byktor escribió:Hola a todos,
no se si abriré la caja de los truenos

pero estos días me estaba rondando por la cabeza si un teles con abertura de 100 tiene mayor/menor//igual poder colector de luz y en qué razonamiento técnico se basa. Lo digo porque pensaba que en teoría debe ser el mismo, pero no tengo claro sobre el cómo traducirá el cerebro esa información al entrar por los 2 ojos independientemente.
En definitiva, es saber si unos prismáticos de 100 de abertura equivalen para cielo profundo a un teles de 100 dejando al margen su mayor longitud focal.
Gracias
Si ignoras la longitud focal (y dejas por tanto al margen los aumentos) unos prismáticos de 100mm de diámetro tienen EL DOBLE de capacidad colectora de luz que un telescopio de 100mm de diámetro (básicamente, porque los prismáticos tienen DOS lentes objetivo).
Pero por contra, si comparas un telescopio de 200mm de diámetro, tendría el doble de capacidad colectora que los prismáticos de 100mm.
Debes tener en cuenta que el aumento de la luminosidad es geométrico a medida que aumenta el diámetro del objetivo (si multiplicas el diámetro por 2, la luminosidad se multiplica por 4).
Todo esto sería válido para telescopios refractores. En el caso de los reflectores, habría que tener en cuenta la obstrucción del espejo central.
Lo que no sé decirte es en qué modo procesa nuestro cerebro la información que recibe de los dos ojos, es decir, si es capaz de sumarla, o por contra realiza una media entre ambas informaciones. Los usuarios de cabezales binoculares quizá podrían aclararnos que diferencias perciben usando un ocular simple, o usando el cabezal binocular.