Sólo quiero agradecer a azulook su post. Con el sistema de la "farola" no me aclaraba, y cada vez tenía los Skymaster 15x70 peor.
Proyectando los círculos en la pared conseguí colimación, comodidad y felicidad en pocos segundos.
Pienso que sería bueno que este hilo fuese "postit".
Muchas gracias a todos.
Idea para colimar (circulos proyectados)
- Salamandra
- Mensajes: 94
- Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Mensajepor Zaphod » 14 Ago 2007, 16:50
Chapucero al ataqueeeeee....
Al leer el post me quedé mas tranquilo: con el Skymaster tenía problemas para ver las estrellas puntuales, y los cúmulos se veían magníficos si miraba sólo con un ojo pero con dos... operado hace años de miopía, me imaginaba ya algún incidente técnico cicatriz corneal-prismático que me dejaba fuera de una buena imagen.
Bien, he intentado el método de los círculos que tan bien nos habéis descrito. He empezado por "fabricar" una cola de milano "ultra.rápida" de madera para sujetar los prismáticos en el trípode del Bresser "Lidlscopio". He montado detrás el cartoncillo con líneas horizontales para medir la diferencia, y en apariencia están desalineados.
Bueno, he manipulado los tornillitos intentando aproximarlos a un horizonte común, y en cada prueba me han parecido quedar peor; enfocaba a la distancia y veía.... dos tractores.... dos camiones... dos coches.... mal andamos. He sido incapaz de llevar a cabo vuestro método y he probado otra cosa "a ver que pasa", quede claro que no descarto hacer un futuro intento del método de los círculos, que me parece más seguro que lo que he hecho, por supuesto un intento deseperado.
He enfocado a una señal de "Vado permanente", y la veía otra vez doble; la señal "izquierda" mas alta qu ela derecha. Mientra sujetaba los prismáticos con una mano, con la otra he accionado el tornillo hasta que las dos señales se han fundido en una.
Si esta noche despeja, mañana os cuento si he tenido mucha suerte.
Al leer el post me quedé mas tranquilo: con el Skymaster tenía problemas para ver las estrellas puntuales, y los cúmulos se veían magníficos si miraba sólo con un ojo pero con dos... operado hace años de miopía, me imaginaba ya algún incidente técnico cicatriz corneal-prismático que me dejaba fuera de una buena imagen.
Bien, he intentado el método de los círculos que tan bien nos habéis descrito. He empezado por "fabricar" una cola de milano "ultra.rápida" de madera para sujetar los prismáticos en el trípode del Bresser "Lidlscopio". He montado detrás el cartoncillo con líneas horizontales para medir la diferencia, y en apariencia están desalineados.
Bueno, he manipulado los tornillitos intentando aproximarlos a un horizonte común, y en cada prueba me han parecido quedar peor; enfocaba a la distancia y veía.... dos tractores.... dos camiones... dos coches.... mal andamos. He sido incapaz de llevar a cabo vuestro método y he probado otra cosa "a ver que pasa", quede claro que no descarto hacer un futuro intento del método de los círculos, que me parece más seguro que lo que he hecho, por supuesto un intento deseperado.
He enfocado a una señal de "Vado permanente", y la veía otra vez doble; la señal "izquierda" mas alta qu ela derecha. Mientra sujetaba los prismáticos con una mano, con la otra he accionado el tornillo hasta que las dos señales se han fundido en una.
Si esta noche despeja, mañana os cuento si he tenido mucha suerte.
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
- Salamandra
- Mensajes: 94
- Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Mensajepor Salamandra » 16 Ago 2007, 08:43
Yo intenté con el cartón detrás y no conseguí colimar, proyectando sobre una pared a unos 2 metros lo conseguí con facilidad.
Equipo: Dobson TS optics (GSO) 10' deluxe con círculo graduado y nivel digital; Telrad; Baader Hyperion zoom; Omegon SWA 38; ETX 70 AT; prismáticos 15x70 y 10x50
Mensajepor Jou » 18 Ago 2007, 01:08
Rafa escribió:Jollucer, si quieres puedes ver más detalles sobre el tema en el siguiente artículo:
http://rchamon.iies.es/colimacion/colimacion.htm
Saludos
Rafa
Rafa, el vínculo ya no funciona. ¿Has cambiado la dirección de la página?
Un saludo,
Jou Medina
Mensajepor Alcor » 18 Ago 2007, 13:09
Salamandra escribió:Sólo quiero agradecer a azulook su post. Con el sistema de la "farola" no me aclaraba, y cada vez tenía los Skymaster 15x70 peor.
Proyectando los círculos en la pared conseguí colimación, comodidad y felicidad en pocos segundos.
Pienso que sería bueno que este hilo fuese "postit".
Muchas gracias a todos.
A peticion popular el hilo queda como post it.
Mensajepor Rafa » 27 Ago 2007, 08:29
Hola, Jou y Buyo.
Teneis razón, cambié el formato del archivo para que las figuras quedaran embebidas en el texto, y el archivo quedó con un nombre distinto. Por eso no se podía ver. El artículo es ahora:
http://rchamon.iies.es/colimacion/colimacion.mht
http://rchamon.iies.es/colimacion/colimacion.htm
Os pido disculpas.
Rafa
Teneis razón, cambié el formato del archivo para que las figuras quedaran embebidas en el texto, y el archivo quedó con un nombre distinto. Por eso no se podía ver. El artículo es ahora:
http://rchamon.iies.es/colimacion/colimacion.mht
http://rchamon.iies.es/colimacion/colimacion.htm
Os pido disculpas.
Rafa
Última edición por Rafa el 03 Oct 2007, 22:49, editado 1 vez en total.
Mensajepor Zaphod » 27 Ago 2007, 17:34
Debo confesar que aunque la visión mejoró, sigo viendo doble cuando intento enfocar una estrella brillante, no consigo "unir" las dos imágenes de ninguna manera. Cuando encuentre el lugar y momento adecuado probaré con la pared.
Rafa al pinchar sobre el artículo sale esto:
Veo que el archivo está guardado como ".mht" ¿es correcto?
Rafa al pinchar sobre el artículo sale esto:
MIME-Version: 1.0
Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01C7C7C3.7EA9DD00"
This document is a Web archive file. If you are seeing this message, this means your browser or editor doesn't support Web archive files. (y sigue con el código fuente)
Veo que el archivo está guardado como ".mht" ¿es correcto?
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
Mensajepor Rafa » 28 Ago 2007, 08:34
Zaphod:
He puesto los dos formatos para que todos puedan ver el artículo:
http://rchamon.iies.es/colimacion/colimacion.htm
http://rchamon.iies.es/colimacion/colimacion.mht
Respecto a tus Skymaster, es posible que por un golpe, uno de los prismas se haya desplazado tanto que el ajuste con tornillos no alcance a compensar el error. En este caso habría que recolocar el prisma (es sólo una posibilidad).
Un saludo
Rafa
He puesto los dos formatos para que todos puedan ver el artículo:
http://rchamon.iies.es/colimacion/colimacion.htm
http://rchamon.iies.es/colimacion/colimacion.mht
Respecto a tus Skymaster, es posible que por un golpe, uno de los prismas se haya desplazado tanto que el ajuste con tornillos no alcance a compensar el error. En este caso habría que recolocar el prisma (es sólo una posibilidad).
Un saludo
Rafa
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE