Hola wenas,hace un par de semanas salí a la caza del triplete de Leo,la noche no fué de las mejores ya que había luna llena pero lo intenté de todos modos.
La imágen fué tomada con una canon EOS 1000d sobre un celestron 150/750 en EQ3.2
se trata de 10 tomas de 40seg a iso 1600
Espero que os guste
1 saludo
Triplete de galaxias en leo
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 22 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: A coruña
Triplete de galaxias en leo
Mensajepor danitaragonha » 22 May 2009, 11:49
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Triplete de galaxias en leo
Mensajepor ongdirect » 22 May 2009, 14:02
danitaragonha escribió:Hola wenas,hace un par de semanas salí a la caza del triplete de Leo,la noche no fué de las mejores ya que había luna llena pero lo intenté de todos modos.
La imágen fué tomada con una canon EOS 1000d sobre un celestron 150/750 en EQ3.2
se trata de 10 tomas de 40seg a iso 1600
Espero que os guste
1 saludo
Muy bien, que casualidad, ayer estuve viendo yo también a M65, M66...no pude fotografiarlas porque tenía la 350D limpiandose...por cierto, tienes a tiro a M104, la galaxía del sombrero...M92, M13, en fin , hay material para dar y tomar mientras las nubes lo permitan...Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ongdirect"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Triplete de galaxias en leo
Mensajepor ING » 22 May 2009, 14:17
Mejor baja el ISO, tiene mucho ruido. Di más datos, como el lugar, el seguimiento, procesado...
Tienes el mismo equipo que yo, pero mi tubo es SW

Tienes el mismo equipo que yo, pero mi tubo es SW


Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: Triplete de galaxias en leo
Mensajepor NEROTA » 22 May 2009, 14:20
Hola, te ha pasado algo raro en la foto, las dos galaxias mesier estan muy bien, pero la ngc y todo el fondo (sobre todo la parte izda) se ven mal,no se si será compresión jpg o que. Si lo solucionas tienes una buena foto.
Un saludo
Un saludo
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 22 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: A coruña
Re: Triplete de galaxias en leo
Mensajepor danitaragonha » 22 May 2009, 14:39
Pues la fotografia fué tomada en un día de luna llena,yo creo que esta es la causa por la que la galaxia ngc se ve verdosa,el seeing fué pésimo,y apenas se distinguian las estrellas ajenas a las constelaciones.
No fué ese el único mal,sinó que tube que tirar a ISO 1600 porque mi montura EQ3.2 no me permitia hacer exposiciones mayores a 1 min ni de coña y mira k repasé lo de la puesta en estación veces y veces pero nada,ella sigue a su bola.
Los que teneis la misma montura que yo;
Cuánto tiempo os aguanta como maximo en una exposición?
cual es el secreto?
1 saludo
No fué ese el único mal,sinó que tube que tirar a ISO 1600 porque mi montura EQ3.2 no me permitia hacer exposiciones mayores a 1 min ni de coña y mira k repasé lo de la puesta en estación veces y veces pero nada,ella sigue a su bola.
Los que teneis la misma montura que yo;
Cuánto tiempo os aguanta como maximo en una exposición?
cual es el secreto?
1 saludo
Re: Triplete de galaxias en leo
Mensajepor neb_34 » 22 May 2009, 16:41
Pues a mi también me parece que hay algo raro en la foto. Diría que es del procesado, pero no estoy seguro. Si nos pones una toma en bruto, aunque sea un jpg medianito podemos tener más pistas.
Respecto a la montura, yo antes también fotografiaba con una montura pequeña, pero con focales de menos de 200mm (con objetivos fotográficos normales) para poder hacer exposiciones más largas guiando en visual con la ayuda de un ocular reticulado. Yo diría que la clave está en una puesta en estación lo mejor que puedas, aunque estas monturas tienen mucho error de seguimiento. Lo ideal es tener un tubo guía, pero con tu 150/750 es complicado.
Salu2
Respecto a la montura, yo antes también fotografiaba con una montura pequeña, pero con focales de menos de 200mm (con objetivos fotográficos normales) para poder hacer exposiciones más largas guiando en visual con la ayuda de un ocular reticulado. Yo diría que la clave está en una puesta en estación lo mejor que puedas, aunque estas monturas tienen mucho error de seguimiento. Lo ideal es tener un tubo guía, pero con tu 150/750 es complicado.
Salu2
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 22 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: A coruña
Re: Triplete de galaxias en leo
Mensajepor danitaragonha » 22 May 2009, 17:08
Pues aqui os dejo una toma en bruto,se trata de un toma de 125 seg a ISO 1600.haber k averiguais
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Triplete de galaxias en leo
Mensajepor Linx » 22 May 2009, 20:52
La primera toma la has apretado hasta reventar los colores y el ruido aflora por todos los lados. Solución: menos ISO y mucho mas tiempo; intentaría tirar a ISO 800 y unos 200s.
Lo de que no te de mas de 1' la montura, no te preocupes porque eso es de lo mas normal y le ocurre a casi todas las monturas a no ser que te vayas a otros precios.
Esos 200s no se pueden conseguir sin un seguimiento manual o mejor con autoguiado; tienes soluciones por poco mas de 300€ habida cuenta de que el tubo puede ser cualquier birria que tengas a mano, incluso hay gente que le pone una webcam a un apuntador.
En la última toma, y suponiendo que la cámara esté paralela al horizonte celeste, se aprecia deriva de puesta en estación aparte del desplazamiento lógico del error periódico (PE) de la montura.
Para mi esos 40s son mas que aceptables para una EQ3.
Un saludo y enhorabuena por la "caza"
Lo de que no te de mas de 1' la montura, no te preocupes porque eso es de lo mas normal y le ocurre a casi todas las monturas a no ser que te vayas a otros precios.
Esos 200s no se pueden conseguir sin un seguimiento manual o mejor con autoguiado; tienes soluciones por poco mas de 300€ habida cuenta de que el tubo puede ser cualquier birria que tengas a mano, incluso hay gente que le pone una webcam a un apuntador.
En la última toma, y suponiendo que la cámara esté paralela al horizonte celeste, se aprecia deriva de puesta en estación aparte del desplazamiento lógico del error periódico (PE) de la montura.
Para mi esos 40s son mas que aceptables para una EQ3.
Un saludo y enhorabuena por la "caza"
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
-
- Mensajes: 89
- Registrado: 22 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: A coruña
Re: Triplete de galaxias en leo
Mensajepor danitaragonha » 22 May 2009, 21:14
Muy bien,pos gracias por las ayudas,seguiré posteando más fotos según las vaya procesando
1 Saludo
1 Saludo
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE