¡Hola a todos!
Perdonad, porque sé que este tema ya ha sido propuesto y tratado varias veces, yo mismo me decidí hace dos días, tras haber leído varios posts, a pedir un enfocador Crayford de LongPerng (rosca para SCT) y un prima cenital dieléctrico de 2”, también de LongPerng. Todo ello para, por un lado, mejorar el enfoque del Celestron CPC800 GPS que me resulta algo incómodo; y por otro, aprovechar mejor (2” en lugar de 1,25”) los oculares que tengo HYPERION de 8mm, 17mm y el ASPHERICAL de 31mm, además de la Barlow modular VIP de Baader (aunque ésta sí que no podré usar en el prisma de 2”).
El problema es que tengo pedidos el Crayford y el Cenital de 90º pero todavía no he hecho efectiva la transferencia, pensaba hacerla mañana lunes y por eso trato de convencerme de acertar en la decisión.
¿Creéis que realmente merecen la pena estas dos adquisiciones en un telescopio de mis características? ¿Es notoria la mejoría de los mencionados oculares sobre portaocular de 2” en lugar del de 1,25”? Sé que el Crayford mejora bastante el enfoque a nivel de astrofotografía, pero en visual, también se nota esa mejoría? Sobre la distancia focal del telescopio, que aumentará con estos accesorios, ¿veis algún tipo de inconveniente?
Muchas gracias de antemano y un saludo cordial.
Dudas adquisición Crayford SC y Prisma Cenital para CPC800
Re: Dudas adquisición Crayford SC y Prisma Cenital para CPC800
Mensajepor fobos_jca » 10 May 2009, 17:22
Hola AJGO,
Si los oculares son de 1 1/4" que pongas una diagonal de 1 1/4" o una de 2" da igual, veras mejor con la diagonal que de más calidad independientemente del tamaño que tenga, los oculares de 1 1/4" "no ven más" en diagonales de 2".
Desde mi punto de vista poner este tipo de enfocadores es imprescindible, evitas el cabeceo del primario, en mi caso el primario lo tengo fijo con unos tornillos.
Fundamental, al poner estos enfocadores y prismas de 2" tu telescopio ya no es f/10, cuanto más lejos pones el ocular para enfocar tienes que acercar más el primario al secundario con lo cual en un SC aumentas la focal, aquí debajo te pongo una imagen para que calcules la focal resultante de tu sistema.

Un saludo Jesús.
Si los oculares son de 1 1/4" que pongas una diagonal de 1 1/4" o una de 2" da igual, veras mejor con la diagonal que de más calidad independientemente del tamaño que tenga, los oculares de 1 1/4" "no ven más" en diagonales de 2".
Desde mi punto de vista poner este tipo de enfocadores es imprescindible, evitas el cabeceo del primario, en mi caso el primario lo tengo fijo con unos tornillos.
Fundamental, al poner estos enfocadores y prismas de 2" tu telescopio ya no es f/10, cuanto más lejos pones el ocular para enfocar tienes que acercar más el primario al secundario con lo cual en un SC aumentas la focal, aquí debajo te pongo una imagen para que calcules la focal resultante de tu sistema.

Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Re: Dudas adquisición Crayford SC y Prisma Cenital para CPC800
Mensajepor AJGO » 10 May 2009, 19:17
Gracias Jesús por tu respuesta y la gráfica adjunta.
La barlow ya tengo claro que sólo la utilzaré para la webcam y para alguna foto (viene bien algún accesorio, al ser modular). Los oculares que tengo son aptos tanto para 1 1/4" como para 2" (especialmente el Aspherical de 31mm) de ahí el comprar el prisma de 2" (creía que sería una mejora, aunque este aspecto no lo tengo demasiado claro). En cuanto al enfocador Crayford, sí parece ser una buena elección en este tipo de telescopios, como tú mismo me ratificas. Por lo que respecta al aumento de focal, imagino que se trasladará en un aumento del rendimiento que los catadióptricos tienen para planetaria y menejar grandes aumentos y, por contra, me restará rendimiento para cielo profundo (de todos modos este aspecto lo tengo muy limitado por la intensa contaminación lumínica de la ciudad de Valencia).
Gracias, de nuevo y un saludo.
Toni. Valencia.
La barlow ya tengo claro que sólo la utilzaré para la webcam y para alguna foto (viene bien algún accesorio, al ser modular). Los oculares que tengo son aptos tanto para 1 1/4" como para 2" (especialmente el Aspherical de 31mm) de ahí el comprar el prisma de 2" (creía que sería una mejora, aunque este aspecto no lo tengo demasiado claro). En cuanto al enfocador Crayford, sí parece ser una buena elección en este tipo de telescopios, como tú mismo me ratificas. Por lo que respecta al aumento de focal, imagino que se trasladará en un aumento del rendimiento que los catadióptricos tienen para planetaria y menejar grandes aumentos y, por contra, me restará rendimiento para cielo profundo (de todos modos este aspecto lo tengo muy limitado por la intensa contaminación lumínica de la ciudad de Valencia).
Gracias, de nuevo y un saludo.
Toni. Valencia.
Re: Dudas adquisición Crayford SC y Prisma Cenital para CPC800
Mensajepor Arbacia » 11 May 2009, 00:14
vigila el incremento de longittud de la trasera del telescopio no te vaya a chocar con la base de la montura.
Sólo el Crayord, sin la diagonal, representa un aumento en la trasera del tubo en 10-12 cm
Sólo el Crayord, sin la diagonal, representa un aumento en la trasera del tubo en 10-12 cm
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Dudas adquisición Crayford SC y Prisma Cenital para CPC800
Mensajepor AJGO » 11 May 2009, 09:40
Hola.
Pues, al final, no va a poder ser... Porque tras los avisos de Arbacia y Mintaka, sobre la posibilidad de que no quepan entre el tubo y la base, he medido la distancia entre la rosca del SCT y la base de la Horquilla y son aproximadamente 18cm. Si, como dice Arbacia sólo el enfocador ya son 12, imposible colocar también el prisma. Así que, tendré que replantearme el tema y olvidarme del enfocador para colocar sólo el prisma, pero en este caso con rosa para SCT.
De elegir una de las dos cosas ¿a cuál de ellas le sacaría mejor partido, teniendo en cuenta los mi equipo?
Gracias a todos. Saludos
Toni. Valencia.
Pues, al final, no va a poder ser... Porque tras los avisos de Arbacia y Mintaka, sobre la posibilidad de que no quepan entre el tubo y la base, he medido la distancia entre la rosca del SCT y la base de la Horquilla y son aproximadamente 18cm. Si, como dice Arbacia sólo el enfocador ya son 12, imposible colocar también el prisma. Así que, tendré que replantearme el tema y olvidarme del enfocador para colocar sólo el prisma, pero en este caso con rosa para SCT.
De elegir una de las dos cosas ¿a cuál de ellas le sacaría mejor partido, teniendo en cuenta los mi equipo?
Gracias a todos. Saludos
Toni. Valencia.
Re: Dudas adquisición Crayford SC y Prisma Cenital para CPC800
Mensajepor fguerrir » 14 Feb 2011, 17:49
Hola. Estoy en el mismo caso que tú. ¿Qué solución le diste al final?
Gracias.
Gracias.
Saludos cordiales desde Barcelona.
fguerrir@mac.com
Celestron CPC 800 50th anniversary
Hyperion 8-24
fguerrir@mac.com
Celestron CPC 800 50th anniversary
Hyperion 8-24
Re: Dudas adquisición Crayford SC y Prisma Cenital para CPC800
Mensajepor Juan Agu » 14 Feb 2011, 18:50
Hola, EL Enfocador Crayford es la mejor opción para enfocar con comodidad, pero hay dos problemas uno la longitud del mismo, de momento que yo tenga constancia solo hay uno que mide 7.8cm es el JMI pero caro de narices en usa unos 350 euros, ahora es una joya mecánica, y junto con el prisma no toca en la base sobran 1.5cm y segundo problema es la distancia focal, esta se dispara. Y el peso otra cuestión a tener encuentra, si no recuerdo mal el Enfocador pesaba unos 600 gramos, y la diagonal de 2”unos 500 gramos. Otra opción y muy buena es poner la diagonal para S/C. O una Diagonal para refractor y poner un adaptador a S/C rosca Scopos de Baader y poner un micro Enfocador de doble velocidad que funciona muy bien y evita casi el imageshift.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Juan Agu el 14 Feb 2011, 19:23, editado 1 vez en total.
Re: Dudas adquisición Crayford SC y Prisma Cenital para CPC800
Mensajepor ACG » 14 Feb 2011, 19:18
Me podríais explicar por qué si el tubo por el que se desplaza el espejo primario en el s/c tanto del 6" como del 8" tiene el diámetro de 1/4 la necesidad de ir a 2" en la diagonal y en los oculares.
No sé si me explico. La luz recogida entra en ese tubo con ese diámetro, no entra más por lo tanto en la salida tampoco puede salir más.
No sé si me explico. La luz recogida entra en ese tubo con ese diámetro, no entra más por lo tanto en la salida tampoco puede salir más.

Re: Dudas adquisición Crayford SC y Prisma Cenital para CPC800
Mensajepor fguerrir » 14 Feb 2011, 23:46
Esa es mi duda... (tengo un CPC 800 desde hace poco y estoy valorando el colocar un prisma de 2"). O sea, que no hace falta tanto diámetro?
Un saludo.
Un saludo.
Saludos cordiales desde Barcelona.
fguerrir@mac.com
Celestron CPC 800 50th anniversary
Hyperion 8-24
fguerrir@mac.com
Celestron CPC 800 50th anniversary
Hyperion 8-24
Re: Dudas adquisición Crayford SC y Prisma Cenital para CPC800
Mensajepor fguerrir » 15 Feb 2011, 00:17
Otra cosa que me...da miedo. Desmontar el enfocador para poner un "microenfocador" en su lugar ...¿No caerá algún muelle y me echará a perder el telescopio?
Quitar piezas que parecen estructurales da un poco de miedo..
Un saludo y una ronda de cafés para todos...
Quitar piezas que parecen estructurales da un poco de miedo..
Un saludo y una ronda de cafés para todos...
Saludos cordiales desde Barcelona.
fguerrir@mac.com
Celestron CPC 800 50th anniversary
Hyperion 8-24
fguerrir@mac.com
Celestron CPC 800 50th anniversary
Hyperion 8-24
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE