Hola,
aprovechando la visita de unos amigos a los States, estoy pensando en adquirir un tubo para intentar adaptarlo a la montura Manfrotto X 055 Pro B que ya tengo (aguanta 7 kgs, en teoría y pesa 2,4 kgs). La idea sería tener un equipo que cupiera en una mochila fotográfica, montura por fuera atada a la mochila,tubo ligero y ocular zoom dentro. Si pudiera aprovechar esa montura,que me gusta bastante,mejor.
Si no, estaba pensando en la Sky Watcher AZ Sky Tee,creo que se llama,que aguantaría más peso. Pero en principio,si puedo reutilizar lo que tengo,mejor.
Había pensado en un Maksutov, en el tubo Celestron C6 SCT, que pesa 4,5 kgs. Pero no tengo idea de las adaptaciones necesarias para hacerlo. Tengo la rótula manfrotto Pro Video 501 HDV.
Sólo lo utilizaría en visual,sería para llevarlo a cualquier parte en una mochila.Pero claro,que mejore las prestaciones de los prismáticos Sky Master 15x70 que tengo. Busco la mayor apertura posible con la mayor ligereza posible,sin motorizaciones y sin contrapesos.
Valla rollo os he soltado.
En resumen sería:
1.-Adaptar el trípode que tengo a un tubo.
2.-Adquirir un tubo más el trípode Sky View.
Toda sugerencia será bienvenida.Gracias!
equipo ligero
Re: equipo ligero
Mensajepor yippi » 19 May 2009, 11:30
Hola!!
Echale un vistazo a estos hilos
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php?option=com_jfusion&Itemid=32&jfile=viewtopic.php&f=14&t=32489
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php?option=com_jfusion&Itemid=32&jfile=viewtopic.php&f=42&t=32559
Al final adquiri (a uno de los patrocinadores del foro Tecnospica) la TS-AZ y la verdad va muy bien. (De momento solo la uso con prismaticos) . . . el tubo que tengo en mente (para un futuro) seria un Mak 102. . . más grande (creo) deja de ser ultra-portable.
Saludos!!
Echale un vistazo a estos hilos
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php?option=com_jfusion&Itemid=32&jfile=viewtopic.php&f=14&t=32489
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php?option=com_jfusion&Itemid=32&jfile=viewtopic.php&f=42&t=32559
Al final adquiri (a uno de los patrocinadores del foro Tecnospica) la TS-AZ y la verdad va muy bien. (De momento solo la uso con prismaticos) . . . el tubo que tengo en mente (para un futuro) seria un Mak 102. . . más grande (creo) deja de ser ultra-portable.
Saludos!!
Celestron C5, Vixen A80Mf
Vixen Porta, Trípode+TS-AZ
Celestron Mini Mak C65
Zenith 7X50, Bresser 10x50, Tento 20x60, Canon 10x30IS
Canon 20D+50 f/1.4+85 f/1.8+17-40 f/4L+70-200 f/4L
Vixen Porta, Trípode+TS-AZ
Celestron Mini Mak C65
Zenith 7X50, Bresser 10x50, Tento 20x60, Canon 10x30IS
Canon 20D+50 f/1.4+85 f/1.8+17-40 f/4L+70-200 f/4L
Re: equipo ligero
Mensajepor Soros » 19 May 2009, 12:14
Gracias por tu rápida respuesta.
Había leído esos post,pero no me quedaban las cosas claras. ¿La montura Ts-Az aguantaría un tubo de unos 4 kilos? El Celestron C6 estaría sobre los 4,5 kilos. El Mak 127 mms por lo que he leído lo aguanta. ¿El conjunto con el trípode 055X PRO sería estable?¿habrá muchas vibraciones?. Sería lo más ligero,claro.
El caso es que la Sky Tee creo que pesa 8 kilos en total y sumando el tubo de 4,5 kilos,se va a más de 13 kilos todo. Puede que sea mucho.
Me gustaría poder ver bien con el conjunto,en cielos oscuros, muchos objetos Messier,por eso me interesaba algo de apertura.
Había leído esos post,pero no me quedaban las cosas claras. ¿La montura Ts-Az aguantaría un tubo de unos 4 kilos? El Celestron C6 estaría sobre los 4,5 kilos. El Mak 127 mms por lo que he leído lo aguanta. ¿El conjunto con el trípode 055X PRO sería estable?¿habrá muchas vibraciones?. Sería lo más ligero,claro.
El caso es que la Sky Tee creo que pesa 8 kilos en total y sumando el tubo de 4,5 kilos,se va a más de 13 kilos todo. Puede que sea mucho.
Me gustaría poder ver bien con el conjunto,en cielos oscuros, muchos objetos Messier,por eso me interesaba algo de apertura.
Re: equipo ligero
Mensajepor yippi » 19 May 2009, 15:14
Hola!!
La TS-AZ aguanta hasta 4kg....más seria forzarla . . . yo la uso con un tripode simimar al 055, y las vibraciones se mantienen dentro de niveles muy razonables, por no decir muy buenos.
Creo de empieza dejar de ser "equipo ligero"
Creo que la opcion Mak seria la más aconsejable . . . en Astroeduca me parecio ver adaptadores para usar accessorios S/C para los Mak . . . el de 127 + un reductor de focal ganaria en luminosidad . . .
Ahora mismo no se me ocurre ningun otro tubo ligero y con bastante apertura para lo que comentas. Quizà algun otro miembro del foro nos arroje más luz.
Saludos!!
La TS-AZ aguanta hasta 4kg....más seria forzarla . . . yo la uso con un tripode simimar al 055, y las vibraciones se mantienen dentro de niveles muy razonables, por no decir muy buenos.
...pesa 8 kilos en total y sumando el tubo de 4,5 kilos,se va a más de 13 kilos todo...
Creo de empieza dejar de ser "equipo ligero"

Creo que la opcion Mak seria la más aconsejable . . . en Astroeduca me parecio ver adaptadores para usar accessorios S/C para los Mak . . . el de 127 + un reductor de focal ganaria en luminosidad . . .
Ahora mismo no se me ocurre ningun otro tubo ligero y con bastante apertura para lo que comentas. Quizà algun otro miembro del foro nos arroje más luz.
Saludos!!
Celestron C5, Vixen A80Mf
Vixen Porta, Trípode+TS-AZ
Celestron Mini Mak C65
Zenith 7X50, Bresser 10x50, Tento 20x60, Canon 10x30IS
Canon 20D+50 f/1.4+85 f/1.8+17-40 f/4L+70-200 f/4L
Vixen Porta, Trípode+TS-AZ
Celestron Mini Mak C65
Zenith 7X50, Bresser 10x50, Tento 20x60, Canon 10x30IS
Canon 20D+50 f/1.4+85 f/1.8+17-40 f/4L+70-200 f/4L
Re: equipo ligero
Mensajepor rviper » 19 May 2009, 15:19
Soros escribió:Si no, estaba pensando en la Sky Watcher AZ Sky Tee
Hola Soros.
Tengo esa montura desde hace un tiempo y por ahora tengo una opinion muy positiva de ella, pero sinceramente me pensaria 2 veces meterla en una mochila para ir cargando con ella.
Es mas grande de lo que parece y en mi opinion pesa demasiado como para meterla dentro del grupo "ultraportable".
Eso si, no creo que tenga ningun problema en soportar un C6 (teoricamente soportaria 12kg por brazo).
Si quieres algo ligero, yo me iria a por una Porta... pero no creo que pueda con un C6...
Un saludo
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
Re: equipo ligero
Mensajepor Arbacia » 19 May 2009, 15:38
Nuestro compañero Pacuadrado la usa con un C6 y comenta que funciona muy bien con ese tubo.
La montura s. str. son 3kg y 5kg adicionales del trípode. La montura se podría montar en el 55.
La montura s. str. son 3kg y 5kg adicionales del trípode. La montura se podría montar en el 55.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: equipo ligero
Mensajepor Soros » 19 May 2009, 18:40
Ya veo, todo no puede ser,o telescopio light o light por el telescopio,jeje.
No he visto en la red la Porta con el C6.Sí la he visto con Borg 140, no sé lo que pesa el refractor. Si lo aguantara bien,serían 10 kilos en total. Parece ser lo más ligero con más apertura (y lo más caro para mi maltrecho bolsillo). ¿sabéis si alguien ha cargado un reflector de 150 mm a la Vixen Porta?
Y la opción que comenta Yippi también me gusta,un Mak 127 más la TS AZ y el 055 PRO B.Serían un par de kilos menos. Pero si la montura soporta 4 kilos, no sé si aguantaría buscador,ocular y tubo (que ya pesa 3,5 kgs).
Creo que al final reciclaré el Manfrotto y haré lo que han hecho otros foreros, montar el Mak sobre la TS AZ.No es el C6,pero el objetivo es que el trípode vaya fuera de la mochila y el resto dentro.Astronomía ambulante,jeje.
Gracias a todos.
No he visto en la red la Porta con el C6.Sí la he visto con Borg 140, no sé lo que pesa el refractor. Si lo aguantara bien,serían 10 kilos en total. Parece ser lo más ligero con más apertura (y lo más caro para mi maltrecho bolsillo). ¿sabéis si alguien ha cargado un reflector de 150 mm a la Vixen Porta?
Y la opción que comenta Yippi también me gusta,un Mak 127 más la TS AZ y el 055 PRO B.Serían un par de kilos menos. Pero si la montura soporta 4 kilos, no sé si aguantaría buscador,ocular y tubo (que ya pesa 3,5 kgs).
Creo que al final reciclaré el Manfrotto y haré lo que han hecho otros foreros, montar el Mak sobre la TS AZ.No es el C6,pero el objetivo es que el trípode vaya fuera de la mochila y el resto dentro.Astronomía ambulante,jeje.
Gracias a todos.
-
- Mensajes: 227
- Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
- Ubicación: Moralzarzal
Re: equipo ligero
Mensajepor pa_cuadrado » 22 May 2009, 03:15
Varias cosas:
Equipo nuevo de más abertura y ligero, el Nextar 8SE (5,5kg tubo+8kg montura), algo más ligero el Nextar 6SE (3,8kg tubo+ 8kg montura). Tienes goto, va muy bien en visual y limitado en fotografía.
Otra opción de montura ligera manual es la TSZA (8kg), va muy bien con el C6, y bien con el C8, muy suave equilibrando bien el tubo.
La montura TS ZA la he cargado con un Vixen NA140 (6,5kg)+ buscador, espejo cenital y ocular, y va muy suave. En teoría la montura aguanta hasta 12 kg por brazo, pero si se usa un único tubo, recomiendo no usar tubos de más de 6,5kg más accesorios, pues el movimiento en acimut va menos suave cuanto más peso, algo que se suaviza cuando se ponen dos tubos. Si se carga más, conviene poner en la segunda base una cola de milano sobre la que apoyar con un poquitín de fuerza la mano izquierda, facilitando la suavidad del moviiento en acimut.
Estas opciones te obligan a llevar la montura en funda independiente para trípode, pues pesan demasiado para atarlas a la mochila.
Si quieres reducir más el peso de la TSZA lo puedes poner en el trípode 055, pero perderás estabilidad, sobre todo al extender patas.
No te recomiendo el trípode 055, pues es incómodo apuntar y seguir con los cabezales de trípode, incluso con rótula de movimientos lentos como la 410 es menos suave que las monturas de astronomía. Y ya está al límite con el C6, poco estable con las patas extendidas. Con el solar PST va muy bien.
El Mak 127 pesa 4kg, es tan largo como el C6, pero con menos diámetro, entra mejor en mochilas fotográficas, pero pierdes abertura con respecto al C6 (el C6 lo tengo en una mochila Tamrac).
Pienso que no hay otro tubo como el C6 en esa abertura (para mí la mínima satisfactoria recomendable en visual) que de esa calidad y versatilidad en un peso y volumen tan pequeño.
Si tu prioridad principal es llevar el equipo en la mochila fotográfica y usar el trípode 055, mejor un refractor corto tipo ED80 como los SW Equinox, Long Perng ED80 y similares (sobre los 3kg), o como alternativa un Mak 102(sobre 2,5kg) o C5(2,9kg).
A los Mak de SW se les puede poner reductor de focal mediante adaptador de rosca que comercializa Astroeduca.
Aunque yo uso una disposición poco común de reductor de focal, el Alan Gee de Baader acoplado a prisma Baader y con accesorios T2 en mis catadióptricos (sólo uso oculares de 1,25"), me parece un accesorio imprescindible para sacarles el máximo partido.
A mí me encantan los equipos ligeros para observaciones esporádicas y rápidas en una dehesa que tengo al lado de casa, pero con ciertas limitaciones a la ligereza. Sólo hago observación visual y considero que a mi no me compensan aberturas inferiores a 150mm, y por arriba prefiero tubos no más pesados de 8 ó 9 kg que no me obliguen a modelos de montura más pesadas y caras, además de más contrapesos, de ahí que dos mis tubos sean el C6 (el ligero y portátil) y el C9,25 (el más pesado y grande). Como doy prioridad al menor volumen y peso posible por abertura, elegí los catadióptricos como el tipo que más me convence, pues también son los más cómodos para observar desde casa por una ventana o en terraza, los tubos largos como los refractores limitan más los movimientos en casa. El reductor de focal me hace realmente versátiles los catadióptricos, pues además de aumentar el campo visual y permitir observar a bajos aumentos, aumentan contraste, puntiformidad, estabilidad frente al seeing, y comenzar a observar en poco tiempo, aunque el tubo no esté estabilizado térmicamene del todo.
Como ves cada uno elige el tipo de telescopio que se adapta mejor a sus necesidades, y para mí los catadióptricos son todo ventajas, y los inconvenientes que se les critica yo los minimizo con el reductor de focal y filtros de bloqueo UV-IR.
Deseo que los comentarios te sean de ayuda y para aclarar algunos temas.
Saludos
Equipo nuevo de más abertura y ligero, el Nextar 8SE (5,5kg tubo+8kg montura), algo más ligero el Nextar 6SE (3,8kg tubo+ 8kg montura). Tienes goto, va muy bien en visual y limitado en fotografía.
Otra opción de montura ligera manual es la TSZA (8kg), va muy bien con el C6, y bien con el C8, muy suave equilibrando bien el tubo.
La montura TS ZA la he cargado con un Vixen NA140 (6,5kg)+ buscador, espejo cenital y ocular, y va muy suave. En teoría la montura aguanta hasta 12 kg por brazo, pero si se usa un único tubo, recomiendo no usar tubos de más de 6,5kg más accesorios, pues el movimiento en acimut va menos suave cuanto más peso, algo que se suaviza cuando se ponen dos tubos. Si se carga más, conviene poner en la segunda base una cola de milano sobre la que apoyar con un poquitín de fuerza la mano izquierda, facilitando la suavidad del moviiento en acimut.
Estas opciones te obligan a llevar la montura en funda independiente para trípode, pues pesan demasiado para atarlas a la mochila.
Si quieres reducir más el peso de la TSZA lo puedes poner en el trípode 055, pero perderás estabilidad, sobre todo al extender patas.
No te recomiendo el trípode 055, pues es incómodo apuntar y seguir con los cabezales de trípode, incluso con rótula de movimientos lentos como la 410 es menos suave que las monturas de astronomía. Y ya está al límite con el C6, poco estable con las patas extendidas. Con el solar PST va muy bien.
El Mak 127 pesa 4kg, es tan largo como el C6, pero con menos diámetro, entra mejor en mochilas fotográficas, pero pierdes abertura con respecto al C6 (el C6 lo tengo en una mochila Tamrac).
Pienso que no hay otro tubo como el C6 en esa abertura (para mí la mínima satisfactoria recomendable en visual) que de esa calidad y versatilidad en un peso y volumen tan pequeño.
Si tu prioridad principal es llevar el equipo en la mochila fotográfica y usar el trípode 055, mejor un refractor corto tipo ED80 como los SW Equinox, Long Perng ED80 y similares (sobre los 3kg), o como alternativa un Mak 102(sobre 2,5kg) o C5(2,9kg).
A los Mak de SW se les puede poner reductor de focal mediante adaptador de rosca que comercializa Astroeduca.
Aunque yo uso una disposición poco común de reductor de focal, el Alan Gee de Baader acoplado a prisma Baader y con accesorios T2 en mis catadióptricos (sólo uso oculares de 1,25"), me parece un accesorio imprescindible para sacarles el máximo partido.
A mí me encantan los equipos ligeros para observaciones esporádicas y rápidas en una dehesa que tengo al lado de casa, pero con ciertas limitaciones a la ligereza. Sólo hago observación visual y considero que a mi no me compensan aberturas inferiores a 150mm, y por arriba prefiero tubos no más pesados de 8 ó 9 kg que no me obliguen a modelos de montura más pesadas y caras, además de más contrapesos, de ahí que dos mis tubos sean el C6 (el ligero y portátil) y el C9,25 (el más pesado y grande). Como doy prioridad al menor volumen y peso posible por abertura, elegí los catadióptricos como el tipo que más me convence, pues también son los más cómodos para observar desde casa por una ventana o en terraza, los tubos largos como los refractores limitan más los movimientos en casa. El reductor de focal me hace realmente versátiles los catadióptricos, pues además de aumentar el campo visual y permitir observar a bajos aumentos, aumentan contraste, puntiformidad, estabilidad frente al seeing, y comenzar a observar en poco tiempo, aunque el tubo no esté estabilizado térmicamene del todo.
Como ves cada uno elige el tipo de telescopio que se adapta mejor a sus necesidades, y para mí los catadióptricos son todo ventajas, y los inconvenientes que se les critica yo los minimizo con el reductor de focal y filtros de bloqueo UV-IR.
Deseo que los comentarios te sean de ayuda y para aclarar algunos temas.
Saludos
Re: equipo ligero
Mensajepor GONZALO » 22 May 2009, 11:19
Hola Soros. Yo tengo un trípode fotográfico y cuando lo puebo con el Maskutov de 1.200 de focal se me mueve bastante. También lo he usado con un SW ED80 de 400 mm de focal y me va bastante mejor.
Re: equipo ligero
Mensajepor Soros » 23 May 2009, 12:31
Gracias Pa Cuadrado, análisis impresionante el tuyo,enhorabuena.
Creo que me decidiré por un mak 127 o 102, o el Celestron C5,creo que éste pesa muy poco.Lo montaría sobre la TS y el trípode manfrotto,que ya tengo,pese a las vibraciones y las dificultades.Los refractores creo que son demasiado buenos para lo que quiero,además no haría foto,sólo visual e intentando ver el mayor número de objetos posible. ¿creéis que se podría meter una barlow?
El tema es que quiero conseguir un equipo que vaya en una mochila de trekking,pero claro,han de ir más cosas,como un saco superligero,la tienda superligera,algo de ropa,etc.Por eso el trípode ha de ir sujeto al lateral o por debajo y ha de ser ligero.Es complicado,pero no imposible,los fotógrafos de naturaleza lo hacen,jeje.Y todo va sumando kilos,por eso me planteaba un límite de 8 kilos o así.Desde luego,el C6 con la montura suya o la Sky Tree son mil veces mejor,pero son 5 kilos más.
Y he empezado a coger manía a los kilos (el lb 12 tiene su culpa).Por cierto,para poseedores miopes,como yo,de bichos pesados.El otro día, transportando a mi querido 10-15 metros a pulso (unos 20 kilos,todo menos la base), se me puso una cortina blanca de repente y unos halos raros mirando a las luces en un ojo,que me hicieron ir a urgencias de inmediato.A la hora se pasó.El tema es que me voy a operar de miopía esta semana que viene y me asusté.Casualmente,en la consulta del oftalmólogo,leí que había un estudio (revista Epidemiology,creo), relacionando el levantamiento de pesos con el desprendimiento de retina en miopes altos.Como es un tema que me interesa personalmente lo investigaré.
De todas formas si luego no me convence la estabilidad,el tubo lo tendría y siempre podría comprar una Porta u otra montura.
Creo que me decidiré por un mak 127 o 102, o el Celestron C5,creo que éste pesa muy poco.Lo montaría sobre la TS y el trípode manfrotto,que ya tengo,pese a las vibraciones y las dificultades.Los refractores creo que son demasiado buenos para lo que quiero,además no haría foto,sólo visual e intentando ver el mayor número de objetos posible. ¿creéis que se podría meter una barlow?
El tema es que quiero conseguir un equipo que vaya en una mochila de trekking,pero claro,han de ir más cosas,como un saco superligero,la tienda superligera,algo de ropa,etc.Por eso el trípode ha de ir sujeto al lateral o por debajo y ha de ser ligero.Es complicado,pero no imposible,los fotógrafos de naturaleza lo hacen,jeje.Y todo va sumando kilos,por eso me planteaba un límite de 8 kilos o así.Desde luego,el C6 con la montura suya o la Sky Tree son mil veces mejor,pero son 5 kilos más.
Y he empezado a coger manía a los kilos (el lb 12 tiene su culpa).Por cierto,para poseedores miopes,como yo,de bichos pesados.El otro día, transportando a mi querido 10-15 metros a pulso (unos 20 kilos,todo menos la base), se me puso una cortina blanca de repente y unos halos raros mirando a las luces en un ojo,que me hicieron ir a urgencias de inmediato.A la hora se pasó.El tema es que me voy a operar de miopía esta semana que viene y me asusté.Casualmente,en la consulta del oftalmólogo,leí que había un estudio (revista Epidemiology,creo), relacionando el levantamiento de pesos con el desprendimiento de retina en miopes altos.Como es un tema que me interesa personalmente lo investigaré.
De todas formas si luego no me convence la estabilidad,el tubo lo tendría y siempre podría comprar una Porta u otra montura.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE