Tengo un Power Tank de Celestron con no mas de 4 meses,usándolo con una EQ 6 no dura mas de 5 horas seguidas hasta que da síntomas de descarga de la batería,pero mi pregunta es,es normal que para cargarlo tenga que estar mas de 12 horas enchufado a la red eléctrica?.
Saludos...
Pregunta sobre el Powr Tank.
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Chichastronomo
- Mensajes: 703
- Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: La Laguna (Tenerife)
- Contactar:
Re: Pregunta sobre el Powr Tank.
Mensajepor Chichastronomo » 05 May 2009, 13:00
Depende de la intensidad de carga y del tipo de bateria, por ejemplo, una bateria de coche si quieres calgarla con un cargador de baterias, tienes la opcion de cargarla a mayor o menor intensidad lo que acorta el tiempo de carga, pero al ser tan rapida la carga la reaccion quimica que se produce en el interior es muy fuerte degradandola con el tiempo, y si no tomas precauciones puede que tambien te explote un poquito
. Si lo mejor es siempre utilizar el cargador del fabricante, tampoco pasa nada si utilizas otro de las mismas caracteristicas, tambien hay que mirar los tiempos de carga que da el fabricante si se exceden puede ser mal sintoma, lo ideal para todas las baterias es no apurarlas hasta el final ya que su recuperación es mucho más lenta o puede tambien extinguirse la reacciones quimicas que en ellas se producen.
un saludo


un saludo
Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Re: Pregunta sobre el Powr Tank.
Mensajepor Biciclon » 05 May 2009, 13:15
He recogido ésta informacion de la red: "Trucos para alargar la vida de sus baterías: Recargue las baterías de forma lenta y sin grandes corrientes de carga."
El Pw Tank lleva una batería de plomo, de bajo coste, si utilizara una de ión litio, que se podría cargar mucho más rápidamente, su precio sería bastante elevado, más de 200 euros.
El Pw Tank lleva una batería de plomo, de bajo coste, si utilizara una de ión litio, que se podría cargar mucho más rápidamente, su precio sería bastante elevado, más de 200 euros.
Última edición por Biciclon el 05 May 2009, 13:26, editado 1 vez en total.
SW dobson 200/1200
Oculares: Ø 1 ¼ WO SPL 12,5-WO SWAN 9mm- SW de MEADE SUPER PLÖSSL 20mm-SW S-10mm y S-25
Filtro lunar
Binoculares B & Cr. 7x50.
Oculares: Ø 1 ¼ WO SPL 12,5-WO SWAN 9mm- SW de MEADE SUPER PLÖSSL 20mm-SW S-10mm y S-25
Filtro lunar
Binoculares B & Cr. 7x50.
Re: Pregunta sobre el Powr Tank.
Mensajepor rober150 » 05 May 2009, 13:18
Yo utilizo un alimentador-arrancador de coche marca Carrefour y me aguanta bastante más. Incluso para varios días con una HEQ5. Eso sí, hay que cargarlo 40horas (según las instrucciones).
Un saludo,
Rober
Un saludo,
Rober
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Re: Pregunta sobre el Powr Tank.
Mensajepor acafar » 05 May 2009, 13:21
Mi powertank también tarda más o menos 12h en cargarse por completo. Claro que yo lo utilizo con un motor de la CG5 sólo cuando hago fotos (calculo que como 1 hora de funcionamiento por semana de media), y he tenido que cargarlo 2 veces en 2 años ... supongo que mi mini-motor chupa muy poco.
Saludos,
Rafa
Saludos,
Rafa
Re: Pregunta sobre el Powr Tank.
Mensajepor Linx » 05 May 2009, 13:33
Hola Manuelariza.
Las baterias de los powertank son de gel y su capacidad suele estar dada para 100h de descarga. Eso quiere decir que una batería de 7AH no te va dar ni de broma 7A durante 1h o 1A durante 7 horas, no. Va a darte el equivalente a 7AH pero para una corriente de descarga de 0,07A durante 100h: 100h X 0,07A = 7AH.
La capacidad real para los usos que necesitamos suele ser de unos 4 a 5 AH como mucho.
Los powertank o los arrancadores de coches suelen desconectar la carga cuando alcanzan 14,5V y es normal que tarden 10 o mas horas en cargar completamente, dependiendo de la profundidad de la descarga. El que yo uso (17AH) le mete 500mA nada mas, así que para recargar 10Ah se puede tirar todo un día.
Por otro lado te recomiendo que leas este post:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... it=bateria
Saludos
-Javier-
Las baterias de los powertank son de gel y su capacidad suele estar dada para 100h de descarga. Eso quiere decir que una batería de 7AH no te va dar ni de broma 7A durante 1h o 1A durante 7 horas, no. Va a darte el equivalente a 7AH pero para una corriente de descarga de 0,07A durante 100h: 100h X 0,07A = 7AH.
La capacidad real para los usos que necesitamos suele ser de unos 4 a 5 AH como mucho.
Los powertank o los arrancadores de coches suelen desconectar la carga cuando alcanzan 14,5V y es normal que tarden 10 o mas horas en cargar completamente, dependiendo de la profundidad de la descarga. El que yo uso (17AH) le mete 500mA nada mas, así que para recargar 10Ah se puede tirar todo un día.
Por otro lado te recomiendo que leas este post:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... it=bateria
Saludos
-Javier-
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Re: Pregunta sobre el Powr Tank.
Mensajepor Linx » 05 May 2009, 13:39
rober150 escribió:Yo utilizo un alimentador-arrancador de coche marca Carrefour y me aguanta bastante más. Incluso para varios días con una HEQ5. Eso sí, hay que cargarlo 40horas (según las instrucciones).
Un saludo,
Rober
Yo uso el mismo, es amarillo (y con un compresor de aire muy útil para inflar bicicletas y balones) y desconecta mediante un relé el cargador cuando alcanza los 14,5V (el led rojo de carga se apaga) y ya da igual que lo dejes 40 o 400h


C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Re: Pregunta sobre el Powr Tank.
Mensajepor rober150 » 05 May 2009, 15:06
Linx escribió:rober150 escribió:Yo utilizo un alimentador-arrancador de coche marca Carrefour y me aguanta bastante más. Incluso para varios días con una HEQ5. Eso sí, hay que cargarlo 40horas (según las instrucciones).
Un saludo,
Rober
Yo uso el mismo, es amarillo (y con un compresor de aire muy útil para inflar bicicletas y balones) y desconecta mediante un relé el cargador cuando alcanza los 14,5V (el led rojo de carga se apaga) y ya da igual que lo dejes 40 o 400h![]()
.
Exacto! Es ese mismo. ES muy útil que se desconecte sólo. Al final, con ayuda del foro me decidí por ese y está genial y por 25€! Sólo lo he cargado una vez desde que lo tengo y me duró más de 4 noches.
Por cierto, magnífica explicación Linx

un saludo,
Rober
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Pregunta sobre el Powr Tank.
Mensajepor Manuelariza » 05 May 2009, 23:22
Bueno con vuestra ayuda creo que lo tengo claro,lo que me preocupa mas es el echo que para una noche de astrofotografia con la montura chupando corriente y el portátil, necesitaria una fuente de alimentacion extra al Power Tank y creo que el tema de los arrancadores me a convencido bastante.
Saludos y gracias...
Saludos y gracias...
Re: Pregunta sobre el Powr Tank.
Mensajepor Linx » 06 May 2009, 00:04
creo que si al consumo de la montura le añades el de un portátil, es probable que la noche se te reduzca a 3-4h como mucho en el caso de emplear los arrancadores de 17AH.
El portátil te consumirá entre 3 y 4A, y la capacidad real de estas baterias andará en unos 12A para su descarga en 1h (10,5V mientras consumen los accesorios). Si ademas le metes cámara refrigerada, creo que deberías considerar el llevarte un grupito con motor gasolina de 4T que los hay por unos 300€ en 1KVA, son una maletita y consumen como mecheros. Lo de las baterías está muy bien pero acaba uno teniendo que empujar el coche (el arrancador del Carrefour es una ayudita, pero fué incapaz de arrancar mi coche el solito un dia que me quedé sin batería).
Por cierto, si estas alimentando las cosas con la bateria del coche, no se te ocurra arrancarlo porque con la caida de tensión la montura se reiniciará y si el portátil no tiene puesta su propia batería, también.
El portátil te consumirá entre 3 y 4A, y la capacidad real de estas baterias andará en unos 12A para su descarga en 1h (10,5V mientras consumen los accesorios). Si ademas le metes cámara refrigerada, creo que deberías considerar el llevarte un grupito con motor gasolina de 4T que los hay por unos 300€ en 1KVA, son una maletita y consumen como mecheros. Lo de las baterías está muy bien pero acaba uno teniendo que empujar el coche (el arrancador del Carrefour es una ayudita, pero fué incapaz de arrancar mi coche el solito un dia que me quedé sin batería).
Por cierto, si estas alimentando las cosas con la bateria del coche, no se te ocurra arrancarlo porque con la caida de tensión la montura se reiniciará y si el portátil no tiene puesta su propia batería, también.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE