Hola,
Una estupenda pareja para empezar con las dobles es Nu Draconis (ν Draconis, STFA 35, también llamada Kuma), par de estrellas brillantes e igualadas, (mags. 4.9), separadas por unos generosos 63" por lo que es posible ver ambas con unos prismáticos (apoyados para mantener la imagen quieta). En mi mini-refractor de 66 mm se separan de sobra a 11x. Es la más débil de las 4 estrellas que forman la cabeza del dragón, así que no tiene pérdida. Se trata de un bonito par de estrellas blancas, dos ojillos que nos miran curiosos desde el espacio. Leo que se calcula que tardan alrededor de 44 000 años en dar una vuelta una alrededor de la otra. Nu 2 (la más al oeste del par) es también doble, pero demasiado apretada para nosotros. Desde cada una de las dos estrellas la otra debe verse con el brilo de la luna llena; todo un obstáculo para la astronomía. Por cierto que desde Nu1 se vería Nu2 como doble pero sólo con telescopio: tan apretadas están las componentes de Nu 2 que se verían separadas por sólo 20".
Si ya queremos pasar a un obetivo más ambicioso podemos pasar a la cercana Arrakis, alias Mu Draconis, alias STF 2130, es un par precioso de estrellas iguales de magnitud 5.6, ambas amarillas. La separación anda por los 2.3". Al ser un par tan igualado sirve para probar los límites de un telescopio pequeño y por eso decidí probar a ver si podía con el 66mm f/6. Y sí que se podía, a 130x (ocular Radian 3mm). La visión era realmente soberbia; cuando el seeing lo permitía se veía el par separado por una finísima línea negra. Este par es un auténtico espectáculo pese a no tener contraste de colores alguno. Apunto que las dos componentes parecen estar en posición N-S aproximadamente, y compruebo que el ángulo real es de 11º (no puedo afinar más con el tubo sobre un trípode y a esos aumentos).
Leo que arrakis se encuentra a sólo 85 años luz de nosotros, y una órbita de 480 años. Se trata en realidad un sistema triple. Por cierto que Arrakis es el nombre del planeta Dune, en la obra de Frank Herbert.
Saludos,
Rafa
Dos dobles fáciles: Arrakis y Kuma
Dos dobles fáciles: Arrakis y Kuma
Mensajepor acafar » 21 May 2009, 14:34
Última edición por acafar el 21 May 2009, 15:30, editado 1 vez en total.
Re: Dos dobles fáciles: Arrakis y Kuma
Mensajepor rviper » 21 May 2009, 15:11
Ya estan apuntadas para el intento.
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
Re: Dos dobles fáciles: Arrakis y Kuma
Mensajepor almach » 22 May 2009, 17:14
Hola Acafar,
Dos propuestas muy buenas... como de la noche al día
.
Kuma (Nu draconis) es una maravilla. A mi me gusta especialmente con mis prismáticos 15x70, más que con el telescopio. Y lo bueno, es que puede llegar a desdoblarse con unos simples prismáticos 7x50.
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 63&t=13995
Respecto a Arrakis (Mu draconis), no he tenido ocasión de verla, y me la apunto. Eso sí, con el telescopio
Aquí os dejo un enlace con algo de información:
http://wapedia.mobi/es/Arrakis_(estrella)
Por cierto, te faltaron tres alias más: "Alrakis", "Errakis" y "21 Draconis"... será por falta de nombres, seguro que debe tener hasta pasaportes falsos
*******
De la saga de Dune, sólo he leído los tres primeros libros. El primero "Dune" lo recomiendo, me gustó mucho. El segundo "El mesías de Dune", lo encontré muy flojo, y el tercero "Hijos de Dune", mejoró respecto al segundo, pero no llegó al nivel del primero...
http://es.wikipedia.org/wiki/Universo_Dune
Saludos a todos
Dos propuestas muy buenas... como de la noche al día

Kuma (Nu draconis) es una maravilla. A mi me gusta especialmente con mis prismáticos 15x70, más que con el telescopio. Y lo bueno, es que puede llegar a desdoblarse con unos simples prismáticos 7x50.
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 63&t=13995
Respecto a Arrakis (Mu draconis), no he tenido ocasión de verla, y me la apunto. Eso sí, con el telescopio

Aquí os dejo un enlace con algo de información:
http://wapedia.mobi/es/Arrakis_(estrella)
Por cierto, te faltaron tres alias más: "Alrakis", "Errakis" y "21 Draconis"... será por falta de nombres, seguro que debe tener hasta pasaportes falsos

*******
De la saga de Dune, sólo he leído los tres primeros libros. El primero "Dune" lo recomiendo, me gustó mucho. El segundo "El mesías de Dune", lo encontré muy flojo, y el tercero "Hijos de Dune", mejoró respecto al segundo, pero no llegó al nivel del primero...

http://es.wikipedia.org/wiki/Universo_Dune
Saludos a todos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dos dobles fáciles: Arrakis y Kuma
Mensajepor acafar » 23 May 2009, 09:24
Hola,
Pues no había visto tu mensaje de hace 2 años hablando de nu draconis, almach, ¡¡con su mapa y todo!!
Y el caso es que ahora no caigo ¿dónde estaría yo el 15 de mayo de 2007?
Saludos,
Rafa
Pues no había visto tu mensaje de hace 2 años hablando de nu draconis, almach, ¡¡con su mapa y todo!!

Y el caso es que ahora no caigo ¿dónde estaría yo el 15 de mayo de 2007?

Saludos,
Rafa
Re: Dos dobles fáciles: Arrakis y Kuma
Mensajepor almach » 23 May 2009, 10:15
¿Perdido?
Saludos



Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dos dobles fáciles: Arrakis y Kuma
Mensajepor JCS » 26 May 2009, 17:48
¡Hola amigos! Como vuestra demostrada perspicacia no habrá dejado pasar desapercibida mi ausencia durante varias jornadas, debo deciros que circunstancias laborales con cierto tinte de dramatismo me han mantenido ocupado, durante una semanita de órdago, 28 horas diarias (este dato es de suma importancia debido a que, hasta ahora, la duración del día sidéreo se hallaba establecida en 23 horas 56 minutos y 4.1 segundos. Semejante descubrimiento no debe quedar ignorado durante más tiempo).
Pero bueno, a lo que íbamos. La Mu y la Nu del Dragón, son, ciertamente, unas parejas que encandilan, pese a no ser rojas (debo sacudirme de encima esta manía cromática, que con las elecciones europeas encima podrían causarme algún problema). Otra vez divagando. El hecho se limita a enseñaros unas imágenes que tomé al principio de mi vocación reporteril con la NexImage. Juzgad vosotros.
Un abrazo.
Pero bueno, a lo que íbamos. La Mu y la Nu del Dragón, son, ciertamente, unas parejas que encandilan, pese a no ser rojas (debo sacudirme de encima esta manía cromática, que con las elecciones europeas encima podrían causarme algún problema). Otra vez divagando. El hecho se limita a enseñaros unas imágenes que tomé al principio de mi vocación reporteril con la NexImage. Juzgad vosotros.
Un abrazo.
STF 2130 (Mu Draconis) 20071013_4.jpg
STF 35 (Nu Draconis) 20071013_2.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dos dobles fáciles: Arrakis y Kuma
Mensajepor almach » 27 May 2009, 09:11
Hola JCS,
Siempre lo he dicho, en según qué trabajos, si quisiéramos trabajar 25 horas al día, lo podríamos hacer... pero para la salud no creo que vaya muy bien
, y aquí es donde entra también nuestra afición, después del ajetreo de la semana no se paga con dinero estar unas horas sentado ante el telescopio mirando por el ocular...
La Mu Draconis tiene mucho mérito, con una separación de 2,3" te ha quedado separada de lujo.
La Nu Draconis también te quedó muy bien, aunque es cierto que es una doble para disfrutarla con los prismáticos más que con el telescopio.
Saludos
Siempre lo he dicho, en según qué trabajos, si quisiéramos trabajar 25 horas al día, lo podríamos hacer... pero para la salud no creo que vaya muy bien

La Mu Draconis tiene mucho mérito, con una separación de 2,3" te ha quedado separada de lujo.
La Nu Draconis también te quedó muy bien, aunque es cierto que es una doble para disfrutarla con los prismáticos más que con el telescopio.
Saludos
Última edición por almach el 27 May 2009, 11:02, editado 1 vez en total.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dos dobles fáciles: Arrakis y Kuma
Mensajepor alhena » 27 May 2009, 10:46
almach escribió:Hola JCS,
La Mu Sco tiene mucho mérito, con una separación de 2,3" te ha quedado separada de lujo.
La Nu Sco también te quedó muy bien, aunque es cierto que es una doble para disfrutarla con los prismáticos más que con el telescopio.
Saludos
Ya se que el error se debe a que estás preparando dobles en Scorpio




Saludos
Re: Dos dobles fáciles: Arrakis y Kuma
Mensajepor almach » 27 May 2009, 11:07
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
Gracias Alhena por el quite

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dos dobles fáciles: Arrakis y Kuma
Mensajepor almach » 31 May 2009, 11:44
Hola,
Os dejo la foto que le hice a Nu Draconis la noche del 30-5-2009. Es la misma configuración que la de JCS, salvo que la mía es con el Nexstar 5i, mientras que la de JCS es con el 8i y la DBK, así podéis ver la diferencia entre un telescopio pequeñajo y uno más grandote
Por cierto, otra diferencia es que mi foto está hecha sin la diagonal, mientras que la de JCS está hecha con la cámara y la diagonal, por eso se ven simétricas.
Por lo demás, todo lo mismo.
Saludos
Os dejo la foto que le hice a Nu Draconis la noche del 30-5-2009. Es la misma configuración que la de JCS, salvo que la mía es con el Nexstar 5i, mientras que la de JCS es con el 8i y la DBK, así podéis ver la diferencia entre un telescopio pequeñajo y uno más grandote

nu drc-2009-05-30.jpg
Por cierto, otra diferencia es que mi foto está hecha sin la diagonal, mientras que la de JCS está hecha con la cámara y la diagonal, por eso se ven simétricas.
Por lo demás, todo lo mismo.
Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE