OBSERVACIÓN EL 1 DE MAYO EN EL PICACHO EN ALCALÁ (CÁDIZ).
Aunque la luna iba a estar buena parte del tiempo durante la noche, teníamos ganas de salir, porque ya en la última salida, las nubes no nos dejó hacer nada, con lo cual, todos teníamos muchas ganas de hacer algo de astronomía.
Llegamos temprano para que nos diera tiempo también de disfrutar de un pequeño lago que tenemos muy cerquita del lugar de observación donde hay ranas, salamandras y tritones, además de charlar y montar las cosas con luz, la verdad que nos reímos mucho, y se paró bastante gente a preguntar por los telescopios que estaban montados, incluso algún motorista que iba para el circuito de Jerez, pensó vaya radar que han colocado aquí.
Mientras anochecía, las nubes se iban marchando, con lo que pensamos en que esta noche íbamos poder observar algo, pero se ve que el año internacional de la astronomía, los espíritus iban a estar contra nosotros, y un viento fuerte empezó a soplar, con lo cual me hacía imposible observar con mi Meade LB de 12”, ya que el viento lo movía con facilidad.
Se paró un chaval que casualmente tenía un telescopio terrestre, en concreto un Zeis de Fluorita de 85 mm con un ocular zoom de Zeis también, la verdad que para observación terrestre era alucinante, y nos enseñó unas fotos y el artilugio que montaba para conseguirlas, y la verdad que me encantaron, eso de fotografiar aves a lo lejos comiendo, e incluso observar una tela de araña como si la tuviéramos a 10 cm del ojo, es para flipar. Me preguntó por unos oculares para poder emplearlo en este telescopio (en concreto radian y pentax de 14 mm), en este momento el único ocular que tenía, era el hyperion de 17 mm, lo probó y para enfocar a cosas cercanas la imagen que daba le encantó al chaval, pero no hacía foco para objetos alejados, con lo que nos sorprendió el tema. El chaval quedó muy agradecido, porque se quería comprar los oculares pensando en que le podría valer sin problemas, pero tendrá que preguntar y probar antes de gastarse el dinero en un ocular, porque no todos le pueden hacer foco en ese telescopio terrestre.
Luego nos pusimos ya con lo nuestro y lo primero que aprovechamos fue la luna, estaba en cuarto creciente y le puse el ocular baader hyperion de 17 mm (x90), ya el viento empezó hacer de las suyas y la atmosfera no estaba para tirar cohetes con un seeing malísimo, de lo peor que recuerdo. Observé a la zona de los Mares, tanto el Mar Serenitatis como el Mar Vaporum, lo que más me llama la atención son los pliegues que hay del impacto y algunas grietas que también se pueden ver. También se destaca los cráteres Eudoxus con un tamaño de 70 km de diámetro y Aristoteles con sus 90 km. Hay otros dos cráteres que también me llamaron mucho la atenció por estar cerca del terminador, en concreto Aristillus con sus 56 km y Autolycus con 41 km de diámetro respectivamente. La verdad que el viento hacía difícil poder observar mejor, porque el telescopio se movía continuamente.
Después apunté a M104 para que la vieran el resto de compañeros con el ocular Meade UW de 26 mm (x59), pero la verdad que el viento no dejaba observar muy bien, y las estrellas se veían bastante afectadas por la turbulencia. Seguimos con el C11 de Jesús, puesto que la montura Losmandy G11 daba un poco más estabilidad al telescopio que mi montura Dobson y nos pusimos hacer algunas observaciones con el. Pusimos también a M104 con el ocular de 40 mm, la galaxia se veía bastante bien, al igual que pasaba con el Meade LB de 12”, aunque la imagen la espero que sea mejor cuando podamos observar en buenas condiciones en el lugar, puesto que es una de las zonas más oscura que tenemos en la provincia.
Después Jesús aprovechando el GOTO de la G11 apuntó a M63, la galaxia se veía bastante bien, a pesar de las condiciones del cielo, se veía bien en visión directa, para observarla utilizamos el ocular de 40 mm.
Después apuntamos con el C11 a la nebulosa Fantasma de Júpiter o NGC 3242, con el ocular de 40 se podía ver bien, aunque luego le metimos el ocular de 15 mm, y a pesar de las condiciones atmosféricas, se podía observar también bastante bien.
También pudimos ver con el C11 Galaxia de la Aguja, a la gente le gustó mucho la galaxia, a pesar de que las condiciones del cielo no le hacía justicia, se podía observar bien en visión directa, pero la imagen de la galaxia era bastante débil con el ocular de 40 mm.
Después apuntamos con el C11 a la galaxia NGC 4088 donde hace poco explotó la supernova 2009dd, la galaxia está en la Osa Mayor aunque no había rastro de dicha supernova, lástima que en el mejor momento para observarla, no pudimos salir a observarla, esta año el mal tiempo nos ha perseguido.
También apuntamos a M13 con el C11, el cúmulo se resolvía bien a pesar de las condiciones meteorológicas, y por supuesto también echamos un vistazo a Saturno, aunque ya el viento molestaba demasiado y decidimos recoger para buscar otra ocasión. Por lo menos echamos un buen rato en un entorno precioso y pudimos por lo menos, matar el gusanillo astronómico con unos cuantos objetos.
Espero que os guste.
Observación el 1 de mayo en el picacho en Cádiz
Re: Observación el 1 de mayo en el picacho en Cádiz
Mensajepor FranJua » 06 May 2009, 07:02
Buena narración Javi!!
Parece que la noche dió para mucho, jejeje, aunque no os acompañara mucho en lo meteorológico...
¿Qué tal el C11 comparado con nuestro bicho? ¿más nitidez? más contraste? más engorro para montar y desmontar? O es más o menos parecido?
Saludos
Parece que la noche dió para mucho, jejeje, aunque no os acompañara mucho en lo meteorológico...
¿Qué tal el C11 comparado con nuestro bicho? ¿más nitidez? más contraste? más engorro para montar y desmontar? O es más o menos parecido?
Saludos
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Observación el 1 de mayo en el picacho en Cádiz
Mensajepor javi_cad » 06 May 2009, 14:11
FranJua escribió:Buena narración Javi!!
Parece que la noche dió para mucho, jejeje, aunque no os acompañara mucho en lo meteorológico...
¿Qué tal el C11 comparado con nuestro bicho? ¿más nitidez? más contraste? más engorro para montar y desmontar? O es más o menos parecido?
Saludos
La noche no dio para tanto como para comparar, la verdad que lo que pusimos en los dos telescopios, lo vi más o menos igual, pero ya te digo, que la noche estaba bastante mala.
Lo del engorro para montar y desmontar, eso si que hay una gran diferencia, ten en cuenta que el C11 iba montado sobre una Losmandy G11 y se tarda bastante más tiempo en montarlo en comparación con el Meade LB de 12".
En realidad siempre soy el primero en tener montado el telescopio, es lo bueno que tiene este tipo de telescopio.
Saludos y me alegro que te gustara la crónica.
Re: Observación el 1 de mayo en el picacho en Cádiz
Mensajepor Quili » 06 May 2009, 18:20
Javi qué buena observación.
A mí me gustaría ver la Nebulosa Fantasma de Júpiter y la Galaxia de la Aguja, a ver si hay suerte la próxima vez.
A ver si coincidieramos alguna vez....
Un saludo
A mí me gustaría ver la Nebulosa Fantasma de Júpiter y la Galaxia de la Aguja, a ver si hay suerte la próxima vez.
A ver si coincidieramos alguna vez....
Un saludo
"Quid pro quo"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Observación el 1 de mayo en el picacho en Cádiz
Mensajepor javi_cad » 06 May 2009, 18:27
Quili escribió:A ver si coincidieramos alguna vez....
Un saludo
Si eres de Cádiz, te puedes apuntar alguna que otra salida que hacemos, ya te comento en privado si quieres cuando será la próxima, y si no, seguramente iré este año en astromartos, y allí ya nos veremos.
saludos
Re: Observación el 1 de mayo en el picacho en Cádiz
Mensajepor Quili » 06 May 2009, 18:54
javi_cad escribió:
Si eres de Cádiz,
Graciasssssssssssssss Javi. Me pilla Cádiz un poquito lejos, pero a Martos sí que iré seguramente. Así que allí podremos comprobar ese 12" que tienes.
Dobson al poder!









"Quid pro quo"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE