.
Es un fastidio
el otro dia ademas de la Luna intente con Saturno a 7500mm de focal con el mewlon, y despues del curro que me llevo cazarlo, enfocar etc etc no salio nada parecido al planeta
Gracias, informare de los resultados de las pruebas.
Saludos
MaximoSuarez escribió:Ahí van unas ideas por si acaso.
Mírate la longitud del cable USB que no se pase de 5m a ser posible, y el puerto tiene que ser USB 2.0, no valen los 1.1.
A penas utulizo esta cámara pero recuerdo cuando la probé que nj me dio problemas el CCDCap el que viene con la CCD, mírate los drivers también.
El MaximDl permite trabajar con la QHY6. Es posible que el ICCapture (el de las Imaging Source) también trabaje con esta cámara, lo que no se si es de descarga gratuita.
Lo de usarla en planetaria y te salga sobre expuesta, ¿cuando ajustas los valores mediante el preview lo haces en el mismo modo de bining y velocidad de descarga que la captura posterior?, el ajuste del histograma para verla en pantalla mediante el preview también te puede llevar a error si el preview y la captura no están al mismo bining.
Gracias Maximo

Bueno, suelo utilizar una prolongador de 5mts mas el cable de la camara. Antes de adquirirlo me asegure que funcionara con este prolongador USB de alta velocidad pues hay algunos mucho mas economicos y que no funcionan con las CCD. Lo llevo utilizando sin problemas para el autoguiado desde hace meses pero hare la prueba sin ese prolongador.
Referente a los parametros no cambio ninguno para hacer las capturas, tal como esta en el Prevew las hago.
Algo tiene que tener el soft de Lunatico


Es un fastidio


Gracias, informare de los resultados de las pruebas.
Saludos
Re: Soft. de captura para Luna QHY6
Mensajepor Linx » 07 May 2009, 09:30
A mi tampoco me deja el soft de la QHY6 almacenar los datos del tubo en los FITS.
El verano pasado le tiré a la Luna con la QHY6 y el Maxim pero este no deja bajar de los 0,01s asi que tuve que bajar la sensibilidad al mínimo y el resultado no me gustó nada.
Anoche le he tirado con la QHY5 y OJO!... menuda diferencia...
Saludos
El verano pasado le tiré a la Luna con la QHY6 y el Maxim pero este no deja bajar de los 0,01s asi que tuve que bajar la sensibilidad al mínimo y el resultado no me gustó nada.
Anoche le he tirado con la QHY5 y OJO!... menuda diferencia...
Saludos
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Re: Soft. de captura para Luna QHY6
Mensajepor XAP » 07 May 2009, 15:34
Hola.
Linx, a ti te coincide la imagen de prevew con la obtenida en la captura? sin variar parametros claro.
Yo lo que hago es activar la "autoexposicion" y luego ajusto la ganancia y el offset hasta obtener la imagen deseada. El autoexpo. me ajusta automaticamente el tiempo para esos parametros pero el fallo viene cuando le doy ese mismo tiempo a la captura, sale un churro chamuscado.
Si no se puede hacer nada decente en planetaria pues mal asunto
saludos
Linx, a ti te coincide la imagen de prevew con la obtenida en la captura? sin variar parametros claro.
Yo lo que hago es activar la "autoexposicion" y luego ajusto la ganancia y el offset hasta obtener la imagen deseada. El autoexpo. me ajusta automaticamente el tiempo para esos parametros pero el fallo viene cuando le doy ese mismo tiempo a la captura, sale un churro chamuscado.

Si no se puede hacer nada decente en planetaria pues mal asunto

saludos
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE